La Feria Alternativa de València vuelve al viejo lecho del Turia bajo el lema 'El capitalismo nos ahoga, construyamos alternativas'

La Feria Alternativa de València llega a la 36 edición los próximos días 23, 24 y 25 de mayo bajo el lema 'El capitalismo nos ahoga, construyamos alternativas'. La cita contará con la participación más de doscientos tenderetes de artesanía, de alimentación y de colectivos sociales y con una programación rellena de actividades, que incluye charlas, conciertos, talleres y teatro para todas las edades.
Este año, la Feria Alternativa de València ha querido hacer hincapié en la concienciación de las consecuencias dramáticas que puede tener el cambio climático y el modelo de desarrollo económico que lo está provocando, tanto para la vida humana como para el planeta en general, recordando los efectos devastadores de las riadas del pasado octubre, con el resultado de más de doscientas víctimas mortales y de unos destrozos por un valor incalculable. Después de la tragedia de la DANA del 29 de octubre del año pasado, la Feria Alternativa de València quiere fortalecer las alternativas de producción y de consumo ecológico y sostenible y los movimientos sociales y las redes vecinales que sirven para hacer frente a las adversidades.
La organización ha advertido que “las consecuencias de este modelo depredador e irracional ya se hacían notar antes de la riada, con miles de personas expulsadas de las casas por el alto precio de la vivienda, con barrios, pueblos y ciudades ocupados por miles de turistas, haciendo incompatible la vida para los vecinos y vecinas, y, a la vez, fomentando un sistema insostenible ambientalmente que se expone crecientemente en los peligros del cambio climático”.
Por eso, la Feria Alternativa de València ha programado varias actividades para reflexionar sobre el problema de la vivienda, el modelo de ciudad y las opciones organizativas que tenemos para defendernos. Así, se ofrecerán charlas con las diversas asambleas que componen Entrebarris y el movimiento por la vivienda, con la presentación del Sindicato de Locatarias, con el espectáculo de teatro 'Short Term' de La Vulgar, que reflexiona sobre la turistificació, o la presentación de libros que tratan esta problemática, como 'Poder Inquilino', 'Quien vive ahí' o 'Noes invaden. El turismo se colonialismo II'.
Además de estos temas, la programación incluye charlas sobre los macroproyectos de energías renovables, sobre cuestiones internacionales, como por ejemplo la situación en Argentina de Milei, o la lucha revolucionaria libanesa, sobre el problema de las pensiones, las redes de economía solidaria o la objeción fiscal antimilitarista, entre otros.
En cuanto a los conciertos, a partir de viernes por la tarde, pasarán por el escenario de la Feria Alternativa de València grupos como Kandinska, Fock, Besugo, Klezmerama, Steinbirds, Víctimas Civiles, Orkesta Paraiso, Sociología Animal, Pepe Ruiz o DJ Keyzz.
Paralelamente, y a lo largo de los tres días, se podrá participar en talleres de danzas, de reciclaje, de iniciación al pandrum y habrá espectables de títeres para una persona y de corta duración con la actriz, payasa y titiritera Begoña Rio.
Hay que recordar que, como cada año, la Feria Alternativa de València acoge paradas de artesanía hecha con productos naturales por los mismos artesanos; las paradas de alimentación ofrecen productos vegetarianos y ecológicos. “Todo ello con el objetivo de visualizar y promover la producción y el consumo responsable, sin explotación del medio ni de las personas” concluyen los organizadores.
0