Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La entrada en prisión de Cerdán desbarata la estrategia de Sánchez
La posibilidad de que aparezca un P.Sánchez sigue alejada, por Antón Losada
Las claves de la huelga de jueces y fiscales

Un centenar de trabajadoras y usuarias protestan en Cibeles contra el “desmantelamiento” de Almeida de los Espacios de Igualdad

Usuarias y trabajadoras de los Espacios de Igualdad de Madrid, este martes, en Cibeles.

Lucía Samaniego

Madrid —
24 de junio de 2025 11:54 h

0

Más de un centenar de usuarias y trabajadoras de los Espacios de Igualdad de Madrid se han concentrado esta mañana para denunciar lo que consideran un “desmantelamiento” de estos centros. La protesta ha tenido lugar frente al Palacio de Cibeles, junto a la entrada por la que acceden los concejales, coincidiendo con la celebración del pleno municipal en el que se ha debatido el borrador de la Estrategia de Igualdad 2025–2028 presentada por el Ayuntamiento de Madrid. El Grupo Municipal Socialista y Más Madrid han mostrado su rechazo al proyecto. Además, la portavoz socialista, Reyes Maroto, y su portavoz adjunta, Enma López, así como Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, se han sumado a la concentración.

Ante la intención del equipo de Gobierno de José Luis Martínez-Almeida de fusionar estos recursos con los servicios de atención a víctimas de violencia de género, la Plataforma en Defensa de la Red de Espacios de Igualdad de Madrid denuncia un intento de eliminar recursos. “Estamos preocupadas por el tejido comunitario, por la desigualdad que van a suponer estrategias políticas como esta y porque creemos que todo lo que se está trabajando en los espacios de igualdad no solo es necesario, sino que además se ha demostrado eficaz y es el futuro”, asegura Ángela Crespo, una de sus portavoces.

Desde la plataforma advierten de que esta iniciativa implicaría la desaparición de “el área de orientación y acompañamiento socio-laboral con perspectiva de género”, “las líneas de trabajo con hombres y adolescentes que favorecen el pensamiento crítico en torno a la ruptura de estereotipos, masculinidades y corresponsabilidad”, “el acompañamiento psicológico y jurídico producto de los malestares derivados de la desigualdad de género de todas las mujeres que no estén reconocidas como víctimas de violencia” y una “pérdida de espacios” para muchas mujeres que, en gran parte, llevan años acudiendo a estos centros y participando en sus actividades.

Durante la protesta, desde las puertas del Palacio de Cibeles, las manifestantes han recomendado al alcalde “que se haga un curso de nuevas masculinidades” y han dirigido un mensaje a la concejala del Grupo Municipal Vox y portavoz de la Comisión Permanente Ordinaria de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, Carla Toscano: “Toscano, no nos devuelvas al pasado”.

Las trabajadoras temen despidos

Ana María Patiño, trabajadora de uno de estos centros y portavoz de la plataforma, manifiesta su preocupación ante la posibilidad de que ella y sus compañeras pierdan su empleo a raíz de este nuevo plan. “Hay un maquillaje de lo que se está haciendo y un discurso edulcorado que dice que no va a haber despidos”, señala.

Según recoge el borrador de la Estrategia de Igualdad 2025–2028, presentado por el área de Familias, Políticas Sociales e Igualdad, la red de 18 Espacios de Igualdad, junto a cinco recursos de atención a violencia de género no urgente y uno urgente, se integrarán en 21 Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM). Esto supondría pasar de 24 a 22 centros. Sin embargo, quienes trabajan en estos recursos alertan de que la medida eliminará espacios esenciales para mujeres que, sin ser víctimas directas de violencia machista, encuentran en ellos apoyo, formación, acompañamiento y redes de socialización. Desde el Consistorio, en cambio, defienden que el cambio permitirá reducir burocracia, ampliar recursos y acercar los servicios a todas las mujeres.

Las usuarias, por su parte, temen perder muchos de los talleres y espacios a los que acuden habitualmente. Isabel, que no es víctima de violencia de género, explica que llegó a los Espacios de Igualdad hace siete años “con muchos problemas de autoestima, de no conocerme a mí misma y sentirme triste” y añade: “Mi vida ha dado un vuelco importante gracias a las compañeras”.

Sara, usuaria desde hace diez años, destaca que, además de los sistemas de protección y atención a víctimas de violencia de género, “es fundamental enfocarse en la prevención”, como asegura que se hace en estos centros a través de la información y empoderamiento de las mujeres.

Etiquetas
stats
OSZAR »