La portada de mañana
Acceder
El cayuco rescatado en El Hierro: “Las mujeres y niñas muertas quedaron atrapadas
La masacre de Israel en Gaza lleva a Alemania al límite tras meses de apoyo a Netanyahu
Opinión - ¿Qué ha hecho el mundo con Gaza? Nada. Por Neus Tomàs

Guía útil para la Feria del Libro 2025 en Madrid: información esencial, horarios y firmas destacadas de cada jornada

Una joven mira los libros de una de las casetas de la Feria del Libro de Madrid

Nerea Díaz Ochando

Madrid —

0

Como cada mes de mayo desde hace más de ocho décadas, regresa a la capital el evento más esperado por los amantes de la lectura. La Feria del Libro vuelve a los Jardines del Buen Retiro de Madrid con la que será su 84ª edición del viernes 30 de mayo al domingo 15 de junio. Durante más de dos semanas, este enclave privilegiado se llenará de casetas en las que acogerá presentaciones de libros, firmas y encuentros de lectores con sus autores favoritos. 

La cita literaria estará abierta al público durante 17 días en horario de mañana y de tarde. De lunes a jueves funcionará de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00, mientras que los viernes se podrá visitar de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 y sábados y domingos de 10.30 a 15.00 y de 17.00 a 21.00, ampliando una hora el horario matinal. 

Con la periodista Eva Orúe al mando por cuarto año consecutivo, la Feria del Libro 2025 promete continuar un año más promoviendo los libros y la lectura con recitales, seminarios, concursos literarios, talleres y visitas guiadas. En El Retiro ya está todo listo para acoger la cita literaria más importante del año en Madrid, que en esta edición abre sus puertas a Nueva York, en un gesto que celebra el español como lengua viva, migrante y creativa a ambos lados del Atlántico. Para ello, contará con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC) y marcará el encuentro entre dos ciudades donde el español se dice, se siente y se transforma de infinitas formas.

La temática ha quedado plasmada en el cartel de este año, obra de la ilustradora argentina Coni Curi. La imagen muestra a un -referencia al símbolo de la ciudad- observando el skyline iluminado de Nueva York, con rascacielos reconocibles bajo un cielo estrellado. El contraste entre lo urbano y lo natural, entre la escala monumental y la ternura que inspira el personaje, resume el puente emocional y cultural que propone la 84ª edición de la Feria del Libro.

Para facilitar la visita a todos los bibliófilos, en Hoy Se Sale hemos recopilado todo lo que necesitas saber para disfrutar del evento literario. Despejamos dudas referentes a la ubicación de las casetas, las firmas programadas, las novedades de esta edición y otras cuestiones de interés. Esto es todo lo que debes saber para asistir a la Feria del Libro en Madrid:

¿Dónde se celebra?

En los Jardines del Buen Retiro de Madrid.

¿Cómo ir y volver?

El Retiro ocupa una gran extensión de la capital, por lo que se puede llegar desde distintos puntos y con diferentes medios de transporte. En Metro las estaciones más cercanas son Atocha (L1), Estación del Arte (L1), Ibiza (L9) y Retiro (L2).

Si prefieres llegar hasta la feria en Cercanías, la opción más próxima es Atocha. Además, esta estación cuenta con conexión con todas las líneas de Cercanías, es decir, C1, C2, C3, C4, C4a, C4b, C5, C7, C8, C9 y C10.

También se puede llegar en autobús a través de las siguientes líneas: 001, 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 19, 20, 26, 27, 28, 32, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 61, 63, 74, 146, 150, 152, 203, C1, C2, C03 y E1. Como en ediciones anteriores es posible que haya refuerzo del servicio por parte de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), aunque el Ayuntamiento todavía no ha confirmado fechas, horarios y líneas en las que se aplicará el aumento de frecuencias.

Si tienes pensado llegar al entorno del parque en coche, los aparcamientos más cercanos se encuentran ubicados en calle Velázquez 16, calle Doctor Castelo 10 y calle Montalbán 6. Para una opción de transporte más sostenible, puedes ir en bicicleta. Los alrededores del parque cuentan con las siguientes estaciones de Bicimad: 60, 65, 69, 70, 74, 75, 85 y 102.

¿Cómo se distribuye la feria?

La actividad se distribuirá principalmente en seis pabellones: el de CaixaBank, el de Europa, el de la Comunidad de Madrid, el Infantil, el de los Jardines de Cecilio Rodríguez y el Iberoamericano. Aunque el lugar más transitado será el Paseo Fernán Núñez, más conocido como el Paseo de Coches de El Retiro, donde se ubicarán las 365 casetas.

También habrá otras zonas como el teatro Casa de Vacas, la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías o la Casa de América que acogerán actividades, Además, la feria literaria contará con cinco espacios de firmas al igual que en años anteriores: Magnolio, Boj, Madroño, Pino y Rosaleda. 

Puedes consultar la ubicación exacta de cada uno de los pabellones, casetas y espacios en el siguiente mapa:

¿Habrá novedades esta edición?

Como cada año, la feria contará con propuestas muy diversas entre las que se cuelan algunas novedades. En esta ocasión, la ciudad de Nueva York será la gran protagonista. Bajo los ejes Los afectos y la ciudad y Ciudad mosaico, esta edición invita a reflexionar sobre cómo habitamos los espacios urbanos -reales o imaginados- y cómo el español, como lengua viva y migrante, los recorre, los transforma y los nombra.

Desde los vínculos emocionales que generamos con los lugares hasta las múltiples realidades que conviven en una misma metrópoli, el programa cultural de la feria explora la ciudad como territorio afectivo, lingüístico y político. Una ciudad donde la arquitectura y la memoria se entrelazan, donde las fronteras son también culturales y donde las lenguas migran, se mezclan y resuenan. Nueva York, el tema que ilumina esta edición, se convierte así en punto de partida para trazar un mapa compartido entre orillas, donde la literatura es puente y espejo, y donde la lengua no impone, sino que conecta.

En este sentido, la principal novedad del evento literario es la creación del Pabellón Iberoamericano, donde se fomentará la literatura iberoamericana con presentaciones, mesas redondas y actividades. Además, porr tercer año consecutivo, durante sus dos primeros fines de semana, y de la mano del Festival Poetas, la feria ofrece una selecta muestra de 44 propuestas editoriales que habitualmente no forman parte de los circuitos comerciales tradicionales. Como novedad, el Espacio Indómitas se transformará para acoger actividades de fomento de la lectura, del 2 al 4 de junio.

Puedes consultar todas las actividades de esta edición en este enlace.

¿Cuántas casetas habrá esta edición?

La feria contará con un total de 365 casetas, de las que 121 estarán ocupadas por librerías, de las cuales 59 son especializadas, y 214 por editoriales. Además, habrá 13 casetas de distribuidoras y 17 de espacios oficiales.

¿Cuántas editoriales participan?

El número de expositores de este año se sitúa en 520, con más de 200 editoriales de las que una gran mayoría son madrileñas. Con el compromiso de dar cabida a los proyectos editoriales más pequeños, la feria vuelve a contar con Indómitasun espacio que acoge 44 editoriales que se encuentran fuera del circuito comercial habitual y en las que el arte es el denominador común. Un espacio que se podrá visitar durante dos fines de semana en esta edición.  

¿Cuáles son las firmas más destacadas de esta edición?

Entre las más de 6.000 firmas con las que contará la feria se cuelan nombres como los de Ray Loriga, Enrique Vila-Matas, Sabina Urraca, David Uclés, Belén Gopegui, Laura Ferrero, Vivian Gornick, Joel Dicker, Ana Diz, Claudia Piñeiro, Nuria Labari, Javier Cercas o Milena Busquets, entre otros. No faltarán tampoco Juan Gómez-Jurado, Rosa Montero, Elvira Lindo, María Dueñas o Elisabet Benavent. En este enlace se pueder consultar tanto el listado completo como filtrado por autor o autora y fecha.

A continuación recopilamos algunas de las más relevantes de cada jornada:

Viernes, 30 de mayo

  • 17.00 - Julia Navarro (caseta 180)
  • 18.00 - Joel Dicker (caseta 357)

Sábado, 31 de mayo

  • 12.00 - Joel Dicker (caseta 207)
  • 12.00 - Rosa Montero (caseta 261)
  • 12.00 - Blue Jeans (caseta 120)
  • 13.00 - Fernando Aramburu (caseta 265)
  • 18.00 - Julia Navarro (caseta 323)
  • 19.00 - Dolores Redondo (caseta 97)
  • 19.00 - Javier Sierra (caseta 61)
  • 19.00 - María Dueñas (caseta 120)

Domingo, 1 de junio

  • 11.00 - Ildefonso Falcones (caseta 180)
  • 11.00 - Vivian Gornick (caseta 315)
  • 12.00 - Joel Dicker (caseta 236)
  • 12.00 - María Dueñas (caseta 323)
  • 13.00 - Dolores Redondo (caseta 180)
  • 18.00 - Julia Navarro (caseta 346)
  • 18.00 - Javier Sierra (caseta 265)
  • 19.00 - Blue Jeans (caseta 88)
  • 19.00 - Rosa Montero (caseta 63)

Lunes, 2 de junio

  • 12.30 - Silvia Moreno (caseta 359)
  • 17.00 - Manuel Barranco Roda, Lolotónico (caseta 126)
  • 20.00 - María Nieto (caseta 265)

Martes, 3 de junio

  • 17.00 - Marcos Chicot (caseta 68)
  • 18.00 - Javier y Juan Gallego (caseta 180)

Miércoles, 4 junio

  • 17.00 - Marcos Chicot (caseta 68)
  • 18.30 - Javier Comas (caseta 30)

Jueves, 5 de junio

  • 18.00 - Juan Carlos Galindo (caseta 97)
  • 19.00 - Irene Cuevas (caseta 306)

Viernes, 6 de junio

  • 10.30 - Marcos Chicot (caseta 68)
  • 18.00 - Marta Azcona (caseta 48)
  • 18.30 - Nieves Álvarez (caseta 191)
  • 19.00 - Fernando Aramburu (caseta 236)

Sábado, 7 de junio

  • 11.00 - Juan Gómez-Jurado (caseta 265)
  • 11.00 - María Dueñas (caseta 266)
  • 11.00 - Elisabet Benavent (espacio de firmas Pino)
  • 12.00 - Ildefonso Falcones (caseta 236)
  • 12.00 - Javier Sierra (caseta 236)
  • 19.00 - Eva García Sáenz de Urturi (caseta 346)
  • 19.00 - Fernando Aramburu (caseta 112)
  • 19.00 - Blue Jeans (caseta 180)
  • 19.00 - Inma Rubiales (caseta 357)

Domingo, 8 de junio

  • 11.00 - Eva García Sáenz de Urturi (caseta 266)
  • 11.00 - Ildefonso Falcones (caseta 265)
  • 12.00 - Santiago Posteguillo (caseta 120)
  • 12.30 - Elvira Lindo (caseta 207)
  • 12.00 - Manel Loureiro (caseta 171)
  • 12.00 - María Dueñas (caseta 346)
  • 13.00 - Inma Rubiales (caseta 116)
  • 19.00 - María Dueñas (caseta 236)

Lunes, 9 de junio

  • 10.30 - Mar del Olmo (caseta 243)
  • 19.00 - Alba de Vera Ruiz, @astrosomething (caseta 180)

Martes, 10 de junio

  • 19.00 - Francisco Contreras, El Niño de Elche (caseta 108)
  • 19.30 - Nieves Herrero (caseta 180)

Miércoles, 11 de junio

  • 17.00 - Ainhoa Baucells, @enfermeradebebes (caseta 207)
  • 17.30 - Mariela Cisneros e Israel Gómez, Hola Monstruo (caseta 58)

Jueves, 12 de junio

  • 10.30 - Marcos Chicot (caseta 68)
  • 17.00 - Doshermanos (caseta 139)

Viernes, 13 de junio

  • 18.30 - Almu Arribas (caseta 400)
  • 19.00 - Sara Búho (caseta 59)
  • 18.00 - Bob Pop (espacio de firmas Boj)

Sábado, 14 de junio

  • 11.00 - Inma Rubiales (caseta 88)
  • 12.00 - Manel Loureiro (caseta 180)
  • 12.00 - Manel Loureiro (caseta 299)
  • 12.00 - María Dueñas (caseta 356)
  • 19.00 - Blue Jeans (caseta 240)

Domingo, 15 de junio

  • 11.00 - Dolores Redondo (caseta 266)
  • 12.00 - Manel Loureiro (caseta 265)
Etiquetas
stats
OSZAR »