La portada de mañana
Acceder
Feijóo apuesta por el ala dura del PP para su ofensiva final contra Pedro Sánchez
Excolaboradoras del profesor señalado en la UB: “Nos hacía limpiar su casa y cocinar”
Opinión - Corrupción con traje progresista. Por Alberto Garzón Espinosa

Programa de los Veranos de la Villa 2025 en Madrid: fechas, espacios y propuestas destacadas

Presentación de Veranos de la Villa 2025

Somos Madrid

0

Los Veranos de la Villa están de vuelta. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy, en el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro, la 41ª edición del festival cultural, una de las citas estivales más esperadas. Del 7 de julio al 24 de agosto, el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha organizado una amplia programación de 54 espectáculos a cargo de artistas y creadores nacionales e internacionales.

En la edición de este año, que contará con artistas de Estados Unidos, Irlanda, Suiza, Italia, Francia, Portugal y España, se estrena Joaquín De Luz como director artístico del festival con el objetivo de “alcanzar la plena cotidianidad del ciudadano con la cultura, que la ciudadanía pueda llevarse a casa algo inolvidable de sus Veranos”, así como de “empujar e incentivar el talento”, ha afirmado en la presentación.

A lo largo de 49 días y en 20 espacios de la ciudad, se podrá disfrutar de 106 citas, varias de ellas de acceso gratuito, que abarcan música, danza, teatro, circo, cine e inteligencia artificial, entre otras propuestas. La presencia del festival se extenderá a once distritos de la ciudad: Moncloa-Aravaca, Usera, Hortaleza, Centro, Arganzuela, Latina, Chamartín, San Blas-Canillejas, Retiro, Puente de Vallecas y Fuencarral-El Pardo.

Veranos de la Villa arranca el próximo 7 de julio en el Puente del Rey con la conmemoración de los 150 años de una obra universal: Carmen, de Georges Bizet. Será La Fura dels Baus la encargada de articular esta nueva propuesta con su lenguaje propio, abarcando la lírica, la danza y los elementos escénicos creados para la ocasión, sobre la base musical de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

Bajo la dirección musical del maestro Jan Cober, titular de esta formación, y la dirección escénica de La Fura dels Baus y Carlus Padrissa, el espectáculo contará con la voz de Maite Alberola como Carmen, que interpretará la celebérrima habanera. El bailarín internacional Sergio Bernal representará al torero Escamillo y una pareja de baile de la Compañía Antonio Gades, Esmeralda Manzanas y Álvaro Madrid, a Carmen y Don José. Todos estos elementos artísticos se fusionarán en una espectacular puesta en escena que La Fura ha preparado como estreno mundial de este espectáculo en Madrid.

Conde Duque, epicentro del festival

El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque repite, un año más, como epicentro de la programación del festival. El Patio Central recibirá a Marcus Miller, el Quinteto Astor Piazzolla, Tomatito, Julieta Venegas, Camila Guevara, el Junior Ballet de la Ópera de París, la Orquesta Sinfónica y Coro de Radio Televisión Española, Martirio, Valderrama, Mayte Martín, Patricia Donn, Ópera Garage, Pasión Vega y Subterfuge Records. También será el escenario del tradicional concierto sorpresa, que tendrá lugar el 14 de agosto. En el teatro del mismo espacio actuarán Edu Soto, con su monólogo Wanted (Se busca), la compañía de danza Les Trois Plumes de Marco Chenevier & Alessia Pinto, Yerai Cortés y Riva & Repele Dance Company.

El Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro será, a su vez, otro de los grandes espacios protagonistas de la edición. Por él pasarán Wolf 1069, la Compañía Teatro Defondo, Pedro Mafama, Olga María Ramos, Sara Calero, Álvaro Sola, Marcos Madrigal, Pepe Rivero, Fran Doblas, Moisés P. Sánchez, Pablo Martín Caminero, La Tania, Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company y Bikôkô. Además, La Chivata Teatro propone Lavanderas, un proyecto de mediación artística y cultural en memoria y homenaje de las lavanderas de Madrid.

Centro Danza Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá Notte Morricone, un homenaje del Centro Coreografico Nazionale/Aterballetto a la música de Ennio Morricone, con dirección de Marcos Morau, que tendrá lugar los días 17 y 18 de julio. Lacompañía irlandesa ROGU: Art of fire aterrizará también en Matadero Madrid con Mobius, un viaje por el arte del fuego.

Otra de las grandes protagonistas de la programación será una ruta olfativa. En el compás del verano. Percepciones olfativas de la Villa de Madrid propone un recorrido por Madrid a través del sentido más invisible y, sin embargo, más evocador: el olfato.

A partir de una selección de obras de la colección olorVISUAL, creada por Ernesto Ventós, la muestra que acogerá el Espacio Cultural Serrería Belga establece un diálogo entre el arte contemporáneo y la lectura olfativa sobre la ciudad propuesta por la Academia del Perfume. Notas como el limón, la violeta, los acordes florales del clavel y la rosa, el chocolate o el cuero se convierten en punto de partida para repensar las múltiples identidades de Madrid desde una perspectiva sensorial.

Noches de cine, talleres y actividades al aire libre

Por cuarto año consecutivo, el ciclo ‘Cine caliente’, comisariado por La Juan Gallery, regresa al parque de la Bombilla. El espacio en el que se reinventan las noches de verano y el cine al aire libre contará con las duplas formadas por Nerea Pérez de las Heras y El cuerpo del Disco; Casquería Fina y Oro Jondo; Kika Lorace y La Prohibida, junto con Rev Silver; Alba Carillo y Germán González, y Jorge Calvo y Feldene Medicada.

Veranos de la Villa tendrá también su espacio en las calles. En esta edición del festival, se podrá escuchar el mundialmente conocido pasodoble Amparito Roca, de Jaume Teixidor, celebrando el centenario de su estreno. Este evento tendrá un guiño a la Comunidad Valenciana, ya que la Societat Unió Musical de Carlet, la Agrupació Musical L’Artística de Carlet y la Societat Musical L’Artística Manisense recorrerán la plaza de Oriente y la Puerta del Sol hasta la plaza Mayor.

Trocos Lucos Compañía de Circo se asentará en el parque de la Vaguada (Fuencarral-El Pardo) y la plaza del Padre Llanos (Puente de Vallecas) con Tartana, un espectáculo que invita a vivir el riesgo de un alto nivel técnico de circo a pie de calle. Por su parte, La Pez Konpainia tomará el exterior del Centro Cultural Paco de Lucía (Latina) y la explanada de la Junta Municipal de Usera con Plaza, una propuesta que fusiona lenguajes e improvisación. Sienta la Cabeza hará lo propio en la plaza de Galicia del parque del Retiro y los auditorios del parque de Berlín (Chamartín) y del parque El Paraíso (San Blas-Canillejas) con un espectáculo que gira en torno a un tocador, dos peluqueras muy atrevidas y un DJ.

El templete del parque del Retiro acogerá el resultado de un taller musical de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, que tendrá lugar los días previos en el Teatro Auditorio Casa de Campo (Moncloa-Aravaca).

Un final por todo lo alto

El broche de oro a la 41ª edición de Veranos de la Villa lo pondrá el espectáculo Celia vive. Tributo a Celia Cruz en sus 100 años, a cargo de Lucrecia, una emocionante propuesta musical que recoge los grandes éxitos de Celia Cruz como Quimbara, Yerbero moderno o Bemba colorá. La artista cubana, que estará acompañada de una orquesta de grandes maestros que usará los arreglos musicales originales, regalará al público una noche llena de alegría, sabor y nostalgia en el Auditorio Pilar García Peña del parque del Pinar del Rey (Hortaleza).

Las entradas para todas las actividades ya se encuentran disponibles en la web de Veranos de la Villa, en el Centro de Turismo de plaza Mayor y a través del correo electrónico [email protected], específicamente para la solicitud de entradas reservadas para personas con discapacidad. Además, en las taquillas de los respectivos espacios se pueden adquirir las entradas de las actividades programadas en ellos. El acceso a las actividades gratuitas se llevará a cabo por orden de llegada hasta completar aforo.

A continuación, puedes consultar el programa completo de los Veranos de la Villa 2024, dividido por espacios y fechas:

Parque Madrid Río - Puente del Rey

Lunes, 7 de julio

  • 22.30 - Carmen: 150 años - La Fura dels Baus (gratuito)

Espacio Cultural Serrería Belga

Del 10 de julio al 3 de agosto

  • Exposición: Percepciones olfativas de la Villa de Madrid (gratuito)

16 y 17 de julio

  • Talleres olfativos (gratuito)

Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque

Miércoles, 23 de julio

  • 22.00 - Marcus Miller - Concierto retrospectivo (24€)

Jueves, 24 de julio

  • 22.00 - Quinteto Astor Piazzolla (24€)

Viernes, 25 de julio

  • 22.00 - Tomatito (24€)

Sábado, 26 de julio

  • 22.00 - Julieta Venegas + Camila Guevara - Tu historia (24€)

Lunes y martes, 29 y 30 de julio

  • 22.00 - Ópera de París - Junior Ballet (24€)

Jueves y viernes, 1 y 2 de agosto

  • 22.00 - A Night at the Symphony - con Momo (RTVE) (24€)

Domingo, 3 de agosto

  • 22.00 - Martirio - Al sur del tango (20€)

Martes, 5 de agosto

  • 22.00 - Mayte Martín / Patricia Donn (20€)

Miércoles, 6 de agosto

  • 22.00 - Valderrama - Historias de la copla (20€)

Sábado, 9 de agosto

  • 21.30 - Ópera Garage - La Bohème (Puccini) (24€)

Martes, 12 de agosto

  • 21.30 - Pasión Vega - Pasión Almodóvar (20€)

Miércoles, 13 de agosto

  • 21.00 - Stereo Party - Subterfuge Récords (24€)

Jueves, 14 de agosto

  • 21.30 - Concierto Sorpresa (gratuito)

10 y 11 de julio

  • 19.00 - Edu Soto – Wanted (Se busca) (20€)

1 y 2 de agosto

  • 19.00 - Les Trois Plumes – This Work About the Orange (15€)

Martes, 5 de agosto

  • 19.00 - Yerai Cortés – Solo Tour (20€)

8 y 9 de agosto

  • 21.30 - Riva & Repele Dance Company – Time, Dance, Poetry (20€)

IES San Isidro – Claustro del Pozo

Jueves, 24 de julio

  • 21.30 - Wolf 1069 (15€)

Del 25 al 27 de julio

  • 21.30 - Marta la Piadosa – Teatro Defondo (15€)

Martes, 29 de julio

  • 21.30 - Pedro Mafama (15€)

Miércoles, 30 de julio

  • 21.30 - Olga María Ramos – El cuplé (15€)

2 y 3 de agosto

  • 21.30 - Sara Calero – La finitud (15€)

Martes, 5 de agosto

  • 21.30 - Álvaro Sola – Sombras (15€)

Del 7 al 9 de agosto

  • 21.30 - Lavanderas – La Chivata Teatro (15€)

Domingo, 10 de agosto

  • 21.30 - Marcos Madrigal – Raíces y resonancias (15€)

Martes, 12 de agosto

  • 21.30 - Jam Session “I” – Pepe Rivero (15€)

Miércoles, 13 de agosto

  • 21.30 - Fran Doblas – Mis coplas (15€)

Jueves, 14 de agosto

  • 21.30 - Jam Session “II” – Moisés P. Sánchez (15€)

Viernes, 15 de agosto

  • 21.30 - Pablo Martín Caminero (15€)

Sábado, 16 de agosto

  • 21.30 - La Tania (15€)

Domingo, 17 de agosto

  • 21.30 - Bikôkô (15€)

Parque de la Bombilla – Cine Caliente

Lunes, 15 de julio

  • 22.00 - Mad Max: Fury Road (2015) (5€)

Lunes, 22 de julio

  • 22.00 - Un chihuahua en Beverly Hills (2008) (5€)

Lunes, 29 de julio

  • 22.00 - Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí (1997) (5€)

Lunes, 5 de agosto

  • 22.00 - Sexo en Nueva York (2008) (5€)

Lunes, 12 de agosto

  • 22.00 - Novia a la fuga (1999) (5€)

Lunes, 19 de agosto

  • 22.00 - Atracción fatal (1987) (5€)

Centro Danza Matadero – Nave 11

17 y 18 de julio

  • 20.00 - Notte Morricone – Aterballetto (24€)

Parque de la Vaguada / Plaza del Padre Llanos

12 y 13 de julio

  • 20.00 - Tartana – Trocos Lucos (gratuito)

Explanada Centro Cultural Paco de Lucía / Plaza Distrito de Usera

16 y 17 de julio

  • 20.00 - Plaza – La Pez (gratuito)

Plaza Mayor

Sábado, 12 de julio

  • 20.00 - Amparito Roca – Banda Primitiva de Carlet (gratuito)

Parque Berlín / Parque San Blas / Retiro (Plaza Galicia)

Del 19 al 21 de agosto

  • 19.00 - Sienta la cabeza – Compañía Sienta la Cabeza (gratuito)

Matadero Madrid

15 y 16 de agosto

  • 21.00 - Rogu: Art of Fire – Mobius (gratuito)

Auditorio Pilar García Peña (Pinar del Rey)

Domingo, 24 de agosto

  • 21.00 - Lucrecia – Celia vive (5€)

Distritos

Etiquetas
stats
OSZAR »