Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las pequeñas tiendas de alimentación y los bares de barrio salvan al turista durante el apagón

Turistas en Toledo durante el apagón

Pilar Virtudes

29 de abril de 2025 14:11 h

0

Los pequeños negocios de hostelería y las tiendas de alimentación de barrio lograron mantener abiertos sus negocios, ofrecer bebidas frías y alimentos, cobrar en efectivo y seguir atendiendo hasta que se acabaron las existencia durante el apagón del lunes.

Las tiendas de comestibles de los barrios de Toledo permanecieron abiertas a lo largo de todo el día, atendiendo a oscuras. Según el testimonio de los dueños de pequeños negocios de alimentación del casco de Toledo, lo que más se consumió sobre todo por parte de turistas fueron todos los alimentos ya envasados, principalmente embutidos, fiambres y quesos, ya que no podían pesar, pan fresco y de molde y agua y se cobraba en efectivo.

Otros supermercados de cadenas más grandes, aunque estuvieran en los barrios, cerraron ya que tampoco podían cobrar aunque los clientes llegasen con dinero líquido.

Ademas, en algunas superficies se agotó todo el carbón ya que muchos vecinos optaron por encender las barbacoas para cocinar.

En la mañana del martes, las tiendas y los supermercados mantenían total normalidad y abastecimiento de productos. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) afirmaba que “paulatinamente” va recuperando la normalidad tras el apagón y que “a estas horas es difícil” cuantificar el impacto.

Fuentes de la patronal indicaron a Europa Press que “sin duda alguna, las industrias alimentarias han resultado perjudicadas por la paralización de sus cadenas de producción y por el efecto que la pérdida de suministro eléctrico puede haber ocasionado en productos que lo necesitan para su tratamiento y conservación”.

No obstante, la industria alimentaria ha ido “paulatinamente recuperando la normalidad, garantizando la calidad y seguridad de todos sus productos”.

Muchos restaurantes estaban cerrados el lunes

El lunes es el día de descanso de muchos negocios de hostelería, principalmente restaurantes, por lo que en estos negocios no se notó mucho. “En hostelería libramos mucho los lunes, tenemos nuestro día de cierre el lunes ayer nosotros en concreto estuvimos cerrados, señalaba a Agroalimentaria el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo, Tomás Palencia de Lara.

“Respecto a los alimentos que tenían en congeladores y cámaras, todavía es pronto para evaluar las perdidas, porque están volviendo a arrancar, ya que la mayoría de la gente ayer cerraron porque no podían ejercer su actividad”.

No obstante, aseguraba que “tenemos unas cámaras que aguantan mucho la temperatura sobre todo en congeladores grandes, durante 12 o 13 horas pueden resistir; respecto a los frigoríficos hay que evaluar porque todavía es pronto saberlo”.

El apagón no desanimó a los pequeños bares del casco de Toledo que permanecieron abiertos mientras mantenían género preparado y bebidas frías. Así Ainhoa Sebastián, responsable y copropietaria de la cervecería El Lúpulo en Toledo, aseguraba que mantuvo abierto hasta las 17 horas, “hasta que empezó a calentarse el barril de cerveza y ya sólo salía espuma”. Durante este tiempo, atendió a decenas de turistas, algunos llegados de restaurantes donde no podían servirles comida. “He vendido más tablas de queso que nunca, terminé toda la ensaladilla y el humus y las patatas fritas, algunos incluso se llevaron humus y vino para comerlo más tarde”, asegura. 

Etiquetas
stats
OSZAR »