El Gobierno de Moreno consolida el gasto de la gala del 28F en su franja más alta con un coste de 332.000 euros este año

332.173 euros fue el coste para las arcas públicas de la gala del 28F que organiza la Junta por el Día de Andalucía, dirigida principalmente a la entrega de las distinciones de Hijos Predilectos y las Medallas de Andalucía en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. El importe de los gastos asociados a la gala del año anterior (2024) fue de 335.728,03 euros, una cantidad superior a la suma de las cinco anteriores galas a su llegada a San Telmo, como ya informó este periódico hace unos meses. Teniendo en cuenta todos esos datos, el Gobierno autonómico ha consolidado este año los costes de la celebración el 28F en su franja más alta, superando los 300.000 euros.
Acerca de los datos ha presumido, por aquello de la “transparencia”, el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, en una comisión parlamentaria celebrada el jueves. “Yo le dije que cuando tuviera los datos los traía”, le dijo al diputado popular que planteaba la pregunta, Javier Oblaré, porque “este Gobierno no tiene nada que ocultar ni nada que temer”. Para Sanz, “tanto gustó la gala que hasta Televisión Española vino aquí el 28F a retransmitir por primera vez en la historia lo que significa nuestro Día de Andalucía”.
El consejero aportó en sede parlamentaria “las principales partidas de todo lo relacionado con las campañas publicitarias de la gala del 28F”. Por un lado, “un contrato de protocolo por importe de 46.298 euros, que incluye todo lo relacionado con la siempre habitual cena de los galardonados la noche anterior, el alojamiento, los servicios de transporte dichos premiados, cosa que siempre se ha hecho”. Asimismo, “un contrato de 225.875 euros para todo lo relacionado con el diseño, organización, desarrollo y ejecución del acto”, que “tuvo una repercusión única extraordinaria en la radio y televisión andaluza, seguida por los andaluces, que incluye la escenografía, el estilismo, el grafismo, la asistencia y operación técnica del evento, la producción y la creación audiovisual”.

A ello hay que sumar “un convenio de 60.000 euros con el Teatro de la Maestranza para la cesión del lugar del evento, que no lo ponemos nosotros, sino que es el coste del lugar donde se celebra”. “En definitiva, señorías, decía Séneca que lo que las leyes no prohíben puede prohibirlo la honestidad. Pues bien, hoy en este Parlamento hemos dado la cara y hemos expuesto todas las cifras de un Gobierno honesto, que no tiene nada que temer ni nada que ocultar, muy al contrario de lo que sucedía en la oscura y felizmente superada etapa socialista al frente de la Junta de Andalucía”, concluyó el Sanz.
Con el protagonismo de varias científicas andaluzas y espontaneidad en las intervenciones de los premiados, la celebración del 45 aniversario del referéndum de autonomía de Andalucía, “que no hubiera sido sin el 4 de diciembre de 1977” según defendió el galardonado Manu Sánchez, sirvió para premiar en la gala de 2025 la humildad de Jesús Navas y la inteligencia de Pilar Manchón, nuevos Hijos Predilectos; y también la fuerza de Medina Azahara, el liderazgo de Federico Linares, la pasión de Abel Moreno, la sensibilidad de Pablo Alborán, el arte de María del Monte, la espontaneidad de Karina, la lucha de Anastasiya Dmytriv, la historia del Pueblo Gitano, el trabajo de Javier García Lara, el esfuerzo del Grupo El Jamón, la investigación de Casiana Muñoz, la generosidad de María del Mar García, la proyección de Carmen Nestares, el emprendimiento de Scalpers, la curiosidad de Carmen Morales y los valores de Manu Sánchez.
1