La portada de mañana
Acceder
La elección de León XIV frena la contraofensiva ultra en la Iglesia
La jueza de la DANA estrecha el cerco de la "grosera negligencia" de Pradas con la pausa del Cecopi
Opinión - Feijóo, contra España y a favor de Trump. Por Esther Palomera

Los dos monumentos riojanos que entraron el año pasado en la lista del patrimonio amenazado

La Iglesia de Santa María de Turruncún está en riesgo de desaparición

Rioja2

0

El patrimonio cultural a veces queda olvidado en pueblos desahabitados, amenazado por el paso del tiempo o en riesgo por la falta de inversión en su cuidado. La asociación Hispania Nostra elabora la denominada 'Lista Roja' que recoge los elementos patrimoniales en riesgo de desaparición. 22 construcciones de La Rioja están actualmente en esta Lista Roja, de los que dos entraron en el recién terminado año 2024.

Se trata de la iglesia de Santa María de Turruncún, un municipio abandonado desde 1975, que fue incuida en la lista en noviembre. La iglesia, que se empezó a constuir en el siglo XV y en el XVII fue reformada, no cuenta con una protección específica y su estado de de conservación es de “ruina”, aseguran desde Hispania Nostra, aunque sus bóvedas se encuentran intactas. Esta asociación describe además que el techo de la sacristía y buena parte del pórtico de entrada se han hundido. También la torre mal estado, especialmente el último tramo y la escalera interior es impracticable, por lo que alertan del peligro.

Meses antes, en abril, Hispania Nostra alertaba de la situación de otra iglesia dedicada a Santa María, la de Robres del Castillo, con una población de 24 habitantes. Se trata de una iglesia del siglo XIII, que no cuenta con protección especial, y de la que únicamente queda en pie el primero de los tramos, correspondiente al altar. En 2020 una gran tormenta derrumbó la bóveda de cañón. Además, advierte Hispania Nostra del aumento de la vegetación que crece en sus muros, que podría provocar más derrumbes y del desprendimiento del yeso y con ello de la pérdida de las inscripciones.

El objetivo de esta lista es precisamente dar a conocer, sensibilizar y actuar sobre los elementos patrimoniales del territorio español en riesgo de desaparición. Es una herramienta de participación social, de forma que cualquier persona puede proponer la inclusión de un bien en la lista y después, es un Comité Científico quien aprueba la entrada tras un análisis de la situación.

Otros elementos de La Rioja que están en riesgo e incluidos en la Lista Roja son la iglesia de Santa María de Rute en Ventas Blancas, el castillo de la Villa de Ocón, el Arca de la Misericordia en Huércanos, el Castillo de Jubera, la Ermita de Santa María del Berrio en Cellorigo, La Ferrería de Lugar del Río, los lienzos y torreones de las murallas de Santo Domingo de la Calzada, la Iglesia de Santa Elena en la aldea de Turza (Ezcaray), la Iglesia de San Francisco en Alfaro, el Castillo de Davalillo en San Asensio, la Iglesia de San Juan de Letrán en Pedroso, Casa Palacio de los Manso de Zúñiga en Cidamón, el Castillo de Castañares de las Cuevas en Viguera, la Iglesia de la Asunción de Luezas (aldea de Soto de Cameros), la Iglesia parroquial de San Miguel de Montalvo en Cameros (San Román), la Iglesia del Dulce Nombre de María o de Santa Marí­a la Blanca en Torremuña de Cameros, la Ermita de Orzales (San Vicente de la Sonsierra), Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce en Clavijo, la Ermita de Santa María de Yerga en Autol y la Iglesia de la Asunción o de Santa María en Cameros.

Etiquetas
stats
OSZAR »