Desdeelsur es un espacio de expresión de opinión sobre y desde Andalucía. Un depósito de ideas para compartir y de reflexiones en las que participar
Con Palestina no debe haber equidistancia

Los líderes mundiales peregrinan a Roma: primero fueron a las exequias del Papa Francisco y después al inicio del ministerio petrino de León XIV. Todos menos Pedro Sánchez, quien aferrado a un liderazgo contra la masacre de Gaza, excusó la visita a Roma y viajó a Bagdad invitado por la Liga Árabe para solidarizarse con la Palestina asediada y muerta de hambre.
“Pedro y sus sucesores deben apacentar el rebaño sin ceder a la tentación de ser un condottiero solitario”. Saco este extracto de la homilía papal porque la soledad de Pedro Sánchez entre los líderes occidentales para frenar el genocidio palestino me ha parecido tristísima. Algo, no obstante, parece que se mueve en Europa. Ya veremos. Por lo pronto, Francia y Reino Unido pueden acompañar a Sánchez.
Una soledad del presidente del Gobierno de España en el asunto de Palestina que es ridiculizada por la oposición de la derecha y ultraderecha españolas. ¿Cómo puede entenderse que por el odio a Pedro Sánchez se contribuya y celebre el triunfo de Israel del televoto en Eurovisión mientras mueren asesinados por su gobierno 15.000 niños entre 53.000 personas? No porque la canción de Yuval Raphael se lo mereciera, sino porque Pedro Sánchez critica a Israel por la crisis humanitaria de Palestina. “Otro año que voy a votar a Israel sin haber escuchado la canción”, dijo la diputada del PP Ester Muñoz. El odio a Sánchez está deshumanizando al PP, alejándole de la ideología conservadora de la democracia cristiana europea con la que se identificaba en otros tiempos.
El televoto eurovisivo, donde por cada tarjeta bancaria y un correo informático pueden emitirse 20 votos, no es democrático
Alberto Núñez Feijóo estuvo en el peregrinaje de la delegación española a Roma invitado por La Moncloa, y debió traducir al Papa Prevost: “En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”. Otra frase de la homilía.
Al finalizar la misa, pidió la paz y la ayuda humanitaria: “En Gaza, los niños, las familias, los ancianos son llevados al hambre”, alertó el Papa el día de la resaca de Eurovisión; cuando en las redes sociales el PP y sus Nuevas Generaciones se jactaban, celebraban el “bofetón” a Sánchez de lo que consideran opinión pública de España al darle el televoto la mayor puntuación a Israel.
El televoto eurovisivo, donde por cada tarjeta bancaria y un correo informático pueden emitirse 20 votos, no es democrático: no es un eurofán, un voto. El que más interés tiene, el que más se mueve, puede manipular la votación, paradigma de 'quienes explotan los recursos y marginan a los pobres'. Crece el clamor contra un gobierno que busca blanquear con Eurovisión su atroz genocidio en Palestina. Pedro Sánchez puede que no acabe tan solo.
Unos 600 palestinos muertos por las bombas del Ejército de Israel en los días previos, 146 de ellos la misma noche del festival de Eurovisión
Ya en su segunda aparición en el balcón de San Pedro, el prudente Papa Leone declamó: “Me duele profundamente lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza”. Un dolor que no parece compartido por algunos dirigentes del PP, entre otros europeos. Solo les mueve la indiferencia, no desviar la atención en su cruzada contra Sánchez. Unos 600 palestinos muertos por las bombas del Ejército de Israel en los días previos, 146 de ellos la misma noche del festival de Eurovisión, mientras cantaba su representante y algunos jóvenes cachorros de la derecha española se dejaban el dedo en sus pantallas votándola.
Yuval Raphael, con una voz preciosa y su propia historia de resiliencia al haber sobrevivido al ataque terrorista de Hamás, cantaba por la esperanza y el amanecer de un nuevo día. ¿También para sus vecinos palestinos, cercados sin agua, luz y comida y con misiles y tanques atacando sus hospitales y ambulancias? No lo parece.
Al día siguiente del festival, su gobierno, el que la envió a Basilea a cantar, seguía matando y anunciaba una operación sin precedentes para destruir y apoderarse de Gaza. Netanyahu ha dejado entrar algo de comida, no demasiada, para aplacar a sus aliados ante la mala imagen de hacer morir de hambre a los niños y ancianos palestinos. Parecía que hubiera hecho caso al Papa León, en realidad era al Estados Unidos de Trump, el que le puede cerrar el grifo de la munición.
La equidistancia puede convertirse en indiferencia, y esta en crueldad cuando está en juego la vida de personas
Mientras las imágenes de los niños palestinos corriendo y llorando con sus cacerolas vacías llegan a los telediarios, en España el gran debate es el sopapo a Pedro Sánchez del televoto eurovisivo y por ende a RTVE y su representante, Melody. A la cantante andaluza todos la llenan de elogios por su magnífica actuación. Lo único en lo que hay coincidencia. Pero de ahí a extrapolar su resultado con la denuncia de TVE en defensa de los derechos humanos en la crisis humanitaria de Gaza, es mucho extrapolar.
Melody nunca estuvo entre las favoritas, pero si así fuera, si influyó su pésimo antepenúltimo puesto en que la televisión pública española se mojó contra la barbarie en Gaza, no debe entristecerse, todo lo contrario. En Eurovisión, una competición entre países, siempre hubo política. La misma doble vara de medir esta edición como las dos anteriores: se excluye a Rusia por la invasión de Ucrania y no a Israel por la de Palestina.
Y a todo esto, ¿cómo respiran los líderes andaluces sobre las matanzas en Palestina? Pocas palabras de Juan Manuel Moreno al respecto en los últimos tiempos. El presidente andaluz lleva la equidistancia de su tercera vía a todo, también a la grave situación de Gaza. No hace de palmero de sus insolidarios colegas de partido, pero tampoco les amonesta. La equidistancia puede convertirse en indiferencia y esta en crueldad cuando está en juego la vida de personas.
La última nota equidistante del PP en Andalucía fue que el Parlamento rechazara debatir a finales de 2024 sobre el apoyo a Palestina
¿A quien le importan los palestinos? La Junta de Andalucía aún mantiene la cooperación con ONG en Cisjordania, muy lejos presupuestariamente de aquellos años en los que Andalucía impulsaba proyectos de paz en los territorios de Israel como la añorada orquesta de la Fundación Barenboim-Said de músicos árabes y judíos que ensayaba cada verano en Sevilla.
Ni esta Fundación ni la de las Tres Culturas promueve nada sobre la crisis humanitaria de Gaza como en otros tiempos, ni a favor, ni en contra. La última nota equidistante del PP en Andalucía fue que el Parlamento rechazara debatir a finales de 2024 sobre el apoyo a Palestina auspiciado por la izquierda para no inmiscuir a esta comunidad en una guerra. Un ejemplo de cómo la imparcialidad se torna indiferencia y esta en cinismo.
Moreno también estuvo en Roma el fin de semana. Primero para acompañar a esa extraña procesión cofrade en el corazón de las ruinas históricas del imperio romano con dos tronos andaluces, el del Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga. Y luego, como un peregrino más del jubileo de las cofradías, tuvo asiento en la plaza de San Pedro en la misa de inicio del pontificado de León XIV. También debió escuchar las palabras del nuevo Papa exhortando a la ayuda humanitaria a Gaza.
La soledad de Pedro Sánchez entre los líderes occidentales para frenar el genocidio palestino ha sido tristísima, pero puede que el clamor de la ONU advirtiendo de la muerte de 14.000 bebés de inanición le traiga compañía
Tampoco le hizo mucho caso, aunque hay que valorar que no sacara el chiste malo de Feijóo al comparar la insistencia del Gobierno de Sánchez en criticar a Israel con el recurso de Franco y la memoria histórica. María Jesús Montero estuvo en la procesión junto a Moreno y luego en la misa del Papa más cerca de este, con la delegación española presidida por el Rey. La vicepresidenta y líder del PSOE –o rival de Moreno– sí se ha pronunciado con contundencia. Lo hizo después de un acto en Granada en el que volvió a coincidir con el presidente andaluz: “Lo de Gaza es humanidad, no ideología. Deberíamos avergonzarnos todos con la barbarie”, dijo.
La soledad de Pedro Sánchez (inspirado por Josep Borrell) entre los líderes occidentales para frenar el genocidio palestino ha sido tristísima, pero puede que el clamor de la ONU advirtiendo de la muerte de 14.000 bebés de inanición le traiga compañía. Francia se ha sumado a España al pedir a la UE una revisión del acuerdo con Israel por convertir Gaza en un cementerio. Al cierre de este comentario, Reino Unido había roto relaciones con Israel. Veremos cómo rectifica el PP su error y cuán pronto sale Moreno en las redes a compadecerse de Palestina. Veremos si la bofetada del televoto le da más duro al PP de Feijóo que a Sánchez.
0