Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Farmacias rurales como escuelas de salud mental: “Ante un problema, muchas veces somos el primer punto de contacto”

Sesión educativa llevada a cabo en la localidad zaragozana de Jaulín.

ElDiarioAragón / Europa Press

17 de mayo de 2025 11:39 h

0

Un total de 43 farmacias rurales de Aragón están impartiendo sesiones de educación sanitaria a pacientes y cuidadores para fomentar el autocuidado y la adherencia en el ámbito de salud mental. Estas clases forman parte de la campaña Escuelas Rurales de Salud Mental impulsada por los Colegios de Farmacéuticos de España para poner de manifiesto la labor del farmacéutico y la farmacia como un potente radar social de problemas de salud mental.

“El farmacéutico es mucho más que un dispensador de medicamentos. Somos profesionales sanitarios que acompañamos a diario a muchas personas, y muchas veces somos el primer punto de contacto ante un problema de salud mental, sobre todo en el medio rural”, explica Enrique Eguizábal, vocal de farmacias rurales del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.

Las sesiones dirigidas a pacientes abordan cuestiones prácticas sobre el autocuidado emocional, la importancia de mantener rutinas saludables y la adherencia a los tratamientos, mientras que las dirigidas a cuidadores se centran en cómo acompañar sin agotarse, identificar señales de alarma y pedir ayuda cuando lo necesiten tanto ellos como las personas a su cargo. Las sesiones se están llevando a cabo en 42 municipios de las tres provincias aragonesas.

En Zaragoza son las ubicadas en las localidades de Alcalá de Ebro, Barboles, Jaulín, Nuévalos, Tabuenca, Cosuenda, Salillas de Jalón, Pradilla de Ebro, Botorrita, Grisén, Aniñón, Leciñena, La Joyosa, Escatrón, El Burgo de Ebro, San Mateo de Gállego, Fuentes de Ebro, Villanueva de Gallego, Maria de Huerva, Zuera y Novillas.

Por su parte, en la provincia de Teruel son los despachos de Alloza, Cantavieja, Peñarroya de Tastavins, Beceite, Castellote, Estercuel, Manzanera, Puertomingalvo, Perales de Alfombra, Villastar y Villarroya de los Pinares. Y, en la provincia de Huesca, Alcampell, Almudévar, Almunia de San Juan, Ballobar, Benasque, Peñalba, Candasnos, Pomar de Cinca, Sena, Villanueva de Sigena, Vencillon, Sariñena.

Un radar para los primeros síntomas

La contribución de los farmacéuticos a la hora de afrontar el gran reto de la salud mental es clave, puesto que, por su cercanía al paciente, representan un auténtico radar para detectar primeros síntomas, pacientes que han dejado de tomar su medicación, otros que expresan reacciones adversas o que muestran signos de empeoramiento. “Con estas sesiones educativas sobre salud mental, añade Eguizabal, damos un paso más detectar desde las farmacias señales de alerta y saber cuándo hay que derivar al especialista. La salud mental también se cuida en la farmacia”.

Desde los Colegios oficiales de Farmacéuticos de Aragón defiende la colaboración de los farmacéuticos con el resto de los profesionales para potenciar la calidad de los cuidados continuos, desde la prevención y detección hasta el seguimiento a largo plazo del tratamiento y proceso de recuperación. Por ello, integrar al farmacéutico en equipos multidisciplinares de salud mental es una medida necesaria pues permitiría mejorar la coordinación entre los distintos actores del sistema de salud y ofrecer un enfoque más integral y personalizado al paciente.

Las farmacias aragonesas han demostrado en los últimos años un firme compromiso con la salud mental, participando en iniciativas como la Estrategia aragonesa contra el Suicidio, la Jornada de Salud Mental Infanto-juvenil o la reciente campaña sobre salud mental perinatal.

Con las Escuelas Rurales de Salud Mental, las farmacias de nuestros pueblos refuerzan ese compromiso, ofreciendo formación, escucha y apoyo en las zonas rurales de Aragón. “Desde las farmacias rurales queremos contribuir a que nadie se sienta solo. A veces una conversación en el mostrador puede ser el primer paso para que alguien busque ayuda. Y ahí estaremos, como siempre, con la puerta abierta”, concluye Eguizábal.

Etiquetas
stats
OSZAR »