Este es el ranking de alimentos españoles más exportados al extranjero

La rica gastronomía de tradición española no solo conquista paladares en casa, también lo hace más allá de nuestras fronteras. En 2021, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron los 60.118 millones de euros, un 11% más que el año anterior.
España se mantiene como el cuarto exportador de alimentos de la Unión Europea, con una cuota del 10,5%, y buena parte de ese éxito se debe a un puñado de productos con nombre propio: los embajadores gourmet que llevan el sabor español a todos los rincones del planeta.
1. Jamón serrano: el embajador más carismático
Nada dice “España” como una loncha bien cortada de jamón serrano. Este producto, elaborado a partir de la curación lenta de las patas traseras del cerdo, generó en 2021 más de 5.500 millones de euros en exportaciones cárnicas.
Su prestigio ha llegado tan lejos que nombres como Brad Pitt o Barack Obama han reconocido públicamente su devoción.
El Consorcio del Jamón Serrano Español apunta a Francia y Alemania como los principales destinos europeos, aunque mercados como Estados Unidos, Brasil, México y Australia crecen con fuerza. En Asia, el desafío es cada vez más prometedor.

2. Aceite de oliva: el oro líquido que mueve el mundo
España no solo es el primer productor mundial de aceite de oliva, sino que casi la mitad del consumo global lleva sello español. En 2021, las exportaciones de este producto superaron los 3.200 millones de euros.
La provincia de Jaén lidera esta producción con más de 300 almazaras y 66 millones de olivos. El aceite picual es la estrella, y los beneficios para la salud han disparado su demanda en países como Estados Unidos, Japón o Alemania. Su versatilidad en cocina y sus propiedades nutricionales lo convierten en uno de los productos más deseados.

3. Conservas de pescado y marisco: Galicia como epicentro
Desde las rías gallegas al mundo. Las conservas de atún, mejillones, sardinas o pulpo han encontrado en la exportación un canal perfecto para valorizar el mar español. Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido son los principales compradores.
Las marcas tradicionales gallegas han logrado posicionarse con fuerza en la gama gourmet, destacando por la calidad del producto y los métodos artesanales de enlatado.

4. Vino español: millones de botellas con rumbo internacional
España no solo es uno de los mayores productores de vino del mundo, también es uno de los principales exportadores, con más de 2.900 millones de euros generados por las ventas internacionales de vino y mosto.
La Rioja, Ribera del Duero, Jerez o Priorat son algunas de las denominaciones más valoradas en el exterior. Y aunque Francia e Italia siguen marcando tendencia, el vino español cada vez pisa más fuerte en Asia, América y países nórdicos, donde la calidad-precio y la variedad han calado hondo entre los consumidores.

5. Quesos: el manchego y compañía conquistan el paladar global
Los quesos españoles, especialmente el manchego, han registrado cifras récord en exportación, con más de 500 millones de euros en 2020. Elaborado con leche de oveja y con curaciones que van de los 30 a los 120 días, el manchego es ya un clásico en muchas mesas internacionales.
Pero no es el único que brilla. En los World Cheese Awards 2021, el queso Olavidia de la quesería jienense Quesos y Besos fue elegido mejor queso del mundo, lo que ha catapultado la fama de los quesos artesanos españoles.
Este producto, hecho con leche de cabras malagueñas de pastoreo, es también un símbolo del auge de la producción de proximidad con vocación internacional.

Exportar sabor: un país con marca propia
Jamón, aceite, conservas, vino y queso: cinco tesoros de la despensa española que ya no necesitan carta de presentaciónen los mercados internacionales. No solo representan una parte esencial de la cultura gastronómica del país, sino que generan empleo, prestigio y una marca país cada vez más sólida.
En un mundo que busca autenticidad, la dieta mediterránea y sus productos estrella siguen siendo el mejor escaparate de España en el extranjero. Porque si algo está claro es que, cuando se trata de comer bien, el mundo entero quiere probar un pedazo de España.
0