El premio a 'Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra' vuelve a recaer en Jaén

Archivo - Aceite de oliva en dos aceiteras.

Adrián Roque

1

El aceite de oliva virgen extra producido en la provincia de Jaén vuelve a situarse en lo más alto del pódium nacional -como no podría ser de otro modo dado su sabor y tradición centenaria-.

En esta ocasión, ha sido Picualia, elaborado por la Sociedad Cooperativa Agrícola Virgen de Zocueca en el reconocidísimo pueblo de Bailén, el que ha obtenido el Premio Especial “Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra” correspondiente a la campaña 2024-2025.

Se trata del máximo reconocimiento que otorga cada año el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que consolida a esta cooperativa como uno de los grandes referentes de la calidad oleícola nacional e internacional.

¿Por qué ha ganado Picualia?

El aceite Picualia ha sido distinguido en la modalidad de “Frutado Verde Dulce”, una categoría que premia aquellos aceites de intensidad media-alta en nariz, con claras notas a aceituna verde, frutas frescas y matices vegetales, pero sin un amargor ni picor excesivo.

Es, en definitiva, un AOVE equilibrado, complejo y muy armónico, capaz de satisfacer tanto a los catadores expertos como al consumidor habitual que busca calidad en crudo -algo que los simples mortales no atisbamos a diferenciar, pero que los críticos saben distinguir un simple paladeo-.

Este galardón supone el culmen a una trayectoria premiada: más de 50 reconocimientos nacionales e internacionales avalan el trabajo colectivo de esta cooperativa jiennense, que ha convertido su producto en una verdadera bandera del buen hacer agrícola.

Jaén, cuna del mejor aceite

Aunque Picualia ha sido el protagonista absoluto de esta edición, no ha estado solo en la cima. Cuatro aceites jiennensesmás han llegado a la fase final de los premios, confirmando la supremacía de la provincia en el sector:

  • En la modalidad Frutado Verde Amargo, han destacado Olibaeza, de la Sociedad Cooperativa Andaluza del Campo 'El Alcázar' (Baeza), y Oro de Cánava, de la Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios (Jimena).
  • En la modalidad Frutado Verde Dulce, también han sido finalistas Aceites Melgarejo (Pegalajar) y Oro Bailén(Villanueva de la Reina), ambos en la categoría de producción ecológica.

Este dominio absoluto de Jaén no solo habla del terruño privilegiado de la provincia, sino también del nivel de innovación, profesionalización y cuidado extremo que aplican sus cooperativas y almazaras.

Un concurso exigente, una selección rigurosa

El proceso de selección para este premio no deja lugar a dudas. Las muestras, procedentes de todas las comunidades productoras de España, fueron sometidas a un riguroso análisis físico-químico y sensorial en el Laboratorio Agroalimentario del Ministerio, con sede en Madrid.

La cata fue anónima y estuvo dirigida por el jefe del Panel Oficial de Catadores del propio ministerio, con la colaboración de los responsables de otros paneles públicos. Las 57 muestras analizadas han competido en igualdad de condiciones, garantizando la trazabilidad desde su origen hasta su evaluación final.

Reconocer la excelencia, premiar la tierra

Los Premios Alimentos de España tienen como objetivo visibilizar la excelencia de los productos agroalimentarios del país, entre ellos el aceite de oliva virgen extra, uno de los pilares de la dieta mediterránea y emblema indiscutible de la cultura gastronómica española.

Este nuevo galardón no solo premia a un aceite. Premia a una forma de vida, a un territorio y a un modelo cooperativoque lleva décadas trabajando en silencio para que lo mejor de nuestros campos llegue a los hogares de medio mundo.

Y Jaén, una vez más, vuelve a demostrar que su oro no está en las minas, sino en los olivos.

Etiquetas
stats
OSZAR »