Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Teruel Existe reúne casi 3.000 firmas para recuperar las antiguas frecuencias del bus entre Alcorisa, Andorra y Zaragoza

De izquierda a derecha, los representantes de Teruel Existe Pilar Buj, Antonio Donoso, Gerargo Villarroya, Javier Ciprés y Tomás Guitarte.

ElDiarioAragón

0

Representantes de Teruel Existe se han desplazado esta mañana hasta el registro de Diputación General de Aragón, en Zaragoza, para hacer entrega de las miles de firmas recogidas en el territorio para solicitar la recuperación de las antiguas frecuencias de la línea de autobús Alcorisa (o Alloza)-Andorra-Albalate del Arzobispo-Lécera-Zaragoza sin transbordos.

Con el nuevo mapa concesional de transporte interurbano por carretera, una de las rutas que han sufrido modificaciones es esta ruta, lo que obliga a los usuarios a realizar un transbordo en Híjar y aumenta el tiempo de viaje. Durante las últimas semanas Teruel Existe ha estado recogiendo firmas para mantener la frecuencia que había y mejorar el servicio de las rutas en los municipios de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín, Bajo Aragón y Campo de Belchite.

A la entrega de este martes han acudido Gerardo Villarroya, concejal de Teruel Existe en Alcorisa; Antonio Donoso, concejal de Teruel Existe en Andorra, y Javier Ciprés, diputado de Teruel Existe en la Diputación Provincial de Teruel. Les han acompañado los diputados en Cortes Tomás Guitarte y Pilar Buj, del grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe.

Villarroya ha afirmado que han recogido las firmas “entre todos los pueblos por los que pasa la línea de autobús” junto con otros de afluencia a esa línea. “Con los cambios en las líneas, hay que hacer transbordo, pero además también perdimos una de las frecuencias, contábamos con tres y ahora son dos, y lo que venimos pidiendo es que se deje de reducir los servicios que se dan porque eso al final sirve de argumento para decir que las personas no lo usan, y no lo usan porque el servicio no es de calidad. Al final se convierte en un círculo vicioso”, ha señalado el edil alcorisano.

Por su parte, Antonio Donoso ha manifestado: “Ya no solo es el tiempo que se pueda perder en los transbordos, sino la debilidad que tienen las personas vulnerables, porque hay que sacar online los billetes y a veces llegan a Híjar y como no lo habían hecho, se quedaban tiradas en tierra. Eso es muy estresante para la gente mayor”. Pero también afecta a los jóvenes, ha añadido: “Los fines de semana tenían una línea para volver al pueblo y ahora con el cambio de horarios ya no les sale a cuenta. Si antes volvían a las siete de la tarde de su casa a Zaragoza, ahora la salida es a las tres o a las cuatro. Queríamos mejores servicios, claro, pero con el cambio hemos ido a mucho peor. Para eso son las firmas, para que nos dejen como estábamos como mínimo”, remata el edil en Andorra.

“De nuevo estamos reivindicando la movilidad en las zonas rurales. Si queremos que los pueblos puedan crecer, la movilidad tiene que ser realista y de verdad. Que la gente no tenga que tener vehículo particular para tener una vida normal”, ha declarado para terminar Javier Cipres, diputado de la DPT, que también ha explicado que la recogida de firmas sigue.

Etiquetas
stats
OSZAR »