“Es una herramienta ideológica”: protesta feminista al arrancar la oficina antiaborto municipal que dirige Vox en Sevilla

La Oficina de Atención a la Maternidad del Ayuntamiento de Sevilla ha empezado a funcionar este lunes 12 de mayo, y lo ha hecho en medio de la protesta de hasta 40 colectivos feministas –coordinados por la Asamblea Feminista de Sevilla (AFUS)– para dejar patente su “firme rechazo” a lo que consideran que va a ser un centro antiaborto. Y es que, a su juicio, su puesta en marcha supone “una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Para dirigir el nuevo centro el alcalde hispalense, José Luis Sanz (PP), ha designado a una conocida activista provida y antiaborto, María Pastor, que ha figurado varias veces en las listas electorales de Vox, la última como candidata al Senado en las generales de 2023. Pastor ya ha avanzado que su objetivo es “promover la cultura de la vida”, en contraposición a la “cultura de la muerte” imperante en Sevilla en los últimos años, en los que se ha “promovido el aborto”.
Esta declaración de intenciones, y los objetivos en sí que se fija la oficina, demuestran para los grupos feministas que estamos ante “una herramienta de marcado carácter ideológico”. “No se trata de un recurso real y efectivo para la maternidad”, critican sobre un centro que “no responde ni a una demanda real ni a un objetivo concreto de apoyo a la maternidad”.
“Tutela y control de las mujeres”
El nuevo centro fue presentado hace un mes por el regidor, un acto en el que le acompañó el grupo municipal de Vox al completo e incluso el presidente de esta formación en Sevilla y su responsable nacional de Familia. Su creación se incluyó en el pacto suscrito por PP y Vox para la aprobación del presupuesto municipal de 2025, lo que en la práctica se ha traducido en un gobierno de hecho en el que el partido de ultraderecha está tendiendo la alfombra roja a todas las decisiones de los populares, que no tienen mayoría absoluta.
Los colectivos que han protestado consideran que el nuevo espacio lo que pretende es “la tutela y control de las mujeres y otras personas con capacidad gestante en situación de vulnerabilidad”. De esta manera se busca “coartar su libertad de decisión”, lo que supone “presionar a las más vulnerables para que no puedan decidir en libertad sobre sus cuerpos”.
Por ello, y además de reiterar su compromiso con “la defensa de los derechos reproductivos de todas las personas”, las entidades feministas señalan que la mejor política para defender la natalidad (que es el argumento con el que José Luis Sanz ha justificado esta oficina) es “acabar con la incertidumbre socioeconómica que sufren miles de familias en Sevilla”.
Sanz: “No voy a entrar en polémicas”
Y es que entienden las “verdaderas causas” de esta baja natalidad tienen que ver con la falta de vivienda pública asequible, empleo estable y salarios dignos. Junto a ello, reclaman la creación de medidas que faciliten la conciliación como una oferta pública de guarderías y becas comedor.
“Porque nosotras parimos, nosotras decidimos”, finalizan su manifiesto contra la decisión de un gobierno local que, en su intento de ganarse a Vox, ha eliminado planes de igualdad de los sindicatos y va a subvencionar a una asociación provida precisamente con los fondos que se le han quitado a UGT. Además, el PP se ha comprometido a crear también un cheque bebé para fomentar la natalidad.
El alcalde defendía recientemente la creación de esta oficina, definiéndola como “nada criticable, valiente, necesaria e igualitaria”. Su enfoque es que no es antiaborto ni “antinada”, y este lunes se ha referido a las protestas asegurando que respeta todas las críticas, pero que el nuevo centro “es una ventanilla más que tiene cualquier mujer embarazada para interesarse de las ayudas que puede recibir desde la administración”. “Que se quiere hacer polémica de esto, pues que lo hagan, yo no voy a entrar en polémicas”, ha apostillado.
3