Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Despliegue internacional del Gobierno de Pradales: el consejero de Industria a Japón y el de Turismo a México

Mikel Jauregi en un encuentro institucional en Japón.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

El Gobierno de Imanol Pradales inició su andadura hace poco menos de un año con un foco puesto en la proyección internacional de Euskadi y, desde el arranque de la legislatura son ya varias las citas destacadas que ha tenido el Ejecutivo en el ámbito exterior, quizá el mayor de todos el viaje a Estados Unidos el pasado mes de marzo con un gran componente económico y cultural. Esta semana pasada se ha puesto de nuevo en evidencia el despliegue internacional del Gobierno vasco, con dos consejeros estableciendo relaciones con países situados de una punta a otra del mundo. Se trata del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, del PNV, que ha viajado a Japón, y del consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, del PSE-EE, que lo ha hecho a México.

En el caso de Jauregi, ha visitado un país con el que Euskadi considera estratégico establecer relaciones fluidas en muchos ámbitos, desde el empresarial e industrial al turístico y desde hace ya varios años. “Estamos convencidos de que estrechar relaciones con Japón es fundamental para que conozcan las capacidades de primer nivel en tecnología e industria de Euskadi y lo tengan como referencia en Europa de cara a posibles inversiones, así como para que nuestras empresas los perciban mercados de oportunidad en sectores industriales donde somos referencia como las renovables o la automoción”, ha señalado. “Tras la guerra arancelaria desatada desde la Casa Blanca, tenemos que buscar nuevos mercados para nuestra industria, y ahí nuestra apuesta es continuar abriéndonos a otros territorios desde Europa como puede ser Japón, país con el que tenemos una larga trayectoria de colaboración en diferentes ámbitos”, ha subrayado el consejero. De hecho, en 2023 se celebró la iniciativa Euskadi-Japón, que se clausuró en enero de 2024, orientada a favorecer relaciones e intercambios entre ambos países en diversos ámbitos. En esta ocasión la visita capitaneada por el consejero de Industria ha tenido un marcado carácter empresarial. Jauregi ha visitado Japón, junto al viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta, para “estrechar” relaciones económicas y empresariales.

En la capital, Tokio, la Spri tiene una oficina desde el año 2022. Tanto el país nipón como el conjunto de la región de Asia-Pacífico suponen una zona de especial interés para Euskadi y para sus relaciones comerciales. Fuentes del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad recuerdan que se trata de la región mundial que acaparará un mayor crecimiento económico a futuro en la mayoría de los sectores que son estratégicos de la industria vasca y en los que se quiere crecer. Es el caso de la energía, las redes eléctricas, la máquina-herramienta o las telecomunicaciones. Son secctores en los que Euskadi cuenta con empresas muy bien posicionadas en los mercados internacionales. Además, es un país en el foco de las exportaciones vascas en estos mismos sectores y otros como las biociencias.

Durante tres días, el consejero Jauregi ha tenido una apretada agenda institucional. Por ejemplo, ha mantenido un encuentro con el viceministro de Finanzas, Kuniyoshi Azuma, que es el hombre en el Gobierno nipón responsable de analizar las inversiones que Japón realiza en el extranjero. Con Azuma, ha analizado la realidad económica vasca y japonesa, así como “el escenario abierto tras la guerra comercial desatada desde la Administración Trump, y también ha departido sobre las empresas japonesas implantadas en Euskadi y las oportunidades empresariales y de inversión en nuestro país”.

Por otro lado, el consejero ha participado en la asamblea de la Fundación Sakura, una fundación compuesta por empresarios con el objetivo de estrechar lazos entre Taiwán (la República de China) y Japón. Además, también se ha mantenido un encuentro con Yoshinori Ueda, directivo de la JWPA -Japan Wind Power Association-, una importante asociación empresarial de energía eólica en Japón, con quien Euskadi mantiene una relación desde 2018, asociación con la que en los últimos años se han realizado múltiples encuentros entre junto al Clúster Vasco de la Energía, para trabajar en oportunidades empresariales en el sector de la energía eólica tanto en Japón como en Euskadi, especialmente en la parte offshore.

El viaje ha concluido con un encuentro con Yohei Sasakawa y Meiko Nakabayashi, presidentes de la Fundación Sylff y de The Tokyo Foundation, respectivamente. Ambas son organizaciones que desarrollan un importante trabajo en las áreas de captación y formación de talento excepcional, desarrollo de liderazgo y generación de visión estratégica para el desarrollo de políticas públicas de vanguardia. La Fundación Sylff, además, cuenta con una larga trayectoria de colaboración con la Universidad de Deusto. Jauregi también ha vistado la oficina comercial de la Spri en Tokyo y para conocer de primera mano el trabajo proactivo que se realiza para identificar oportunidades para las empresas vascas implantadas en Japón o que buscan implantarse en el país, así como a aquellas compañías niponas con intereses en Euskadi. Se da la circunstancia de que hace medio año el consejero ya realizó otra misión en Japón y Taiwán.

Atraer al turista internacional

En la otra parte del mundo, en América, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, acompañado del director de Basquetour, Daniel Solana, finaliza este jueves un viaje que le ha llevado dos días a Ciudad de México donde ha firmado un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Turismo de esa ciudad y ha mantenido diversos encuentros para promocionar Euskadi como destino turístico.

Hurtado enmarca este viaje en la estrategia del Ejecutivo de incrementar la captación de turistas internacionales. Según destaca el Departamento, Euskadi ha conseguido, en dos años seguidos y “por primera vez en la historia”, que durante cinco meses consecutivos acudan más visitantes internacionales que nacionales. “De hecho, el crecimiento turístico se debió al aumento del 7% del turismo internacional en 2024, mientras que el nacional se mantuvo estable”, recuerdan. Y en esta estrategia es clave la larga distancia: “Ayuda a alargar la estancia, contribuye a desestacionalizar porque viajan más fuera de verano, según mercados y al movimiento de flujos por todo el territorio”. Además, los turistas internacionales “tienen una tendencia superior a los nacionales en la realización de rutas turísticas, un 65%, y tienen un gasto mayor, tanto en compras como en actividades”.

El acuerdo de colaboración firmado en Ciudad de México, 'Memorándum de entendimiento en el ámbito turístico', se enmarca en esta estrategia de coordinar acciones en la promoción turística y el intercambio de experiencias para fomentar la llegada de viajeros de ese país a Euskadi. Además, se han mantenido encuentros con prensa especializada y agencias mexicanas, turoperadores y agentes turísticos con el fin de promocionar el destino Euskadi y establecer contactos con los agentes turísticos.

El mercado mexicano es uno de los mercados objetivos de mayor importancia por su gran potencial de crecimiento. El año 2024, se ha cerrado con los mejores datos del mercado mexicano en toda la serie histórica. En concreto, un total de 30.247 entradas lo que representa un 12% más que en el año 2023, y en el caso de las pernoctaciones también sube un 16%.

Son viajeros que llegan sobre todo a Euskadi en lis meses de primavera y otoño. Desde el departamento de Turismo destacan que la marca Euskadi se asocia sobre todo al turismo gastronómico, urbano y cultural. Un tipo de turismo que está entre los más más practicados por los turistas de México que realizan viajes internacionales, “por lo que nuestro destino está bien situado para atraerlos potenciando esta imagen y, por ello, es importante establecer mecanismos de colaboración como los que se están llevando a cabo”. Euskadi ha realizado en los últimos tres años diversas jornadas directas de promoción y comercialización, en colaboración con Turespaña; varios viajes de familiarización para agentes mexicanos; jornadas de comercialización con empresas mexicanas y en 2024 se ha reconocido como 'Basque Ambassadors' a ocho profesionales gastronómicos vascos en México.

Etiquetas
stats
OSZAR »