El Gobierno vasco releva a Jagoba Álvarez como director y ahonda en la crisis en Justicia y Derechos Humanos

El Consejo de Gobierno formalizará este martes la salida del director de Derechos Humanos, Jagoba Álvarez, según constatan varias fuentes a este periódico. En menos de un año, la consejera María Jesús San José, al frente de la cartera de Justicia y Derechos Humanos desde finales de junio de 2024, ha perdido a su viceconsejero, Alfredo Retortillo, a su jefa de gabinete, Concha Aretxaga, al director de la agencia Aukerak para la reinserción de presos, Juan Carlos Romero, y ahora a otro alto cargo. Esta cartera fue la gran conquista del PSE-EE en la renegociación de la coalición con el PNV junto con las competencias de Economía y fondos europeos.
Varias fuentes observan con “preocupación” la situación en el área de Justicia y Derechos Humanos. En ambas patas. En la parte de Justicia, que incluye también la gestión de Prisiones, el responsable de Aukerak apenas aguantó cuatro meses y se tardó otro tanto en buscar sustituta, una concejal de Eibar, Sonia Archeli. En lo propiamente tocante a la gestión de la Administración de Justicia, el Ejecutivo está inmerso en la redefinición de la estructuración de los juzgados.

Y, en la de Derechos Humanos, se aprecia cierta “parálisis” en algunas materias como la comisión de valoración de las víctimas de violencia policial. El Instituto de la Memoria (Gogora), por el contrario, sí mantiene una agenda intensa con Alberto Alonso al frente. Alonso, por ejemplo, ha realizado la primera comparecencia parlamentaria en la historia de Gogora ya que su predecesora, Aintzane Ezenarro, al frente del organismo desde su creación, nunca atendió ese mandato legal.
La salida de Retortillo se conoció a mediados de abril, justo antes de las vacaciones de Semana Santa. Se apuntaron razones “personales”. Retortillo había sido consejero en la cuota del PSE-EE en la segunda legislatura de Iñigo Urkullu, donde coincidió en el Consejo de Gobierno con San José, entonces al frente de una cartera de Justicia (sin Prisiones) y Trabajo. Después, volvieron a coincidir en la negociación de la reforma educativa. Ella era la parlamentaria socialista portavoz en la ponencia legislativa y él el dirigente del partido que controlaba el proceso.
Exactamente un mes después de confirmarse el adiós de Retortillo se marcha también Álvarez, natural de Barakaldo como el exviceconsejero. Era muy activo en redes sociales con el perfil “Jagospierre”. Fuentes del PSE-EE enmarcan los cambios en la “normalidad” del día a día de los Gobiernos. La nueva viceconsejera del área de Derechos Humanos es Arritxu Marañón, procedente del PSE-EE guipuzcoano.
Ainhoa Zugasti
Después de que este periódico publicara la noticia de la salida de Álvarez, el Gobierno la ha confirmado y ha informado también del nombramiento de Ainhoa Zugasti como su sustituta. “Licenciada en Derecho con especialización en Derecho Público, cuenta con un Máster en Acción Internacional Humanitaria. Se incorpora al Departamento tras haber sido asesora jurídica en el Ayuntamiento de Mungia y en el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos (Gogora), donde también ha ocupado el cargo de responsable de Administración y Servicios. En la actualidad desempeñaba su labor como asesora jurídica en la Dirección de Patrimonio y Contratación del Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco”, ha informado el Ejecutivo en una nota. “Asimismo, a lo largo de su trayectoria se ha implicado en actividades relacionadas con los derechos humanos, siendo activista de Amnesty International Bilbao, y haciendo voluntariado en Movimiento Contra la Intolerancia”, abunda el Gobierno.

0