“Muy pocas” empresas extremeñas tienen un protocolo contra la LGTBIfobia

El sindicato CCOO ha asegurado este jueves que de las 890 empresas extremeñas que tienen una plantilla con más de 50 trabajadores, “muy pocas” cuentan con protocolos frente al acoso LGTBI+fóbico o han negociado y acordado medidas para implementarlas, pese a la obligación legal, por lo que aseguran que “queda muchísimo camino por recorrer”.
Así lo indicado en un comunicado en el que convoca a la ciudadanía este viernes, víspera del Día Internacional del Orgullo, a una concentración a las puertas de su sede regional en Mérida en defensa de la diversidad y los derechos de todas las personas LGTBI+, y “frente al auge de la intolerancia y el radicalismo de la ultraderecha”.
En la concentración, que se llevará a cabo a las 12:00 horas, participará el responsable del Departamento LGTBI+ de CCOO de Extremadura, Porfirio Méndez, la secretaria de Mujeres e Igualdad, Lola Manzano; y otros integrantes de la Ejecutiva del sindicato.
De este modo, CCOO de Extremadura se suma a los actos reivindicativos de este año en torno al Día del Orgullo y anima a la población extremeña a sumarse a las iniciativas y manifestaciones que tendrán lugar en diversos puntos de la región.
En un comunicado, recuerda que CCOO de Extremadura dispone de un departamento LGTBI que ofrece asesoramiento sindical e información para combatir y eliminar la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género de las personas trabajadoras en Extremadura.
Este sindicato exige la aplicación efectiva en el ámbito del trabajo de todas las leyes que protegen a lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, a todas las expresiones de género y a las familias diversas.
Este sindicato destaca que promueve entornos laborales inclusivos, sanos, libres de discriminación y que respeten los derechos humanos, para que “nadie tenga que esconderse, ni padezca miedo. Que nadie vea coartadas sus libertades ni mermadas sus posibilidades laborales y vitales”.
Tras recordar que este 2025 se cumplen 20 años de la entrada en vigor del matrimonio igualitario en España, incide en que “ahora más que nunca, los derechos LGTBI+ se alzan como frontera de democracia ante la ola reaccionaria que recorre el mundo y que ya alcanza a la UE”.
“No podemos permanecer impasibles. También en nuestro país, los Ayuntamientos gobernados por PP y Vox vetan las banderas arcoíris, ponen trabas a una educación afectiva y sexual inclusiva y dan pábulo a los discursos de odio”, asevera.
0