Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El contenido LGTBIQ+ desaparece de la web de Iberdrola en plena ola reaccionaria de Trump

Web Iberdrola (1)

Antonio M. Vélez

4 de marzo de 2025 21:49 h

48

Iberdrola ha borrado de su web principal, iberdrola.com, una entrada sobre la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ 2024 en medio de la ola antidiversidad emprendida por Donald Trump. La empresa aseguró este martes que migraría esa url a la web de Iberdrola España, en el marco de una reordenación de contenidos “de carácter local”, sin aclarar si también lo hará en Estados Unidos.

La primera eléctrica española lanzó en junio pasado en su web global (iberdrola.com) una url para la “Celebración y reivindicación” del Día Internacional “por la igualdad del colectivo LGTBIQ+” (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, intersexuales, queer y otras identidades y orientaciones). La web ya no está disponible y esa url redirigía hasta este martes a otra página con un encabezado genérico, sin ninguna alusión a ese colectivo: “El respeto y la defensa de los derechos humanos, nuestro compromiso”.

Tras la publicación de esta información, este contenido sobre el Orgullo se ha migrado este miércoles a la web de Iberdrola España. Activistas LGTBIQ+ como la diputada de la Asamblea de Madrid Carla Antonelli, primera parlamentaria transexual de la historia de España, han rechazado la desaparición de ese contenido. Antonelli ha señalado en su cuenta de X (antes Twitter) que “es el momento de cambiar de compañía” tras “toda la vida” en Iberdrola.

Otro tanto ha hecho Carlos Martín Urriza, diputado de Sumar en el Congreso.

En la hemeroteca de Internet de archive.org, la última captura de esa url eliminada del site principal de iberdrola.com es del pasado 13 noviembre, ocho días después de la victoria de Donald Trump en las últimas elecciones presidenciales. Tras su regreso a la Casa Blanca en enero de este año y en su primer día en el cargo, Trump aprobó un decreto para acabar con las políticas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

La url de Iberdrola ahora solo disponible en su web española comienza explicando cómo “en 1969 la comunidad LGTBIQ+ de Estados Unidos se rebeló contra la homofobia imperante en el país, lo que marcó un punto de inflexión en la defensa de los derechos del colectivo. Desde entonces, el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ se celebra cada 28 de junio para reclamar la igualdad de las identidades y orientaciones sexuales no normativas. En muchos países, las comunidades LGTBIQ+ se unen en marchas y actividades reivindicativas durante todo el mes de junio”.

Según la empresa, el equipo que gestiona la web de Iberdrola España está en plena migración técnica y de diseño. Tras meses en ello, este martes confiaban en tenerla lista para el próximo fin de semana, aunque finalmente se ha adelantado su publicación a este miércoles. “Llevamos tiempo reordenando contenidos digamos de carácter local que cubríamos desde www.iberdrola.com y llevándolo a las páginas web de subholdings”, explicaron el martes esas fuentes, que añadieron que cada web local la llevan equipos separados, que tienen sus tiempos de trabajo del diseño, adaptación y validación del contenido. 

Las citadas fuentes indicaron que las campañas o programas globales (como las becas de Iberdrola), se llevan a iberdrola.com, “pero en los casos donde no hay un programa global, sino una acción local, dejamos que lo cuente cada país”.

La eléctrica no aclaró el martes si la web de Avangrid (cuyo blog tiene una entrada antigua, de 2021, dedicada al mes del orgullo LGTBIQ+) incluirá ese contenido. “Las cuestiones de cada web local las determina el equipo correspondiente a cargo, ellos deciden sobre el contenido local que corresponde dar y si procede, en qué formato y canal”, explicó la multinacional española, que apuntó que es posible que con la migración se haya retrasado la creación de la página eliminada hasta tener la plataforma nueva, como ha pasado con otros contenidos.

En iberdrola.com, apuntaron, había “bastantes contenidos locales de España”, sobre fondos Next Generation, patrocinio de federaciones españolas, información de red de recarga de vehículos eléctricos... que se están reordenando y llevando a la web de Iberdrola España. “Dejamos a nivel local la información de lo que la sociedad correspondiente hace en su perímetro”.

La web suprimida y ahora solo disponible en la web de Iberdrola España no apelaba a un país concreto. Explica que “en muchos lugares del mundo” las personas LGTBIQ+ “son discriminadas en el trabajo, en la escuela, en las administraciones públicas e, incluso, en su propio hogar. Muchas veces son maltratadas y se convierten en víctimas de agresiones físicas. En más de 70 países, las leyes discriminan las relaciones entre personas del mismo género, por lo que pueden ser arrestadas, enjuiciadas y encarceladas y en al menos cinco, pueden ser condenadas a pena de muerte”. 

“En los últimos años, muchos Estados han hecho una decidida apuesta por fortalecer la protección de los derechos humanos de estas personas, con aprobaciones de leyes que prohíben la discriminación, sancionan delitos de odio, otorgan reconocimiento de sus relaciones y sus matrimonios y facilitan a las personas transgénero la obtención de documentos oficiales ajustados a su género, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, aún queda mucho camino para alcanzar la igualdad plena”, explicaba. Iberdrola está adherida a los principios del Pacto Mundial de la ONU frente a la discriminación del colectivo LGTBIQ+.

Amenaza de sanciones

Trump ordenó nada más aterrizar en la Casa Blanca el pasado 21 de enero la “finalización de todos los programas discriminatorios, incluidos los mandatos, políticas, programas, preferencias y actividades ilegales de DEI y de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) en el Gobierno federal, bajo cualquier nombre que aparezcan”, bajo amenaza de sanciones financieras y rescisión de contratos a adjudicatarios que se considere que tienen programas “ilegales”. Posteriormente un juez estadounidense suspendió cautelarmente esas penalizaciones. 

Gigantes como Costco o la tecnológica Apple se han reafirmado en sus políticas de diversidad. Otras han renunciado total o parcialmente, como Walmart, la cadena de comida rápida McDonald’s, Ford o Harley-Davidson. Meta, Amazon y Alphabet (matriz de Google) también han dado pasos atrás. En España, la Embajada de EEUU ha pedido a sus proveedores que certifiquen que no aplican ningún programa DEI, lo que ha provocado la reacción inmediata del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La web suprimida del site principal de Iberdrola señalaba que la diversidad LGTBIQ+ hace referencia “a un ámbito que forma parte de la vida personal de los individuos. Sin embargo, numerosos estudios demuestran que la mayoría ellos a menudo se sienten incómodos, rechazados o incluso amenazados ante la posibilidad de que su entorno perciba su orientación o identidad sexual”. 

En lugar de ese contenido, se sustituyó por otro que dice: “Estamos comprometidos con la protección y consecución de los derechos humanos, con la aspiración de ayudar a conseguir un mundo más sostenible. Desde esta posición, Iberdrola está dotada de las herramientas necesarias para garantizar y promover estos principios”.

Estados Unidos es un mercado estratégico para la multinacional energética. Es el país que más inversión concentra en su Plan Estratégico 2024-26, el 35% de los 41.000 millones de euros previstos. El año pasado fue su primer destino inversor, con el 33% de las inversiones récord de cerca de 12.000 millones que realizó. La inversión bruta allí creció un 29,7%. A España destinó el 18,3% del total, un 5,6% menos.

En EEUU, responsable del 13,5% del beneficio bruto operativo (Ebitda) y el 17% de la cifra de negocios del grupo, su filial Avangrid tiene 9.703 megavatios (MW) renovables instalados (el 84%, eólica terrestre) y otros 840 MW de otras tecnologías, 8.269 empleados, 173.920 kilómetros de líneas de transporte y distribución, 2,3 millones de clientes de electricidad y 1,1 millones de gas.

En 2024, Iberdrola dotó saneamientos en su negocio eólico en tierra en Estados Unidos con un impacto de 802 millones, “considerando las previsiones de precios”, producción, “costes de operación y otras tasas de descuento, así como las medidas adoptadas por la nueva administración que pueden afectar a las perspectivas de desarrollo de la cartera eólica y solar”.

La semana pasada, al presentar los resultados anuales, su presidente, Ignacio Sánchez Galán, se mostró convencido ante los analistas de que las medidas de Trump no impactarán al grupo, porque la demanda eléctrica de EEUU crece “más que nunca” y las inversiones en redes y en energía “se necesitan más que nunca”.

Galán consideró que “todo funcionará bien” en un país estratégico para la energética donde, recordó, el negocio de redes “no depende de las autoridades federales, sino que dependen de los Estados”. “Y nos están animando a invertir cada vez más y a dedicar más dinero para suministrar electricidad en aquellos lugares donde se precise. Y de ahí que nuestra posición en Estados Unidos, donde el 80% del negocio son redes y estas redes, insisto, están reguladas por los Estados, sean de planes para invertir unos 19.000 o 20.000 millones de dólares en los próximos años, fundamentalmente en Nueva York”, dijo.

El ejecutivo recordó que Iberdrola lleva más de 20 años en ese mercado, con presencia en más de 24 Estados, y que, incluso gracias a lo invertido en la anterior Administración Trump, ha seguido aumentando su base de activos e inversiones allí.

Etiquetas
stats
OSZAR »