Así han ido en audiencias los ocho estrenos de la última semana en TV

Mayo está teniendo un inicio muy agitado a nivel televisivo. En solo diez días hemos tenido noticias tan relevantes como el casting de MasterChef Celebrity 10, la revolución de Mask Singer 5 o, por supuesto, la cobertura que hicieron todas las cadenas de la proclamación de León XIV, el nuevo papa. Sin embargo, si algo nos ha dejado este arranque de mes han sido estrenos. Nada menos que ocho en menos de dos semanas. Una cifra que subirá de manera inminente con la vuelta de Anatomía de... (el domingo en laSexta a las 21:30 horas) y la llegada de Jeopardy (el lunes en La 2 a las 12:30 horas), y que seguirá creciendo en próximas fechas con lanzamientos como los de La noche del gran show (Telecinco) o la miniserie Weiss & Morales (La 1), que ya están promocionando sus respectivas cadenas.
Pero esto, como decimos, será en el futuro más cercano. Hasta entonces, toca centrarnos en el presente y ver cómo han empezado, en lo que a audiencias se refiere, las novedades más recientes que han llegado a la televisión nacional. Ocho ofertas muy diferentes entre sí que abarcan desde magacines de tarde hasta realities, concursos musicales, series de ficción o programas de humor. Un amplio abanico de géneros que ha dejado, en su puesta de largo, datos prometedores y alarmantes, según el caso. Vemos cada uno de ellos a continuación.
'La familia de la tele'
Siete de los ocho estrenos a analizar pertenecen al prime time, pero el que más está dando de qué hablar es justo el único que se emite diariamente y por la tarde. La familia de la tele, el nuevo magacín del equipo de Sálvame, debutó el pasado lunes en La 1 tras ver dos veces cancelado su estreno: una por la muerte del papa Francisco y otra por el apagón. Desde entonces, el programa capitaneado por Belén Esteban, María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand ha generado un sinfín de titulares. Algunos, por el descontento que está generando entre los profesionales de RTVE. Y otros, por sus primeros y discretos datos de audiencia.
En su defensa hay que decir que ha sufrido muchos cambios de programación en su primera semana, pues La 1 apenas ha podido emitirlo como tenía previsto (en dos partes, una antes de Valle Salvaje y otra tras La Promesa, pero incluyendo todo dentro de un mismo contenedor). Sin embargo, sí pudo hacerlo en sus dos primeros días, y en ninguno de ellos generó un gran interés. De hecho, el programa se ha instalado por debajo del 10% de cuota, llegando a firmar un suelo del 6.2% (segundo tramo del miércoles) y siendo en varias ocasiones la cuarta opción de su franja. Estos datos son alarmantes para La familia de la tele, pero aún más para RTVE, que necesita que el magacín remonte cuanto antes y de la mejor manera posible para justificar esta gran apuesta, una de las más importantes y polémicas de su historia reciente.
Lunes:
- Emisión completa: 10.1% y 807.000 (contando Valle Salvaje y La Promesa)
- Tramo de sobremesa: 8.7% y 769.000
- Tramo de tarde: 9.1% y 708.000
Martes:
- Emisión completa: 9.5% y 731.000 (contando Valle Salvaje y La Promesa)
- Tramo de sobremesa: 8.7% y 765.000
- Tramo de tarde: 7.4% y 562.000
Miércoles:
- Emisión completa: 8.9% y 623.000 (contando Valle Salvaje y La Promesa)
- Tramo de tarde: 6.2% y 445.000
Jueves:
- Emisión completa: 9.1% y 760.000 (contando Valle Salvaje y 15' de La Promesa)
- Tramo de sobremesa: 8% y 696.000
Viernes:
- Emisión completa: 9.1% y 693.000 (contando Valle Salvaje y La Promesa)
- Tramo de sobremesa: 7.7% y 674.000
- Tramo de tarde: 5.9% y 411.000

'That's my jam'
Mucho más amable es la apuesta que RTVE ha hecho por That's my jam. La radiotelevisión pública decidió hace casi un año rescatar el concurso musical presentado por Arturo Valls, que se había quedado sin hogar tras la emisión de su primera temporada en Movistar Plus+. Su desembarco en La 1 se produjo el martes con una audiencia insuficiente: apenas un 8.9% de cuota y 850.000 espectadores.
Estaba previsto que el formato se estrenara un martes antes, el 29 de abril, pero la resaca del apagón retrasó una semana su lanzamiento. Como consecuencia, la primera entrega de That's my jam no solo tuvo que enfrentarse a Supervivientes: Tierra de nadie, tal y como estaba previsto desde el principio, sino también a la prórroga del Inter-Barça de la Champions. Un durísimo rival que no entraba en los planes de la cadena pública y que acabó perjudicando a su programa.

'Futuro imperfecto'
El nuevo programa de Andreu Buenafuente también se enfrentó en su debut a Supervivientes, pero no a uno de los partidos de fútbol más esperados de la temporada. Sin duda, esto facilitó que el jueves se hiciera con un importante hueco en el prime time: 12.8% de share y 1.233.000 espectadores. Además de situarse más de un punto por encima de la media de La 1 (11.5% en el día), su estreno es el mejor de los tres que ha vivido recientemente el prime time de la cadena pública (The Floor y el ya mencionado That's my jam son los otros dos), por lo que se puede decir que ha comenzado con buen pie. Aun así, esto es lo que tendrá que refrendar en sus siguientes entregas.

'La Voz Kids'
Antena 3 estrenó hace una semana la 10ª edición del talent musical infantil. Lo hizo firmando su estreno menos visto (12.7% de share y 1.155.000 televidentes), pero también siendo líder de su franja y la oferta más vista de la noche del sábado. Suficiente para elevar la noche sabatina de su canal y arrebatar la corona a Hay una cosa que te quiero decir (Telecinco). Ahora su objetivo es mantenerla frente al programa de Jorge Javier Vázquez, con el que apunta a protagonizar uno de los duelos más igualados del momento por el liderato del prime time.

'Traitors'
La versión con anónimos de Traitors, presentada por Juanra Bonet, vio la luz el miércoles, donde protagonizó una repartida noche junto a The Floor (La 1) y el estreno de La noche de los récords (Telecinco). Fue la opción más vista de las tres, aunque su dato inicial (11.6% de cuota y 968.000 espectadores) no le permite relajarse si quiere mantener el mando de la tercera noche de la semana.
Al ser la primera vez que Traitors se emite en abierto -la primera edición española, protagonizada por famosos, se emitió en Max-, es una incógnita saber si el programa irá de más a menos, como la mayoría de los que se emiten en horario de máxima audiencia, o si su audiencia va subiendo a medida que van avanzando sus tramas, como ha pasado históricamente con muchos realities.

'Eva & Nicole'
Antena 3 tiene tanta audiencia durante la mañana, la tarde y el access que puede permitirse el lujo de 'regalar' ciertas noches sin que esto repercuta a su liderato mensual. El ejemplo más claro lo encontramos en la noche de los jueves, que lleva tiempo sirviendo en bandeja a los realities de Telecinco a base de programar ahí series originales disponibles desde hace meses en Atresplayer. Si a esto le unimos que las series de prime time cada vez lo tienen más difícil para marcar buenas audiencias, lo normal es lo que viene pasando de un tiempo a esta parte. Es decir, serie que Antena 3 emite los jueves, serie que anota datos muy discretos de audiencia.
Eva & Nicole, la última que buscará romper esta dinámica, arrancó su andadura en abierto con un 11.5% de share y 1.133.000 televidentes. Aunque este registro no le valió para vencer a sus dos principales rivales (Supervivientes y Futuro imperfecto), al menos sí sirvió a la ficción protagonizada por Belén Rueda e Hiba Abouk para firmar el mejor estreno de entre las cuatro series españolas que ha lanzado esta temporada Antena 3: Beguinas (10% y 841.000), Honor (10.2% y 962.000) y Ángela (10.7% y 1.015.000). Ahora buscará, como mínimo, no caer como lo hicieron estas tres en su momento.

'La noche de los récords'
Este programa conducido por Jesús Vázquez y Àlex Blanquer aterrizó el miércoles en el prime time de Telecinco. Una ubicación que hasta entonces venía ocupando Universo Calleja con varios lideratos a sus espaldas y unas cifras -salvo en su última entrega- cómodamente por encima del 10%. La noche de los récords no lideró en su debut, y además sufrió para superar el doble dígito (10.5% de cuota y 768.000 espectadores), por lo que su rendimiento no apunta, a priori, a ser igual de correcto que el de su predecesor.
Eso sí, el programa está instalado en una noche tan igualada (la de Traitors y The Floor) que no es descartable que suba más de un día en detrimento de sus competidores. Tampoco es descartable que ocurra lo contrario, evidentemente. De momento, al menos en su primera noche superó la media de Telecinco (9.9% durante el miércoles).

'Viajando con Chester'
El programa de Risto Mejide arrancó el lunes su undécima temporada en Cuatro. Una cifra a la que aspira cualquier formato televisivo, pero que también tiene una parte negativa: el desgaste que produce el paso del tiempo. En este sentido, el regreso del Chester fue seguido por un 6.6% de cuota y 580.000 televidentes, un dato alejado de los mejores tiempos del formato, pero no del estreno de la temporada anterior ni de las actuales aspiraciones de Cuatro en prime time. De hecho, pese a ser un registro simplemente correcto, la entrevista de Risto a Emiliano García-Page logró rendir por encima de la media del canal en el día (6%). Además, lo bueno del Chester es que cada temporada ha ido subiendo o bajando en audiencia en función de su invitado de la semana. Por tanto, este dato no tiene por qué representar lo que será toda la tanda, por la que pasarán 12 famosos más.
