Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El cayuco rescatado en El Hierro: “Las mujeres y niñas muertas quedaron atrapadas
La masacre de Israel en Gaza lleva a Alemania al límite tras meses de apoyo a Netanyahu
Opinión - ¿Qué ha hecho el mundo con Gaza? Nada. Por Neus Tomàs

Confirman la construcción de la “pasarela” en San Esteban de Gormaz para peatones y emergencias

El puente de los 16 ojos de San Esteban de Gormaz.

EFE

22 de mayo de 2025 20:23 h

1

La Junta de Castilla y León mantiene su compromiso con San Esteban de Gormaz en Soria mediante la construcción del puente provisional que ahora califican como “pasarela” con un doble objetivo, un uso peatonal para decongestionar el puente medieval y un uso para los servicios de emergencias.

Así lo ha confirmado este jueves el portavoz del ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, quien ha asegurado que la intervención “está plenamente justificada” y se hará “con celeridad” para dar una respuesta ante la obligación de prestar servicios públicos como Eduación o Sanidad.

Carriedo ha insistido en que, el actual puente medieval, sobre el que transcurre la N-110, “es insuficiente” para soportar el tráfico de vehículos y peatones ya que según ha matizado “no es normal que una carretera nacional se complete con una carretera de una única vía”.

El cierre temporal de esta estructura evidenció la vulnerabilidad de la zona, obligando casi durante dos meses a los residentes a realizar desvíos de hasta 40 kilómetros para acceder a servicios esenciales como el centro de salud, lo que supuso un trastorno para la vida diaria y la conexión comarcal.

La Junta de Castilla y León ha asegurado que quiere “evitar riesgos” ante posibles situaciones en las que pueda tener que volver a cortarse la circulación por el puente medieval. 

Por todo ello, el gobierno autonómico se ha comprometido a dar “celeridad” a este proyecto, consciente del impacto que supone para la vida diaria de los habitantes de la ribera del Duero.

Etiquetas
stats
OSZAR »