Bulgaria se decanta por la centroderecha populista, con los ultranacionalistas al alza

En Bulgaria las europeas han coincidido con las sextas elecciones legislativas que se celebran desde 2021, debido a la situación de bloqueo político que sufre el país balcánico en los últimos años.
Además de los 240 parlamentarios nacionales, Bulgaria ha elegido 17 diputados europeos. De acuerdo con los datos provisionales, la fuerza más votada es la del líder populista y exprimer ministro Boiko Borisov, GERB, con el 24,5% de apoyo electoral, lo que le otorga 5 escaños. La sorpresa respecto a lo que indicaban los sondeos es que el segundo partido con más votos ha sido el ultranacionalista Vazrazhdane (Renacimiento), con el 15,6% y 3 escaños, un poco por delante del PP-BD, que se queda en un 15,5% y otros 3 escaños. Los mismos que suma el movimiento de Derechos y Libertades DPS, la formación de la minoría turca, con el 14%. Los socialistas (excomunistas) del BSP se quedan con el 7,9% de los sufragios y 2 puestos en la Eurocámara y los populistas del ITN, con el 6,3%, consiguen un eurodiputado.
Estos comicios generales se convocaron en marzo, cuando se rompió la alianza de Gobierno entre el partido conservador de centroderecha GERB y la coalición europeísta Continuamos el cambio-Bulgaria Democrática (PP-BD) tras estar apenas diez meses en el poder. El acuerdo incluía una rotación de los principales cargos cada nueve meses, y tenía como objetivo resolver los problemas de gobernabilidad del país más pobre de la Unión Europea en los últimos años, lastrada por una falta de mayorías sólidas y la falta de consenso en asuntos como la lucha contra la corrupción o la posición frente a Rusia.
Informa Natalia Chientaroli