¿Huelga de los trabajadores del parque de Servicios de Logroño las fiestas de San Bernabé?, Escobar confía que no

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha afirmado este viernes que mantiene la “confianza” en que se alcance un acuerdo frente a la anunciada huelga de los trabajadores del Parque de Servicios del Ayuntamiento de la ciudad. Un paro que podría afectar a las fiestas de San Bernabé -ya que se ha convocado la semana previa a las fechas festivas del patrón de Logroño, que se extienden del 8 al 12 de junio- por lo que el mandatario local ha apelado a “responsabilidad”.
A preguntas de los medios de comunicación, tras presentar en El Espolón una nueva campaña de sensibilización ciudadana sobre la limpieza en la ciudad, Escobar ha dicho que “lo afrontamos como se tiene que afrontar una convocatoria de cualquier trabajador, que en principio no es una cuestión que desde luego sea para nada satisfactoria, pero que hay que afrontarla con la responsabilidad”.
“Y también -ha añadido- con la confianza de que si se apuesta por el diálogo, si se apuesta por la posibilidad de encuentro, las vías están abiertas, siguen abiertas, y evidentemente vamos a agotar, por la parte que nos toca del equipo de Gobierno, vamos a agotar insisto todas las posibilidades por alcanzar ese punto de encuentro”.
Promesas inclumplidas
El conflicto con el personal del Parque de Servicios del Ayuntamiento de Logroño no es nuevo porque llevan un año y medio negociando. Fuentes del Parque de Servicios del Ayuntamiento de Logroño aseguran a este medio que han tomado la decisión de convocar esta huelga “por miedo a que ocurra lo mismo que las fiestas de San Mateo pasadas cuando nos obligaron a trabajar por resoluciones de alcaldía”. Y es que aunque aseguran que están dispuestos negociar, también confiesan que “están cansados de promesas inclumidas. Siguen sin ofrecernos nada a cambio de estar disponibles cien por cien y cubrir todas las actividades en todos los barrios y zonas de la ciudada que se realizan durante todo el año en Logroño”.
Y es que lo estos profesionales están negociando es el convenio que regula las horas extraordinarias que data de 2003 cuando se habilitó una especie de bolsa donde se apuntaban todos aquellos profesionales que querían hacer horas extras. “Más de 20 años después, la situación de Logroño ha cambiado mucho y ahora la cantidad de actividades que hay cada fin de semana no es comparable a la de entonces” insisten desde el Parque de Servicios. Porqeu cada fin de semana e“l personal del parque de servicios coloca los bolardos antiterroristas en las distintas calles de centro, coloca y retira vallas, escenarios... ”trabajos que antes se realizaban de forma voluntaria y ahora son obligatorios“.
Aún así, la mano sigue tendida por parte de estos profesionales. El alcalde por su parte, no quiere hablar de “confrontación porque la vía de diálogo sigue abierta, pero el riesgo siempre está en el perjuicio para la ciudad, para los logroineses. Siendo legítimo el derecho de huelga, desde luego también es muy legítimo el derecho de los logroñeses a disfrutar de su ciudad”, ha concluido.
0