La Xunta critica el intervencionismo en vivienda mientras da ayudas a los caseros para que contraten seguros de impago

La Xunta insiste en el mensaje de que rechaza el “intervencionismo” en materia de vivienda y sale recurrentemente en defensa de los caseros cuando expone medidas para fomentar el alquiler. Este lunes, en la comparecencia posterior a la reunión semanal del Consello, la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, repitió que está en desacuerdo con medidas como la anunciada por el Ayuntamiento de Santiago para tratar de reducir el número de inmuebles vacíos: aplicarles un gravamen fiscal. “Siempre decimos que estamos en contra del intervencionismo, tenemos que fomentar que se pongan en el mercado del alquiler”, manifestó justo después de presentar un programa que dará ayudas a los propietarios de viviendas desocupadas para que las rehabiliten y para que contraten, con hasta 3.000 euros, seguros de impago.
La iniciativa de la Xunta, adelantada por el presidente gallego, Alfonso Rueda, en el debate del estado de la Autonomía celebrado hace un mes en el Parlamento de Galicia, la presentaron Martínez Allegue y el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, que sustituyó a Rueda al frente del Consello. El jefe del Gobierno gallego se encontraba en Madrid para asistir a la Junta Directiva Nacional del Partido Popular, en lugar de presidir la reunión semanal de su gabinete, que se celebra cada lunes.
La conselleira de Vivenda explicó que el programa, que recibe el nombre de Fogar vivo, parte de un análisis del Observatorio de Vivenda que concluye que los propietarios que tienen viviendas vacías no las ponen en alquiler por diferentes motivos, entre los que el Gobierno gallego destaca la inseguridad jurídica y la necesidad de hacer reformas. Las ayudas pueden llegar hasta los 16.000 euros para quienes se comprometan a poner los pisos en alquiler. El objetivo de la Xunta es que entren en el mercado del alquiler 1.300 viviendas con esta iniciativa, que tiene un presupuesto de 5,7 millones de euros hasta 2028. La convocatoria estará lista en verano, según sus previsiones.
Para rehabilitaciones, la Xunta concederá hasta 11.000 euros, que pueden subvencionar hasta el 80% de lo que cueste la renovación. Además, el Gobierno gallego anticipará el 80% del importe y reservará el 20% restante hasta que la obra esté finalizada y justificada. A esta cantidad se suman otros 2.000 euros si el contrato de alquiler se firma con personas menores de 36 años o con familias en las que haya hijos menores de edad o personas dependientes. Por último, la Xunta concederá 3.000 euros para financiarles a los caseros un seguro de impago de rentas y un seguro multirriesgo por un plazo de cinco años.
El Gobierno gallego exigirá que las viviendas que entren en el programa hayan estado vacías durante al menos tres meses antes de presentar la solicitud y que los contratos de alquiler sean de al menos cinco años si quien alquila la vivienda es una persona física y de siete, si es una persona jurídica. También pedirá que los precios sean “asequibles”. La conselleira señaló que la medida para esa asequibilidad son los datos oficiales del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) sobre la media de los alquileres, basados en las fianzas depositadas. Distinguen cinco zonas. En la primera, en la que están ciudades como A Coruña, Santiago, Vigo o Pontevedra, la Xunta considera que son accesibles los pisos de hasta 700 euros al mes. En la segunda, en la que figuran Lugo, Ourense o Baiona, el tope son 650 euros. En localidades como Cangas, A Estada o Narón, no podrá superar los 600 euros; mientras que en otras como Ares, Noia o Sarria el máximo es de 550 euros. En el resto, el alquiler no podrá ser de más de 450 euros.
2