Las ocho provincias donde Transportes instalará estaciones de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos

Asturias, Cantabria, Zaragoza, Córdoba, Madrid, Cuenca, Valencia y Barcelona contarán con áreas de servicio dotadas de estaciones de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, según ha confirmado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, una iniciativa que forma parte un programa piloto que está desarrollando y en el que ya se han aprobado los primeros anteproyectos, valorados en 50 millones de euros.
En concreto, se licitarán las obras para construir ocho áreas de servicio en la A-2, A-3, A-4, AP-7 y A-8 de estas ocho provincias, según ha detallado Transportes en un comunicado.
Con este programa piloto se busca la “descarbonización del sector del transporte, catalizar la inversión privada en infraestructuras de recarga eléctrica proporcionando un marco estable para la instalación y explotación de puntos de recarga y mejorar la oferta de servicios al usuario en las carreteras del Estado”.

El programa autorizará la transformación de terrenos infrautilizados y propiedad de la Dirección General de Carreteras (DGT), como áreas de descanso, zonas de acopio, áreas de servicio que quedaran desiertas en sus respectivas licitaciones o antiguas playas de peaje de autopistas revertidas. El objetivo es que estos espacios se conviertan en áreas de servicio que, además de servicios de cafetería y restauración, tengan puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos.
Aprobación de anteproyectos
Algunas de estas obras ya se han puesto en marcha con la aprobación provisional de los anteproyectos de construcción y explotación de las áreas de servicio ubicadas en los municipios de Montoro (Córdoba); Algemesí (Valencia); Perales de Tajuña (Madrid) y Penagos (Cantabria). Los presupuestos de estas obras se han estimado en 16,3 millones, 15,9 millones, 6,7 millones y 11,2 millones, respectivamente. En total, 50,1 millones de euros.

Se instalará un punto con una potencia de 3.000 kW en los casos en que se dispongan las estaciones en las dos márgenes de las carreteras y de 1.600 kW en los casos en que solamente se instale en una.
Puntos de carga rápida: un mapa desigual
Según el último análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), elaborado a partir de los datos facilitados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), existen grandes diferencias por comunidades autónomas. Canarias, Galicia, Extremadura y Baleares están a la cola en cuanto a la instalación de puntos de carga rápida; en cambio, Comunidad de Madrid, País Vasco, La Rioja ocupan los primeros puestos de la lista, que valora el número de infraestructuras por 1.000 kilómetros de distancia.
0