Eurovisión vuelve a prometer “un amplio debate” por Israel, y responde a Sánchez: “La UER son emisoras, no gobiernos”

La Unión Europea de Radiodifusión que organiza cada año el festival de Eurovisión ha respondido este martes a las declaraciones lanzadas un día antes por el presidente de España, Pedro Sánchez, que ha pedido a la UER que excluya a Israel del certamen musical del mismo modo que ya se hizo con Rusia en 2022.
Martin Green, director de Eurovisión, ha sido el encargado de contestar al mandatario: “La UER es una asociación de organismos emisores de servicio público, no de gobiernos”, ha asegurado el responsable del concurso en palabras a EFE, desestimando la voz del líder del ejecutivo español.
En una comparecencia que tuvo lugar este lunes ante los medios, Pedro Sánchez propuso la expulsión del estado hebreo, comparando su caso con el de otro precedente muy reciente:“Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de competiciones internacionales y también no participar, como hemos visto recientemente, en Eurovisión. Y, por tanto, tampoco debería hacerlo Israel”, empezó diciendo.
“No debería hacerlo Israel porque lo que no podemos permitir son dobles estándares. Y tampoco en la cultura”, añadió antes de reiterar que el “compromiso de España con la legalidad internacional y los derechos humanos” ha de ser “constante y coherente”.
La UER promete “un debate amplio” sobre Eurovisión 2025
Martin Green, responsable del festival al que la polémica ha regresado este año después de que Israel lograra el mayor número de puntos en el televoto y alcanzara la segunda posición, insistió en que la organización “toma en serio las preocupaciones” de Radio Televisión Española (RTVE), miembro de la UER.
“Ahora que Eurovisión 2025 ha concluido, mantendremos un debate amplio con todos los organismos participantes para reflexionar y recabar opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año, como parte del proceso de planificación del festival del próximo año”, ha declarado el directivo.
Hasta la fecha, son seis ya los pasíes cuyas emisoras públicas han elevado a la UER que abra un debate sobre la participación de Israel: a España, se le han venido sumando a lo largo de la última semana otros estados miembro, como Eslovenia, Irlanda, Bélgica, Islandia y, desde este mismo martes, Países Bajos.