¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta 2024?

La campaña de la renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024 se llevará a cabo entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025, según el calendario de la Agencia Tributaria. Es fundamental conocer quiénes están obligados a presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones.

Límites y condiciones

Los contribuyentes que hayan percibido rendimientos íntegros del trabajo superiores a 22.000 euros anuales de un solo pagador están obligados a presentar la declaración de la renta. Sin embargo, si los ingresos provienen de más de un pagador, el límite se reduce a 15.876 euros anuales, siempre que la suma percibida del segundo y restantes pagadores supere los 1.500 euros. En el caso de que la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores no supera en conjunto los 1.500 euros anuales, el límite para estar obligado a presentar la renta vuelve a ser de 22.000 euros.

¿Los pensionistas están obligados a declarar?

Los pensionistas con un único pagador y cuyos ingresos no superen los 22.000 euros anuales no están obligados a presentar la declaración de la renta. No obstante, si perciben pensiones de más de un pagador y la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros anuales, estarán obligados a declarar si sus ingresos totales superan los 15.876 euros.

También están obligados a declarar aquellos contribuyentes que hayan obtenido rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales superiores a 1.600 euros anuales, siempre que hayan estado sujetos a retención o ingreso a cuenta. Esto incluye intereses de cuentas bancarias, dividendos de acciones o ganancias derivadas de la venta de activos financieros.

Los contribuyentes que hayan sido titulares de bienes inmuebles de uso propio distinto de la vivienda habitual, cuyas rentas imputadas (junto con los rendimientos derivados de Letras del Tesoro y el importe de las subvenciones para la adquisición de vivienda de protección oficial y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas) sean superiores a 1.000 euros anuales, están obligados a declarar. Aquellos contribuyentes que hayan obtenido pérdidas patrimoniales en cuantía igual o superior a 500 euros anuales también están obligados a presentar la declaración de la renta. Esto puede incluir pérdidas derivadas de la venta de bienes o inversiones.

Perceptores del Ingreso Mínimo Vital

Los titulares del Ingreso Mínimo Vital y todas las personas integrantes de la unidad de convivencia están obligados a presentar la declaración de la renta, independientemente de que cumplan o no los requisitos establecidos en el artículo 96 de la Ley del IRPF para la obligación de declarar. Esta obligación permite a la Administración verificar el cumplimiento de los requisitos para la percepción de esta ayuda.

Novedades: los desempleados

Una de las novedades para la renta de 2024 es que las personas en situación de desempleo deberán presentar la declaración de la renta para poder seguir cobrando la prestación, independientemente de que no alcancen el umbral de renta que obliga a hacer la declaración. Esta medida busca garantizar un mayor control y transparencia en la percepción de prestaciones por desempleo.

Es esencial que cada contribuyente evalúe su situación fiscal particular para determinar si está obligado a presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024. Ante cualquier duda, se recomienda consultar con un asesor fiscal o acudir a la Agencia Tributaria para recibir orientación adecuada y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

OSZAR »