Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Israel condena a Gaza a la hambruna: “Comemos hojas de árboles o hierbas”
La 'número tres' de Ayuso habla del archivo de su causa pese a los indicios de delitos
Opinión - ¿Dónde está la política para adultos? Por Neus Tomàs

El PP extremeño implanta en Bachillerato una asignatura alternativa a Religión y el PSOE cree que es “un castigo” para los alumnos

Alumnos de Bachillerato

elDiarioex

0

La secretaria general de Igualdad, Eva María Pérez García, ha defendido la próxima implantación de una asignatura alternativa a Religión en el primer curso de Bachillerato para “garantizar la igualdad de oportunidades” de los alumnos y “recuperar la coherencia curricular” en todas las etapas educativas. Esta asignatura alternativa existe en el resto de etapas, también en Infantil, periodo educativo no obligatorio al igual que Bachillerato donde el anterior Gobierno regional, del PSOE, estableció esta alternativa.

De esta forma ha respondido a las críticas de la diputada socialista Ana María Fernández Rodríguez que ha dicho que con ello se castiga con dos horas más de clases a los que no elijan Religión, y se ha preguntado si son “motivos ideológicos y no pedagógicos” los que han llevado a la Junta a tomar esta decisión “sin dialogar con nadie”.

En este sentido, la secretaria de Educación ha defendido la “transparencia” llevada a cabo por la Junta, pues la modificación del currículum de Bachillerato que introduce esta asignatura ha pasado por mesa sectorial y por el consejo escolar (con un “apoyo mayoritario”), así como por el portal de transparencia. “Podían haber hecho alegaciones”, ha respondido. Asimismo, ha apuntado que este currículum, de 2022, fue recurrido por un sindicato al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX), que estimó parcialmente su petición y anuló los artículos 30 y 31 referidos al horario lectivo y a las tutorías, que también se modifican.

Pérez García ha dicho que el contenido de la asignatura alternativa a Religión en Bachillerato será “el mismo” que establece para Primaria y Secundaria el Gobierno central y que para Infantil el Ejecutivo regional. “Si sólo existe una materia, no hay capacidad de elegir”, ha remarcado. Así ha subrayado que es una medida “legal”, al ser coherente con el marco normativo estatal, “no va contra nadie ni contra ninguna creencia” y “garantiza” la igualdad de oportunidades y el derecho a recibir una atención educativa independientemente de que se elija o no Religión.

Además, ha recordado que, por los acuerdos del Estado con la Santa Sede y el resto de religiones, la materia de Religión es de oferta obligatoria en todas las etapas pero voluntaria para alumnado y con la alternativa se garantiza una formación equivalente durante ese tiempo lectivo.

A su juicio, la anterior Junta socialista eliminó esta alternativa en Bachillerato y “premió” con dos horas más a los que optaron por Religión, generando un “problema organizativo” en los centros al tener alumnos con 28 y 30 horas lectivas en la misma etapa.

FP Dual

Por otro lado, el director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, Pedro Antonio Pérez Durán, ha confirmado que en el curso 2025/2026 todas las enseñanzas de grado C y D de FP (certificados profesionales y ciclos formativos, respectivamente) se implantarán en formato dual en la región, tanto en los primeros cursos como en los segundos, con lo que se llegará al cien por cien de este tipo de enseñanzas.

A preguntas de la diputada del PSOE Soraya Vega, el responsable de este departamento ha asegurado que la Junta cuenta con una hoja de ruta “clara y progresiva” para asegurar la implantación “efectiva” de la FP dual, que pasará del 41 de la oferta en formato dual en julio 2023 al cien por cien de implantación.

Pérez Durán ha defendido el desarrollo normativo y el acompañamiento a centros y empresas realizados en este aspecto por el Ejecutivo, mientras que la diputada socialista ha reprochado que la FP sea “de segunda categoría” para la actual Junta.

Vega ha apuntado que existe preocupación entre los docentes por las “deficiencias” en los periodos lectivos asignados a la tutoría dual y también ha lamentado la “ausencia de planificación”, a su juicio, para que haya más empresas interesadas en participar en la FP dual. 

Etiquetas
stats
OSZAR »