Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros

Ejea de los Caballeros consigue una subvención de 1,5 millones de euros para mejorar el ciclo del agua

Tuberías de Ejea de los Caballeros

edCreativo Aragón

0

El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y el Ayuntamiento de Tauste han obtenido una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de 2.957.267 euros para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia financiado por la Unión Europea.

Este Plan tiene como objetivo la modernización del ciclo del agua para con ello producir una mejora de la eficiencia, reduciendo las pérdidas en los sistemas de distribución y mejorando las infraestructuras de tratamiento de aguas residuales, ha informado el Consistorio ejeano.

Con ello, se persigue que la gestión del agua sea eficiente y sostenible, cumpliendo el mandato de la Directiva Marco del Agua y de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, todo ello de acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.

Este PERTE establece cuatro líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico: mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua; impulso de la digitalización de los organismos de la cuenca; desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la mejora de la eficiencia y digitalización a los distintos usuarios del agua en España; y fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua.

Plantean acciones para la reducción de las pérdidas de agua en los sistemas de distribución mediante la predicción e identificación de Agua No Registrada (ANR) que permite identificar fallos o roturas en la red antes de que suceda, facilitando la realización de un mantenimiento proactivo de la red de abastecimiento; el control exhaustivo de la calidad del agua; o aumentar el control de los vertidos incluidos los industriales.

También se propone incrementar la eficiencia energética, automatizar el funcionamiento de las infraestructuras de tratamiento de aguas tanto de consumo humano como las residuales, cumpliendo con los criterios de eficiencia energética; revisar las métricas para la gestión de la calidad del agua y asegurar un servicio de suministro seguro, fiable, rentable y sostenible.

El proyecto conjunto ha pasado el corte con una puntuación de 76 y la financiación será al cien por cien. Para esta segunda convocatoria, se había habilitado una línea de actuación con una cuantía global de 300 millones de euros con el objetivo de contribuir a una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso del agua y con ello fomentar la adaptación al cambio climático y el cumplimiento de los objetivos ambientales de la planificación hidrológica.

El proyecto de Ejea y Tauste ha sido seleccionado en el puesto 23 de las 50 adjudicaciones, habiéndose quedado fuera de las ayudas 196 solicitudes. Ha sido el único proyecto de Aragón admitido de los 8 presentados.

Etiquetas
stats
OSZAR »