Cambio monumental en la nueva plaza del Carmen: entran los bomberos, sale el jardín olímpico del fallido 'Madrid 2020'

Nueva imagen para la plaza del Carmen, un lugar situado a escasos metros de la Gran Vía que acaba de poner fin a dos años y medio de obras para la renovación de su aparcamiento y la reconstrucción de toda su superficie. El Ayuntamiento de Madrid ha aprovechado esta reforma, que todavía no ha inaugurado, para cambiar algunos de los elementos monumentales que se ubicaban allí hasta ahora.
El que más llama la atención es el Monumento al Bombero, un grupo escultórico que se encontraba en Aluche desde hace dos décadas y que ha sido trasladado a este céntrico lugar con motivo de la reforma. Este homenaje a la labor del cuerpo municipal consta de un pedestal en el que se ditribuyen herramientas habituales del trabajo de los bomberos hechas escultura: una cuerda, cinturón, chaqueta, botas, casco y su característica manguera.
El monumento fue inaugurado en el año 2000 por el entonces alcalde de la capital, José María Álvarez del Manzano, y ahora llega al centro de Madrid con una nueva disposición alrededor de una fuente, a escasos metros de donde se ubicaban los Almacenes Arias, lugar que se quemó en un incendio en el año 1987 y donde murió una decena de bomberos. Su solar lo ocuparon después los cines Acteón y sobre el lugar se alza ahora un hotel de lujo.


Justo detrás de este conjunto se levanta otro monumento que ya estaba en la plaza y que se ha conservado: el que el consistorio dedicó al empresario que abrió Galerías Preciados, Pepín Fernández.
El busto fue colocado allí en el año 1990 por iniciativa de una asociación cultural que, apoyada por figuras del comercio madrileño, encargó la escultura de bronce al artista César Montaña. Fue retirado durante las obras tres décadas después y ahora vuelve a este espacio.

Con los trabajos de remodelación ha desaparecido sin embargo un monumento que ha pasado al olvido, una zona verde con forma de logo de la candidatura olímpica con la que Madrid aspiró a los Juegos Olímpicos del año 2020 y que estaba situado al norte de la plaza.
El jardín se inauguró en 2013, poco antes de la reunión del Comité Olímpico Internacional en la que se decidía si la capital acogería o no esta cita que finalmente se acabó celebrando en Tokio. Tenía el logo de la candidatura -una eme y un 20- separando con gravilla las zonas ajardinadas, como se muestra en esta imagen tomada poco después de su apertura:

Pero el día de la elección llegó y la derrota de la candidatura afectó de lleno al jardín, que fue mutando, olvidando de forma progresiva el diseño del logo. En 2014 ya había perdido uno de sus dos árboles y parte de la vegetación se había secado. Permanecía inalterada la caseta verde que alberga los instrumentos de medición de la calidad del aire. Años después se fue cubriendo y con las recientes obras de la plaza emergió temporalmente para ser después desmantelado.
La reforma de la plaza del Carmen acompañó la remodelación del aparcamiento municipal situado justo debajo, que el Ayuntamiento de Madrid privatizó durante los próximos 22 años a través de un concurso que se adjudicaron las empresas Empark-Gyocivil. Las plazas de este parking más baratas costarán 160 euros al mes para los residentes, si escogen la reserva por cinco años, después de que el equipo de Almeida escogiera la oferta más cara para los vecinos.
1