Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Hospital de Alcañiz tiene vacantes casi el 30% de las plazas en diez especialidades y el Salud busca ginecólogos para verano

Hospital de Alcañiz

Candela Canales

20 de mayo de 2025 23:13 h

0

La plantilla de especialistas médicos del Hospital de Alcañiz sufre un gran déficit de profesionales, que preocupa especialmente de cara al verano, cuando las vacaciones compliquen aún más la atención a los pacientes. Delia Lizana, la secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO Aragón, denuncia que hay carencias en diez especialidades, en las que, de las 52 plazas existentes de Facultativo Especialista de Área, hay 15 sin cubrir, el 28,85%.

Preocupa especialmente el caso de ginecología, cuya plantilla se va a reducir a la mitad durante el periodo estival. Desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón exponen que, “mientras que consiguen ocupar esas plazas, se va a contar con la colaboración de profesionales de otros hospitales de Aragón que se desplazarán para que la asistencia esté cubierta”. Garantizan la asistencia en este centro hospitalario, reorganizando los efectivos de los que se dispone: “Hay un déficit de profesionales y aunque se intenta contratar, no hay personal disponible y es muy difícil”. 

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha agradecido a los profesionales que tienden la mano para cubrir esas vacantes y ha achacado el problema a la “falta de planificación” que supone contar con un Plan de Recursos Humanos caducado desde el año 2020: “Eso nos ha abocado a que, conforme vayan pasando los años, hasta que salgan las nuevas generaciones de médicos especialistas, tendremos una época verdaderamente complicada a la hora de dar cobertura a los centros que no están dentro de lo que es Zaragoza capital”. Pese a ello, ha insistido en su mensaje de tranquilidad a la población: “Tendrán la asistencia que precisan por las especialidades que son necesarias y que están en la cartera de servicio de cada uno de los centros a los que ellos se dirigen”.

Lizana expresa sus dudas sobre la capacidad de atender el servicio de ginecología en este centro, ya que hay cuestiones como los partos que no se planifican. “Están las matronas pero están supervisadas por un ginecólogo, cuando se cojan las vacaciones veremos si se puede prestar el servicio. La solución que dan desde Sanidad es que se hagan cargo facultativos de otros hospitales”. 

A la reducción de la plantilla de ginecología se unen otras especialidades que también tienen su plantilla reducida a la mitad, como dermatología, donde debería haber dos y hay uno o Urología, con cuatro plazas de especialistas y solo dos cubiertas. Aparato digestivo, cirugía general, traumatología, rehabilitación, Medicina Interna, ORL y Radiodiagnóstico son las especialidades con falta de profesionales en el Hospital de Alcañiz. 

La representante sindical destaca también que el nuevo hospital de Alcañiz, en construcción, contará con más camas, pero que por el momento desconocen “la cartera de servicios que van a ofrecer, no sabemos si lo van a implantar y en el caso de una UCI, con cuantos intensivistas contarán”. El nuevo Hospital va a pasar de las 137 camas actuales a 178 camas y las 20 de hospitalización a domicilio que se mantienen. Fuentes del Departamento de Sanidad aseguran que el nuevo hospital se estrenará en junio con los primeros servicios sanitarios, que serán Rehabilitación y algunas Consultas Externas.

Expresa también las preocupaciones del sector por la “externalización de servicios”, como ha sucedido en Barbastro, “donde vienen desde una clínica privada a pasar consulta. Los facultativos vienen de la sanidad privada y usan los recursos de la sanidad pública para pasar consulta, tenemos una reunión con Sanidad el viernes para que nos expliquen esta situación”.

Desde el sindicato consideran que hay que “incentivar” que los MIR que terminan su residencia este año se queden en los centros donde se han formado: “A estas personas se les deben ofrecer condiciones para que se queden a trabajar en la comunidad, lo que no es normal es que los profesionales que acaban en Aragón no se queden, hay que buscar medidas para incentivarlo. Formamos a todas las especialidades médicas, no deberíamos tener tantas carencias”. 

Precisamente, los nuevos residentes están eligiendo estos días plaza para su formación. Este lunes, la comunidad mantenía vacantes 111 plazas de las 267 que oferta. Un ritmo en el ecuador del proceso que sitúa a la Comunidad muy cerca de ese 60% de la media nacional: “No vamos mal, en la misma media, ha valorado el consejero, que ha mostrado su confianza en poder cubrir todas las vacantes, aunque ha reconocido la dificultad especial que entraña, como en el resto del país, el cubrir la especialidad de medicina familiar y comunitaria, ”que van un poco más tardías a la hora de elegirlas“ --Aragón suma nueve plazas--.

“Sigue siendo un porcentaje escaso para las necesidades que tenemos en el territorio aragonés, pero yo estoy convencido de que quizás este año con las medidas que hemos tomado podamos cubrir el 100% de estas plazas”, ha expresado Bancalero, que ha resaltado que el Ministerio haya atendido propuestas planteadas por la Consejería de sanidad de Aragón, como la elección presencial y la segunda vuelta para las plazas vacantes.

Etiquetas
stats
OSZAR »