Más Madrid pide abrir un centro de Formación Profesional en el CSO La Atalaya seis meses después de su desalojo

El pasado 26 de noviembre, varios agentes de la Policía Nacional se presentaron en el centro social La Atalaya, uno de los bastiones del movimiento okupa en Puente de Vallecas. Lo desalojaron después de una década funcionando como espacio multiusos y zona de encuentro vecinal. Desde entonces, el edificio permanece vacío. Seis meses más tarde, el grupo municipal de Más Madrid pide darle un nuevo uso: proponen reconvertirlo en un centro público de Formación Profesional. “Es uno de los distritos a la cabeza del abandono escolar temprano. La falta de inversión en educación o la escasez de oferta formativa en FP hace que muchos jóvenes vallecanos no puedan continuar formándose y abandonen”, expone el concejal del partido Félix López-Rey, vinculado históricamente a actividades asociativas.
La parcela, entre las calles Puerto de la Costabona y Puerto del Milagro, pertenece al Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), un organismo dependiente del Gobierno regional. Los primeros ocupantes fueron llegando a partir de 2014 y lo convirtieron en CSO, sede de debates políticos o acciones de todo tipo: llegó a incluir un taller de forja, una fábrica de bicicletas, gimasio de boxeo, biblioteca, un pequeño huerto... Pero antes de eso el edificio albergaba, precisamente, centro de enseñanza: el CEIP Magerit.
“Ahora, frente a la falta de plazas públicas en el distrito proliferan los centros privados y concertados a los que gran parte del alumnado no puede acceder por cuestiones económicas”, destaca López-Rey, cuya formación pide dar al centro una nueva vida. “Solicitamos a la Junta Municipal que inste a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a planificar, construir y poner en funcionamiento a la mayor brevedad posible, un centro público de enseñanzas de Formación Profesional en la parcela, calificada como suelo dotacional para equipamientos, ampliando y diversificando la oferta existente de estas enseñanzas en el distrito para dar respuesta a la creciente demanda de las mismas”, requieren desde Más Madrid.
Los terrenos de uso dotacional a los que hacen mención sirven para construir infraestructuras o prestar servicios de uso público. Es el caso de las escuelas, pero también de hospitales o parques. El principal partido de la oposición madrileña destaca que el antiguo CSO La Atalaya presta un espacio idóneo para este fin, pues llegó a convertirse en uno de los centros sociales juveniles “de mayor actividad y relevancia en el barrio” hasta que “fue desalojado y derruido”, tal y como considera el edil de Más Madrid en su reivindicación.
El próximo miércoles, 11 de junio, llevarán esta misma propuesta a la Junta de Distrito de Vallecas, donde el resto de grupos deberán dar o no su aval para elevar la cuestión y trasladarla a las autoridades municipales o regionales. “[Isabel Díaz] Ayuso abandona completamente a los estudiantes y les obliga a irse a la privada. Por eso hace falta construir este centro de FP”, resalta la diputada regional de Más Madrid, Beatriz Borrás, que arremete contra las políticas educativas de la presidenta. “Es una oportunidad magnífica, pero necesitamos ejercer presión desde las organizaciones políticasde izquierdas y los movimientos vecinales”, sentencian desde el partido.
En un primer momento, cuando se produjo el desalojo en noviembre, miembros del CSO deslizaron que la expulsión del espacio podía formar parte de un negocio urbanístico en la zona. Ni el Ayuntamiento ni la Comunidad de Madrid han confirmado estos planes hasta la fecha, después de meses en los que la parcela ha permanecido desalojada. No obstante, el Gobierno municipal ha mantenido una política estricta contra los centros sociales okupados. De lo que sí había constancia era de que el alcalde José Luis Martínez-Almeida estaba rehabilitando la zona que rodea al parque junto al que se ubica el centro para construir un itinerario peatonal entre miradores, aunque nada asegura que las instalaciones que albergaron La Atalaya formen parte de ese plan.
0