'The Chosen', la serie sobre la vida de Jesucristo financiada con crowfunding y que triunfa entre polémicas

Empezó como un pequeño proyecto financiado a través del crowdfunding de sus seguidores y hoy en día es un auténtico fenómeno mundial. La serie de televisión The Chosen, que recrea la vida de Jesús de Nazaret, acaba de estrenar su quinta temporada, La última cena, y lo ha hecho en salas de cine, después del impacto de taquilla cosechado en Estados Unidos. Allí llegó el pasado 28 de marzo, donde consiguió posicionarse en el Top-3 durante su primer fin de semana, y ya lleva acumulados más de 25 millones de dólares.
La serie creada por Dallas Jenkins y protagonizada por Jonathan Roumie, que se mete en la piel de Jesucristo, toma el impulso de su estreno con la llegada de la Semana Santa. Los nuevos capítulos detallan un episodio importante para los creyentes, ya que la última cena del mesías con sus discípulos y los hechos que la rodearon, marcan la institución de la eucaristía y es símbolo de la comunión con Cristo. De esta manera, el argumento narra cómo el pueblo de Israel recibe a Jesús como rey mientras sus discípulos esperan su coronación. Pero, en lugar de enfrentarse a Roma, Jesús da la vuelta a la situación en la fiesta religiosa judía. Con su poder amenazado, los líderes religiosos y políticos del país harán lo que sea para garantizar que esta cena de Pascua sea la última de Jesús.
El creador explica en las notas de producción de la ficción que “nuestro enfoque subvierte las expectativas al aislar momentos dentro de la Última Cena que son temáticamente relevantes para otros eventos dentro de la Semana Santa. De todas diría que esta temporada es la mejor, ya que nos sitúa en la semana más importante e influyente de la historia de la humanidad, así que los espectadores tendrán una pequeña base con la que trabajar”.
Su aterrizaje en los cines es parte de una estrategia de marketing bastante innovadora, con la que se pretende no solo atraer a un número mayor de espectadores, sino también ofrecer a los seguidores ya fieles una mejor experiencia de visionado. Al igual que en temporadas anteriores, esta se compone de ocho episodios, aunque a los cines tan solo llevan los dos primeros. De hecho, la propia web de The Chosen pone a disposición del público español un listado de aquellas salas en las que estará disponible. Tras ello, como el resto de entregas, podrá verse en Movistar Plus+, Amazon Prime Video, Mitele Plus y Acontra+.
Un crowdfunding convertido en fenómeno mundial
Antes de todo este éxito, hay que remontarse a la primera temporada o incluso al germen de la idea de Jenkins, un director que debido a su influencia familiar había empezado su carrera cinematográfica realizando contenido cristiano. Fue en 2017 cuando, a raíz de un cortometraje para su iglesia en Illinois, se le ocurre la idea de hacer una serie de varias temporadas sobre la vida de Jesús. Ahí es cuando entra en contacto con Angel Studios, quienes le sugirieron rodar un primer episodio y colgarlo en Facebook para recaudar dinero y poder llevar a cabo la ficción.
Y por su puesto que funcionó, vaya que si funcionó. The Chosen fue financiada por un crowdfunding multimillonario, el mayor en la historia de las producciones audiovisuales, y se convirtió en el producto más demandado de la plataforma de la compañía. Gracias al apoyo inconmensurable y económico de sus fans, Jenkins y su equipo pudieron rodar no solo la primera temporada, sino también las siguientes, incluida esta quinta recién estrenada. Lo loco o bonito de este proyecto que se centra en la vida de Jesucristo y sus discípulos es que el público se ha unido para sacarla adelante como aquel que paga una plataforma para ver luego el contenido que quiere.
Pero no solo eso. Se ha creado una fundación a para seguir recaudando dinero y que la serie no solo crezca en número de temporadas, sino también para que llegue al máximo de espectadores posibles, haciendo que se pueda subtitular y doblar a más idiomas.

Disputa legal por su titularidad
Sin embargo, para llegar hasta aquí no todo ha sido un camino de rosas. La ficción se vio inmersa en una disputa legal por la titularidad de su producción entre Dallas Jenkins, creador y showrunner; y Angel Studios, el estudio responsable del renacer del cine cristiano en Hollywood, que había provocado un desconcierto a nivel mundial sobre la disponibilidad de la serie en televisión.
Tras la tercera temporada, Jenkins decidió desvincularse de Angel Studios y producirla con una compañía creada específicamente para poder gestionar una producción de público multitudinario (600 millones de visionados en casi 200 países). La cuestión no estaba en la libertad creativa, que era total según Jenkins, sino en el reparto de beneficios que hizo Angel Studios del producto y su mercadotecnia, que de acuerdo al creador hacía que sólo un 40% recayese en la producción en sí, yendo el resto al estudio y a labores de marketing.
Aunque en 2022 se alcanzó un nuevo acuerdo entre las partes, Jenkins alega que Angel Studios incumplió su contrato, lo que derivó en una disputa legal. Finalmente, la serie ha acabado estando accesible a través de la propia app de The Chosen, creada para su mismo consumo.
Un proyecto de siete temporadas no exento de polémicas
Cristiano evangélico, el creador ha reiterado en numerosas entrevistas que el objetivo principal de la serie no es la parte económica, sino el “representar con precisión y rigurosidad las intenciones de Jesús y los Evangelios”. Por ello, Jenkis planteó desde un primer momento que la ficción tendría que tener un total de siete temporadas si quería desarrollar al completo y al detalle la historia, con la que pretende convertirse en un fenómeno cultural además de religioso.
“La quinta temporada arranca con mucha esperanza y posibilidades”, afirma Jonathan Roumie, el protagonista, en las notas de producción de la ficción. “Jesús se siente abrumado por la recepción que recibe durante su entrada triunfal en Jerusalén por parte de sus discípulos. Aunque en el fondo hay una tristeza latente en su interior porque sabe lo que se le avecina en cinco días”, agrega sobre los detalles de esta entrega, en la semana más importante para la comunidad religiosa. El actor avanza que la sexta parte irá sobre la crucifixión, y la séptima sobre la resurrección.

Si bien la ficción de Jenkis ha dejado constancia de su impacto mundial, también hay que ser realista y contar que su visión del Evangelio ha levantado ciertas ampollas dentro de la comunidad cristiana. Muchos de ellos se quejan de que no refleja fielmente la Biblia, ya que añade tramas, diálogos y detalles no mencionados en las Escrituras.
Al público no le convenció cómo se recreó el Sermón de la Montaña, y que en el episodio se muestra cómo Jesús lo ensaya varias veces antes de decirlo frente a sus discípulos. Varias personas criticaron esto diciendo que “Jesucristo no necesitaba practicar porque era Dios”. También reprocharon la escena en la que María Magdalena recae en la prostitución tras ser sanada por Jesús. En este episodio cabe mencionar que la Biblia nunca dijo que ella fuera prostituta, sino que viene de una interpretación medieval creada en parte por el Papa Gregorio I en el siglo VI. Tampoco gustó a los críticos una conversación que mantiene Jesús con Judas en la que el primero le dice “rezaré por ti”, algo que no establece la Biblia.
Estas licencias creativas, sumadas a la de humanizar la figura de Jesús, además de la colaboración con personas de distintas denominaciones religiosas (incluidos mormones), el modelo de financiación, y la comercialización de la serie han intensificado el debate sobre si la ficción es una herramienta espiritual válida o una distorsión del mensaje cristiano.

Polémicas al margen, Jonathan Roumie admitía en una entrevista con La Razón que “este personaje y esta serie le ha hecho ser mejor persona, así como mejorar sus relaciones y la forma de estar con el mundo”. “Pero no solo a mí: he conocido testimonios de personas que estaban al borde del suicidio y, gracias a la serie, sintieron que Dios las amaba, que su vida tenía valor. Decidieron seguir adelante, vivir, buscar esa relación con lo divino. Es algo que muy pocas veces puede decirse del arte, y desde luego, de una serie de televisión”.
Siendo fiel o no a la Biblia, The Chosen sigue siendo una de las series de temática religiosa más exitosas de los últimos años.