Vox propone poner fin a los aforamientos en Extremadura pero se necesita mayoría de dos tercios

Vox ha registrado este miércoles una propuesta de impulso para acabar con el aforamiento en la Asamblea de Extremadura después de la decisión del líder regional del PSOE y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, investigado en la causa abierta contra David Sánchez, de entrar en el Parlamento autonómico.
Los socialistas ya han dado los primeros pasos para ello con la renuncia este martes a su acta de la diputada María de la Cruz Rodríguez Vegazo y la toma de posesión del escaño por parte de Gallardo se prevé para el pleno del 29 de mayo.
En concreto, Vox plantea en su iniciativa que el Gobierno de María Guardiola inicie los trámites para reformar de manera inmediata el punto 2 del artículo 18 de la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, del Estatuto de Autonomía de Extremadura, ha informado el portavoz de este grupo parlamentario, Óscar Fernández Calle. Sin embargo, para aprobar la modificación del Estatuto se necesita una mayoría de dos tercios de la Asamblea, según el artículo 91.2, algo que PP y Vox no reúnen (33 diputados) y que tampoco sería posible ni con el apoyo de los cuatro asientos que tiene Unidas por Extremadura.
“Vox pretende acabar con privilegios de la clase política”, ha declarado Fernández Calle, para que si un diputado tiene que enfrentarse a la justicia lo haga como el resto de la ciudadanía, ante la justicia ordinaria.
La actitud de Gallardo de aforarse para intentar “dilatar o esquivar” la acción de la justicia le parece “vomitiva, reprobable, reprochable e inadmisible”. A su juicio, trata de “retorcer la ley” para parapetarse en unos beneficios, y su partido se pliega y calla ante las maniobras de su secretario general, un “más que probable delincuente”. En su intervención, ha planteado que si nada ha hecho Gallardo, no deber tener “ningún miedo a la justicia ordinaria”.
Ante esta propuesta de impulso para acabar con el aforamiento en Extremadura, el PP debe elegir si está de lado de los posibles delicuentes y de los privilegios o de la ciudadanía, ha dicho el parlamentario de Vox.
Fernández Calle ha recalcado que el PSOE es “el partido más corrupto de Europa” y ha citado los casos de Malesa, Filesa, Time Export, de los ERE de Andalucía y el reciente de Ábalos, entre otros. “Se comporta como una auténtica mafia”, ha concluido.
0