El pregón del Orgullo recupera la reivindicación frente a las agresiones y la ultraderecha: “Dejadnos vivir en paz. No queremos quitarle nada a nadie”

La bienvenida de los organizadores del Orgullo LGTBi+ de Madrid se llenó de reivindicaciones con recuerdo a los más de 50.000 palestinos asesinados en la Franja de Gaza, de condena a la invasión de Ucrania por parte de Rusia o frente a las pseudoterapias de “conversión” o las agresiones homófobas y tránsfobas. También hubo recuerdos para Pedro Zerolo desde la plaza que lleva su nombre en el año en que se cumplen 20 años de la entrada en vigor de la Ley del Matrimonio Homosexual.
Juan Carlos Alonso, coordinador de Madrid Orgullo (MADO) y secretario general de la Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas, Bisexuales y Trans de Madrid (Aegal), lanzó un mensaje muy reivindicativo en la bienvenida al Orgullo tras recordar al político socialista fallecido en 2015. Alonso tuvo palabras tanto contra el genocidio israelí en Gaza como frente a la invasión rusa de Ucrania, y señaló que “los derechos humanos no se pueden defender a la carta”.
También mencionó Alonso la última campaña de una asociación de familias numerosas madrileña en algunas estaciones de Metro de Madrid frente a las relaciones no normativas y defendió el amor libre y la libertad de la persona: “La libertad, sí, de la de verdad. Porque muchos, muchas, hablan mucho de libertad. ¿Pero sabéis una cosa? A lo que más miedo tienen es precisamente a eso, a la libertad. Y eso es el Orgullo”.
Ronny de la Cruz Carbonell, presidente de COGAM, recordó a su vez el Orgullo de Budapest, que tuvo lugar el pasado fin de semana en la capital húngara pese a los intentos del presidente ultraconservador Víktor Orbán de prohibir su celebración, “por primera vez en Europa”: “Lo arrasó todo completamente”. El representante COGAM apuntó también contra las llamadas “terapias de conversión”, que pretenden modificar la identidad sexual de personas no heterosexuales, y celebró el 20 aniversario de la aprobación de la Ley del Matrimonio Homosexual.
Paula Iglesias, recientemente elegida presidenta de la Federación LGTBi+, también celebró los 20 años de la ley promovida por Pedro Zerolo: “Muchas se dejaron la piel por algo que nos cambió la vida a todas. Dio derechos a nuestras familias, dignidad a nuestras existencias y un futuro a nuestras esperanzas”, exclamaba ante una plaza llena en el barrio de Chueca.
Iglesias defendió el derecho a amar libremente, haciendo gritar “sí, quiero” a toda la plaza de Pedro Zerolo, exigió un pacto de Estado frente a los discursos de odio así como “igualdad plena”, vivienda accesible, erradicar los estereotipos hacia las personas bisexuales o la violencia contra las mujeres lesbianas o contra las personas trans. “El Orgullo es resistencia. El Orgullo es rebeldía. El Orgullo es reivindicación. Y sobre todo el Orgullo es nuestro”, exclamaba.
Tras la bienvenida de las asociaciones, llegó el turno de la actuación de Samantha Hudson, quien se dirigió a los asistentes lanzando un alegato contra las “terapias de reconversión”: “Que no nos tomen el pelo”, “estamos aquí para quedarnos y por mucho que se empeñen no vamos a dejar de existir”, gritaba antes de arrancar su actuación.
Ya después de Samantha Hudson, subieron al escenario presentadas por La Plexy los actores y actrices Carlos González, Yenesi y Blanca Martínez Rodrigo, todos ellos participantes en la serie 'Mariliendre', de los Javis. Carlos González arrancó el pregón señalando que esta producción audiovisual “cuenta una historia de todas las aquí presentes” y que es “tan importante” porque “probablemente todes les que estamos aquí nos hemos sentido desprotegides por un sistema que atenta contra nuestra integridad con discursos alarmistas y falsos”.
“La ultraderecha habla del colectivo como si fuera una condición elegida continuamente relacionada con la lujuria, las drogas y el adoctrinamiento”, criticaba González, que cuestionaba el discurso de odio y que “lo que realmente ha aumentado ha sido el odio y las agresiones”. “Me pregunto dónde podemos encontrar un lugar donde poder existir sin tener pánico”, añadía el actor, que recordaba que “ser una persona del colectivo no es una elección, ser fóbico sí que lo es”.
Yenesi arrancaba su turno de palabra citando a Kika Lorace: “Escúchame, homosexual, que el mundo está muy mal”, antes de recordar las cifras de agresiones a personas trans en los últimos años y cargando contra la eliminación de derechos LGTBiQ+ por parte de la Comunidad de Madrid, a cuyos diputados calificaba de “nazis de mierda”.
“Porque no hay orgullo sin memoria trans, no hay orgullo sin todas las travestis, sin las no binarias que se manifestaron libremente cuando ser visible podía suponer una condena. Gracias”, proseguía Yenesi, que cuestionaba la estigmatización de parte de la sociedad o de políticos “que nos cuestionan día a día”. “Dejadnos vivir en paz. Nosotras no queremos quitarle nada a nadie. Sois vosotros, los de siempre, los del miedo, los nazis de mierda los que queréis quitárnoslo todo”, y añadía que “a pesar de todo” aquí están.
La actriz Blanca Martínez cerraba el pregón “como mujer cishetero” pero afirmando que también se siente parte del Orgullo LGTBiQ+ y que “cuando alguien ataca el Orgullo nos ataca a todas”. “Esto es una cuestión de igualdad, de derechos humanos y de libertades. Si pierde un colectivo, perdemos todas las personas como sociedad”, añadía, antes de pedir luchar “por todas las minorías discriminadas” y por quienes “no encajan en los moldes”.
Blanca Martínez recordaba las agresiones homófobas de la última semana en La Rioja o en Burgos y pedía acabar con la violencia y el odio. “¡Que nadie nos va a parar y que Madrid es nuestra!”, exclamaba ante los aplausos del público para finalizar su discurso. Tras algunas fotos, volvió a sonar en el centro de Chueca el 'A quién le importa' de Alaska y Dinarama, dando inicio a las fiestas del Orgullo de 2025.
1