El Barcelona se cita con la historia en Lisboa: las azulgranas buscan su cuarta Champions League, la tercera consecutiva

“No hi ha distància”. Es una frase que sigue en la retina de muchos aficionados culés por cuándo y quién la dijo. Fue la futbolista Alexia Putellas en un momento nada halagüeño para las azulgranas. Acababan de perder la semifinal de la Champions League femenina ante las alemanas del Wolfsburgo. Un año antes, en 2019, les arrolló el Olympique de Lyon (1-4) en la final. El sueño del título europeo parecía imposible.
Las palabras de Putellas se convirtieron en casi una premonición. No había distancia y eso se vio en las temporadas posteriores a aquella semifinal. Al año siguiente, las azulgranas conquistaron su primera Champions, el único equipo español que lo ha conseguido hasta el momento. Desde entonces han marcado una época en la máxima competición europea: suman tres títulos, dos de ellos consecutivos, seis finales y cinco de ellas consecutivas.
Este sábado, 24 de mayo, el equipo de Pere Romeu se vuelve a citar con la historia. Disputará una nueva final de la UEFA Women's Champions League (UWCL, por sus siglas en inglés), la quinta consecutiva. Se medirán al Arsenal de la exazulgrana Mariona Caldentey en el estadio José Alvalade de Lisboa, a partir de las 18 horas.
Un hueco en la historia de la Champions femenina
Las futbolistas culés saben que están haciendo historia y que los éxitos que están cosechando no tienen parangón. “No me gustaría poner adjetivos, nosotras hemos hecho nuestro camino, sí que es verdad que los últimos años han sido espléndidos y parece que hagamos cogido por costumbre llegar a las finales pero de verdad que no es fácil”, dijo tras certificar su quinta final consecutiva la doble ganadora del Balón de Oro, Aitana Bonmatí, en declaraciones a 3Cat.
El Barcelona lleva en la terna de favoritos al título desde que levantase su primer trofeo en la temporada 2020-21, lideradas por las catalanas Bonmatí y Putellas, que entre las dos suman cuatro premios del Balón de Oro, un reconocimiento que acredita a la mejor jugadora del mundo.

Las azulgranas se siguen citando con la historia y su palmarés no deja de crecer. Si ganan este sábado al Arsenal, levantarán su cuarta Champions League e igualarán al FFC Frankfurt. Por delante solo quedará el equipo más laureado de la competición, el Olympique de Lyon, que suma ocho títulos. Sin embargo, el dominio del conjunto francés se acabó desde que irrumpieron las culés.
Polémica por los horarios de LaLiga
La final de la UWCL de Lisboa comenzará el sábado a las 18 horas, casi a la vez que los partidos de la trigésima octava y última jornada de LaLiga EA Sports que resolverán la permanencia, por la que pelean Espanyol y Leganés, y las competiciones europeas de la próxima temporada, por las que pugnan Celta, Rayo Vallecano y Osasuna.
Pese a la presencia de un equipo español en la final de la máxima competición europea, LaLiga ha confirmado que los partidos coincidirán y se desarrollarán en dos tramos horarios, a las 18:30 y 21:00 horas.
0