La Universidad de Murcia celebra la sexta edición de 'Noches en el Museo'

La Universidad de Murcia (UMU) se encuentra inmersa en la celebración de todo un elenco de actividades para conmemorar la Noche de los Museos de este año. El pasado martes 13 de mayo se inauguró la sexta edición de sus 'Noches en el Museo' con el Homenaje a Antonio Machado, recordando el 150 aniversario del nacimiento del autor con un recital de poesía y música. El evento trata de acercar a los estudiantes la cultura, poniendo sobre la mesa una oferta variada de actividades enriquecedoras.
Para Paco Caballero, organizador de las actividades, la Noche de los Museos solo es una continuación de lo que se trata de hacer desde el Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia durante todo el año, que es acercar la cultura ya no solo al estudiante, sino a cualquier ciudadano.
En esta edición se ha programado una gran variedad de actividades y exposiciones tematizadas con visitas guiadas. “Hay aula de artes plásticas, de poesía, de literatura, de palabra y pensamiento, de música de distintas materias...”, explica Caballero, quien también anima a la gente a asistir.
Para Caballero, una de las actividades más llamativas es la mesa redonda 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio', en la que participan personalidades como Rosa Hervás, coordinadora del Máster de Educación y Museos por la Universidad de Murcia y presidenta de la Asociación Murciana de Educadores de Museos y Patrimonio; Rafael Fuster, director del Museo Ramón Gaya de Murcia, o Antonio Garrido, exdirector de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación en la UPCT. Esta mesa redonda tendrá lugar el miércoles 21 de mayo a las 18:30h en el salón de actos del museo de la Universidad de Murcia.
La importancia del Día Internacional de los Museos
La propia Rosa Hervás explica a elDiario.es Región de Murcia la importancia de este día, que se instauró en 1977 porque “se vivía un momento de necesaria reconstrucción de la cultura en Europa, para reflexionar y debatir sobre el papel de los museos en la sociedad”. Precisamente para Hervás el tema a tratar este año en la mesa redonda es especialmente relevante, ya que “vivimos en un momento de constante evolución, cambio e incertidumbre, y los museos son precisamente lugares de reflexión y debate, y van mucho más allá de una simple exposición o un cuadro bonito”.
La ponente defiende la figura del museo como un elemento unificador, que invita al pensamiento y a la interpretación. Para Hervás ir a un museo es ir a entender la obra más allá de sus fines estéticos: su significado, su importancia, el contexto bajo el que fue creada son cosas que enriquecen mucho más que tan solo admirar los apartados técnicos del elemento en exposición. Hervás considera que los museos han de cambiar, pero no los grandes museos, sino los locales, que tienen que convertirse en lugares de acogida: “Si un museo no transmite, se queda a la mitad”.
Las Noches en el Museo permanecerán en la universidad del 13 al 23 de mayo y durante toda su celebración estarán disponibles visitas guiadas a todas y cada una de las variadas exposiciones que la Universidad de Murcia pone a la disposición del interesado.
0