35 años de la primera imagen del telescopio Hubble: un trabajo único que empezó siendo decepcionante

Al telescopio espacial Hubble se le han escapado pocas cosas desde que se puso en órbita hace 35 años. Gracias a su incombustible trabajo disfrutamos de imágenes de la nebulosa del Reloj de Arena, de la gran mancha blanca de Saturno, del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia gigante M8 o del planeta Marte. No solo ha tomado instantáneas para el recuerdo, sino que ha ayudado a los científicos a medir con precisión la expansión del universo.
Sin embargo, los comienzos no fueron fáciles para Hubble. Los científicos detectaron un defecto inesperado, que explicaba por qué las primeras imágenes que captó fueron decepcionantes. Estaban borrosas y eso complicaba la misión para la que había sido concebido.
Primeras imágenes borrosas
El telescopio espacial Hubble se puso en órbita hace 35 años, el 24 de abril de 1990. Su lanzamiento se enmarcó dentro de la misión STS-31, un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). Con perspectiva y tras sus logros, uno de los mayores logros de la humanidad en materia científica.

Tomó su primera imagen y la transmitió con éxito a la Tierra el 20 de mayo de 1990, hace 35 años. A partir de ahí, se inició una labor de vigilancia y observación que ha tenido que ser revisada en varias ocasiones para conseguir los resultados esperados desde un inicio.
Hubble empezó con mal pie. Dos meses después de su lanzamiento, el 27 de junio de 1990, la NASA anunció que el telescopio tenía una falla. Eso se compró en las primeras imágenes que envió a Tierra, porque se veían borrosas. La distorsión se conoció como aberración esférica y de inmediato se creó una investigación al respecto.
Se formó una junta que revisó la documentación relacionada con la fabricación y las pruebas del Hubble. En sus conclusiones, reportaron que el espejo primario del Hubble tenía una curva incorrecta. Era demasiado plano cerca de su borde exterior. El error era “diez veces mayor que la tolerancia especificada necesaria para que su diseño funcionara correctamente”.

Se diseñó una solución, que se aplicó durante la primera misión de mantenimiento del Hubble en diciembre de 1993. Y así se consiguió que la nitidez del telescopio espacial fuera la correcta, algo que la comunidad científica y los aficionados a la astronomía han agradecido enormemente en las imágenes posteriores.
1,7 millones de observaciones
Hubble tomó su primera foto un 20 de mayo de 1990, pero no fue con la calidad que se esperaba. Se corrigió y 35 años después el balance que deja es impresionante. De acuerdo con datos de la NASA, hasta la fecha, ha hecho casi 1,7 millones de observaciones, examinando alrededor de 55.000 objetivos astronómicos. Sus descubrimientos han motivado la realización de 22.000 artículos científicos y más de 1,3 millones de citas hasta febrero de 2025.
Todos los datos recopilados por Hubble están archivados y actualmente suman más de 400 terabytes, lo que representa el mayor conjunto de datos para una misión de astrofísica de la NASA, sin contar el telescopio espacial James Webb.
0