Yolanda Díaz exige, para aprobar la OPA de BBVA por Sabadell, “el mantenimiento íntegro del empleo en ambas entidades”

El Gobierno ya tiene sobre la mesa del Consejo de Ministros la oferta de compra de BBVA sobre Banco Sabadell. Tendrá hasta el 27 de junio para decidir si aprueba la operación y con qué condiciones y el Ministerio de Trabajo, uno de los que ha solicitado el análisis de esa integración por parte del Ejecutivo, ya ha puesto condiciones, que pasan por mantener el empleo y las sucursales.
“La OPA hostil lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell ha generado una profunda preocupación social e institucional”, indica el Ministerio de Trabajo y Economía Social. “En particular, la sociedad catalana ha expresado un rechazo firme a una operación que considera perjudicial para el empleo, el tejido empresarial y el territorio. Este malestar debe ser escuchado y atendido”.
“Por ello”, añade “la vicepresidencia segunda solicitó en su momento al Ministerio de Economía que elevara esta cuestión al Consejo de Ministros. Esta operación, de enorme relevancia económica, debe someterse a condiciones estrictas por parte del Gobierno para garantizar el interés general y, de no cumplirse, impedir que se lleve a cabo”.
Indica cinco condiciones que, en su opinión, deberían exigirse para aprobar esa operación corporativa.
La primera, el mantenimiento de los puestos de trabajo de los dos bancos. “El proceso de fusión supondría, según estimaciones, la pérdida de hasta 4.000 empleos y una reducción del 9,4% en plantilla. Para salvaguardar el interés general, debe garantizarse el mantenimiento íntegro del empleo en ambas entidades”, explica Trabajo a través de un comunicado.
Por otro lado, señala que “el cierre de sucursales perjudicaría especialmente a zonas rurales y regiones con fuerte presencia del Sabadell como en Catalunya, en la Comunitat Valenciana, en Murcia, en Asturias y en Galicia. Por tanto, se debe mantener la totalidad de las oficinas para evitar exclusión financiera”. En este tema contamos el mapa de las localidades donde el BBVA se compromete a mantener sucursales si hay fusión.
En tercer lugar, la vicepresidenta segunda del Gobierno apunta que el banco “Sabadell es una entidad clave para la financiación de pequeñas y medianas empresas” y, por ello, “la operación no debe conllevar una merma en el acceso al crédito para pymes y autónomos, que debe mantenerse en condiciones equivalentes a las actuales”.
Alta concentración bancaria
Al mismo tiempo ahonda en la necesidad de establecer una “protección de las condiciones financieras”. “La fusión reduciría aún más la competencia en el sector bancario, con efectos muy negativos sobre clientes particulares y empresas. No se puede permitir un empeoramiento de las condiciones del crédito y depósito, aumento de comisiones o peores servicios”, explica Trabajo.
Por último, considera que la unión de las dos entidades supone “un riesgo sistémico”. “España ya presenta uno de los mayores niveles de concentración bancaria de Europa. Las cinco principales entidades ya representan el 69,48%, con un aumento de 15 puntos los últimos 15 años, por lo que esta operación aumentaría aún más el riesgo del sistema bancario”. Aquí contamos cómo la operación supondría una mayor concentración del negocio de la banca. “Para preservar la estabilidad del sistema financiero, la OPA no debe suponer un incremento de los índices de concentración bancaria, y en todo caso no permitirse la fusión de las entidades en el proceso de adquisición”, afirma Trabajo.
Finalmente, el Ministerio encabezado por Yolanda Díaz concluye que “esta operación solo puede autorizarse si cumple el mantenimiento íntegro del empleo, la conservación de todas las oficinas, la garantía de acceso al crédito para pymes y autónomos en condiciones equivalentes a las actuales, la protección de los clientes frente a un deterioro de los servicios financieros y la no elevación de los niveles de concentración bancaria”. “De no cumplirse estos requisitos, no debería permitirse su ejecución”, recalca.
10