Planes en La Rioja: el día mundial de las aves migratorias en la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro

Pasea La Rioja y los Sotos de Alfaro

Rioja2

0

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja invita a todos los amantes de la naturaleza a participar en su programa de actividades ‘Pasea La Rioja’, que este fin de semana se suma a la conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias con una propuesta muy especial. El domingo, 11 de mayo, la actividad invita a participar en el paseo interpretativo ‘Ebro, una historia de [con]vivencia’ en la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, un ecosistema lleno de vida que sirve de refugio a numerosas especies migratorias.

Este recorrido guiado por los Sotos de La Nava y del Estajao destacará la importancia de conservar los hábitats naturales de las aves migratorias, fundamentales para su supervivencia. La actividad se alinea con el lema del Día Mundial de las Aves Migratorias, que subraya la urgencia de combinar el conocimiento científico con acciones prácticas que permitan a personas y comunidades proteger a estas extraordinarias criaturas. Gracias a las explicaciones del equipo de Guías Intérpretes, los participantes reflexionarán si las [eco]topias son posibles gracias al Ebro y su resiliencia.

Y la programación del fin de semana se completará el sábado, 10 de mayo, con otra de las propuestas destacadas de la temporada: ‘Brieva a contra corriente’. Este paseo interpretativo por la ribera hacia el nacedero, incluye la visita a la nueva aula ambiental del Centro Ictiológico de Brieva de Cameros, donde se abordará la recuperación de la trucha autóctona y la protección de las cuencas altas de los ríos.

Cómo participar en las actividades gratuitas

Todas las actividades son gratuitas, pero requieren reserva previa, ya que las plazas son limitadas. Para más detalles sobre las actividades y reservas, está disponible la página web https://pasea.larioja.org/. También se pueden resolver dudas o solicitar más información a través del teléfono 608 339 319.

Etiquetas
stats
OSZAR »