La UER se compromete a tener “a su debido tiempo” un debate sobre la participación de Israel en Eurovisión

La televisión irlandesa RTÉ asegura que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) se ha comprometido a que sus miembros puedan tener “a su debido tiempo” una “discusión más amplia” sobre la participación de Israel en Eurovisión. Esta es la petición que le habían trasladado varios países, entre ellos España, por las graves consecuencias que los ataques israelíes están teniendo sobre la población civil de Gaza.
La noticia ha trascendido este viernes 9 de mayo, apenas una semana antes de que se celebre el festival, en el que de nuevo participará Israel, y después de que el director general de RTÉ se reuniera con las autoridades del organismo. “Existe un compromiso por parte de la UER de tener un debate más amplio entre los miembros a su debido tiempo”, ha dicho un portavoz de la cadena, según informa el periódoco The Irish Times.
Tanto RTÉ como otras cadenas que forman parte de la UER, incluida la española RTVE, han pedido en las últimas semanas que se iniciara un debate sobre la participación de Israel en Eurovisión, un asunto que los organizadores del festival han evitado en todo momento. Desde la UER se limitaban a recordar que todos sus miembros, incluido Israel, “son elegibles para competir” en el festival.
El miércoles, el director general de RTÉ dijo estar “consternado por los acontecimientos que están teniendo lugar en Oriente Medio y por el terrible impacto sobre los civiles en Gaza y el destino de los rehenes israelíes”, motivo por el que pedía “un debate sobre la inclusión de Israel en el concurso”. Dos días después, Kevin Bakhurst ha obtenido el compromiso de la UER para la celebración de un “debate más amplio” sobre esta cuestión, aunque no será inmediato sino “a su debido tiempo”.
La presencia de Israel, un foco de tensiones en el seno de Eurovisión
Irlanda es, junto a España, Eslovenia e Islandia, el cuarto país que ha pedido formalmente que se abra un diálogo sobre este espinoso tema que ha puesto en jaque a la organización del festival desde octubre de 2023, cuando el Gobierno de Benjamín Netanyahu, en respuesta al atentado de Hamás, comenzó una ofensiva sobre Gaza que se ha saldado ya con más de 50.000 muertos, la mayoría civiles.
La dureza del ejército israelí ha sido condenada por diversos organismos internacionales y, de hecho, se investiga si los ataques de Israel constituyen un caso de genocidio. A diferencia de lo que ocurrió con Rusia, que fue expulsada de Eurovisión en cuanto invadió Ucrania, la UER ha permitido la participación de Israel en las dos últimas ediciones del festival.
Eurovisión 2024 estuvo al borde de la cancelación por las fuertes tensiones que suscitó la presencia de Israel sobre el escenario. Parte del público y muchos de los artistas participantes criticaron que la UER no hubiera impedido el paso a la delegación israelí tal y como se hizo con la rusa. La organización del festival siempre ha defendido su carácter apolítico y la necesidad de reivindicar la unidad de todos los países, al margen de sus discrepancias. La UER tiene el propósito de “garantizar que el concurso siga siendo, en esencia, un evento universal que promueve las conexiones, la diversidad y la inclusión a través de la música”, sostiene Martin Green, director del certamen.