Marina Rivers y Risto Mejide chocan en el 'Chester' por su trabajo como influencer: “No soy un medio de comunicación”

Marina Rivers en 'Viajando con Chester'

Redacción verTele

El último episodio de Viajando con Chester no dejó indiferente a nadie. Tras comenzar con Los Morancos, luego fue el turno de la influencer Marina Rivers, quien se sentó en el icónico sofá del espacio conducido por Risto Mejide para mantener una conversación animada y amistosa, pero que en un punto de la misma derivó en un momento de tensión al abordar el papel de los creadores de contenido y su consideración -o no- como medios de comunicación.

La conversación se tornó en polémica cuando el presentador recuperó algunos titulares controvertidos en los que acusaban a la joven influencer de “blanquear la dictadura cubana”. Ella viajó a Cuba como parte de una campaña publicitaria para promocionar una nueva ruta aérea, y este hecho desató una oleada de críticas en redes sociales. “Fue un viaje que me pareció maravilloso, pero es un país decadente y con problemas. ¿Y justo por ir a Cuba ya estoy blanqueando la dictadura comunista?”, expresó con desconcierto ante estas acusaciones.

“México o Estados Unidos son democracias. Cuba, no”, contestó por su parte el presentador del espacio de Cuatro, apostillando que la gente se la echó encima no porque se tratara de un estado “comunista”, sino porque el país latinoamericano es “dictadura”.

Rivers atribuyó parte de la controversia a los prejuicios ideológicos que, según ella, rodean su figura pública. “Como tengo una tendencia más de izquierdas y fui allí, ya me tildaron de roja y comunista”, argumentó. Asimismo, negó rotundamente haber recibido compensación alguna por parte del gobierno cubano: “¿Cómo voy a aceptar dinero de un régimen para blanquear una dictadura? ¿De qué?”, se preguntó con tono indignado. Risto Mejide, por su parte, no dejó pasar la oportunidad de ahondar en la cuestión: “Pero si promocionas ese vuelo, estarás ayudando a la economía cubana”, le echó en cara.

Los influencers son o no un medio de comunicación

Sin embargo, el debate no se detuvo aquí. A raíz del viaje de Cuba, el presentador puso las cartas sobre la mesa y abrió el debate de la responsabilidad social que tienen los creadores de contenido. “Yo no sé si eres consciente de la responsabilidad que tenéis”, a lo que ella respondió con firmeza, tratando de relativizar su papel: “Se nos atribuye más responsabilidad de la que realmente tenemos. Somos chavales con una cuenta de Instagram. Tengo dos millones de seguidores, pero podría tener mil. No soy un medio de comunicación”, argumentó.

Sí que lo eres, absolutamente”, le cortó Mejide. “No, yo no estoy regulada. No tengo 27 cámaras delante de mí. Soy yo, con mi teléfono. Es un medio donde puedo decir lo que quiera. Pero no tengo la misma responsabilidad que los medios, que no pueden desinformar ni difundir falacias”, reiteró la finalista de MasterChef Celebrity.

Sin embargo, la joven no estuvo del todo acertada al decir estas palabras, y el programa recordó que esta afirmación no era del todo precisa. Ya que desde el 30 de abril de 2024, el Real Decreto 444/2024 establece un marco legal para regular la actividad de los llamados “usuarios de especial relevancia”, es decir, los influencers. La normativa, impulsada por el Gobierno, busca garantizar la protección de los menores y regular la publicidad en redes sociales conforme a las directrices europeas.

Además, tienen prohibido llevar a cabo publicidad sobre tabaco, medicamentos, alcohol o juegos de azar, tal y como si fuesen un medio de comunicación tradicional. 

“¿Por qué crees que los medios tradicionales tenemos esas restricciones? Porque hay una responsabilidad. La anomalía, ahora mismo, está en que no se os exige lo mismo que a un medio de comunicación, cuando seguramente tengáis más repercusión que muchos medios”, concluyó Risto Mejide.

Etiquetas
stats
OSZAR »