Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
OBITUARIO

Fallece Inmaculada Castro, activista vecinal incansable y alma del espíritu reivindicativo de Malasaña

Inmaculada Castro, junto a compañeras de la Plataforma Maravillas, sosteniendo las llaves de la Casa del Cura el día en el que el Ayuntamiento de Madrid cedió a la asociación el uso del edificio

Diego Casado

Madrid —
7 de abril de 2025 12:34 h

0

La pasada noche murió Inmaculada Castro después de una complicada enfermedad. Hoy lunes hubiera cumplido 61 años. Esta abogada valenciana, residente en Malasaña desde hacía décadas, será recordada en su barrio de adopción por su generosa entrega al movimiento vecinal y por algunos de los logros que ayudó a conseguir durante sus años como activista intentando mejorar el entorno en el que vivía.

Inma era más de hacer que de figurar y tal vez por ello apenas hay fotos de ella en los medios o declaraciones públicas, pese a la importancia que tenía en la Plataforma Maravillas, la entidad que ayudó a construir y en la que confluían numerosas organizaciones ciudadanas de Malasaña. Pese a ello, fue protagonista de una de las imágenes más simbólicas que ha conseguido este empuje ciudadano, el de la cesión de un espacio municipal, la Casa del Cura, para el uso de los vecinos del barrio.

La imagen que ilustra este obituario es de ese momento, cuando Inmaculada recogió en nombre de la Plataforma las llaves de este espacio, que durante los cuatro años siguientes sirvió como centro de reunión, despensa solidaria, lugar de desarrollo de ideas y encuentro de los movimientos vecinales. El inmueble, largamente reivindicado por el tejido asociativo, es propiedad del Ayuntamiento de Madrid pero anteriormente fue utilizado en exclusiva por la Iglesia.

El papel de Inmaculada fue fundamental para que el uso de este lugar siguiera siendo vecinal, utilizando sus conocimientos en Derecho para plantear una pelea judicial contra el Gobierno de Martínez-Almeida, cuando intentó revertir la cesión antes de tiempo para ubicar allí oficinas municipales. Al acabar la cesión, la gestión del espacio cambió pero una negociación sirvió para mantener el uso vecinal, que continúa a día de hoy.

El activismo de Inmaculada había comenzado muchos años antes, cuando formaba parte del AMPA del colegio público Isabel la Católica. Desde allí inició diferentes acciones y fue responsable junto a otros colectivos de montar las Fiestas Populares de Malasaña, una celebración que arrancó en el año 2009 y que con el tiempo se convirtió en los únicos festejos permitidos en el barrio durante el Dos de Mayo.

Su labor en este AMPA por la defensa de los derechos de la infancia y la juventud -para la que siempre reivindicó la necesidad de más espacios en Malasaña- fue reconocida recientemente en la entrega de uno de los Premios Maravillas, galardones otorgados a principios del pasado mes de marzo y cuando se la definió como “una persona persona excelente en su entrega y dedicación al barrio”.

La despedida de Inmaculada tendrá lugar este lunes en el Tanatorio de San Isidro, desde las 12.00. Está previsto que en la capilla ardiente se habilite un gran jarrón donde las personas allegadas puedan colocar una flor en su recuerdo.

Etiquetas
stats
OSZAR »