Bolaños asegura que Sánchez será candidato en 2027 y que el PSOE mejorará sus resultados: “Este Gobierno no va de resistir”

Ni las acusaciones contra Paco Salazar por acoso sexual ni el escándalo Santos Cerdán ni el resto de informaciones que puedan emanar del caso Koldo. Ninguna de estas contrariedades cambiará los planes de Pedro Sánchez para seguir aspirando a un nuevo mandato en 2027. Esta es la intención que ha manifestado en las últimas semanas el presidente del Gobierno y que este lunes ha ratificado el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. No solo eso, sino que el Partido Socialista mejorará “y mucho” los resultados de las elecciones del 23 de julio de 2023.
“El candidato en 2027 va a ser Pedro Sánchez y quiero hacer un pronóstico. Sánchez será candidato y vamos a mejorar y mucho el resultado del 23J”, ha defendido Bolaños en mitad del momento más crítico para su partido. El ministro ha justificado sus previsiones en que España “necesita un líder sólido” y sería un “desastre” la “involución” que representaría un Gobierno de PP con Vox. “El congreso que ha celebrado el PP ha apostado por perfiles involucionistas, hiperventilados, groseros. La mayoría de los españoles no quiere eso, por eso el PSOE va a tener un gran resultado”, ha defendido.
En conversación con las periodistas Esther Palomera, Lucía Mendez y Josep Capella, en Los Desayunos del Ateneo, Bolaños ha defendido la gestión de Sánchez desde que se puso al frente del partido. “Después de Pedro Sánchez seguirá existiendo el PSOE pero es un líder que ha conseguido unas cotas de apoyo popular que no conocíamos en los últimos tiempos. Coge el PSOE con una intención de voto del 20%, y un riesgo cierto de ser sorpasados por Podemos. En ese contexto Sánchez se hace con el liderazgo y en las últimas elecciones superó el 31% del voto”, ha repasado.
“Es un líder reconocido a nivel nacional e internacional al que le quedan bastantes años de Gobierno”, ha defendido el ministro. Su previsión es que las cosas “se pondrán en su sitio”, la ciudadanía comprobará que el caso de Santos Cerdán se circunscribe a “muy pocas personas” y entonces el PSOE “va a salir a ganar las elecciones.
Este es el diagnóstico político que ha hecho el ministro este lunes, en el momento más crítico para Sánchez desde que llegó a La Moncloa y después de un Comité Federal que estaba previsto que fuera un escenario de relanzamiento pero que se vio empañado desde el viernes por la información de elDiario.es con denuncias de varias mujeres contra el exdirigente Paco Salazar. El líder socialista tenía previsto colocar a su colaborador como adjunto en la Secretaría de Organización del partido tras la reunión de la dirección el sábado.
Bolaños ha asegurado que el partido actuó de inmediato, aunque ha pedido no prejuzgar hasta que se aclaren las denuncias. “Son casos y hechos que nos duelen y nos afectan”, ha dicho preguntado por ese caso y también por la causa por corrupción que investiga la Justicia y que de momento ha dejado al ex secretario de Organización socialista, Santos Cerdán, en prisión preventiva por su supuesta vinculación con la trama de amaños de contratos de obra pública.
“Al electorado progresista yo entiendo que le parezca inaceptable lo que hemos conocido tanto en materia de corrupción como un trato tan ofensivo y degradante con mujeres”, ha dicho, para insistir a continuación en la idea de que este caso afecta a un pequeño grupo y que en ningún caso salpicará al partido o permeará en otros ministerios del Gobierno: “Son muy pocas personas las afectadas, es verdad que han tenido puestos muy altos en el partido”. “Tenemos que recuperar la confianza”, ha dicho.
La primera parada en el camino para recuperar esa confianza será el próximo 9 de julio, en la comparecencia de Sánchez en el Congreso de los Diputados. Los socios parlamentarios han exigido al presidente que acuda con medidas concretas. Bolaños ha avanzado que habrá un “paquete potente” de medidas contra la corrupción. “El miércoles el presidente anunciará un paquete potente de medidas contra la corrupción para recuperar la ciudadanía y para que estos casos, pocos pero muy graves. no manchen la agenda de este Gobierno contra la corrupción”, ha dicho.
“Este Gobierno no va de resistir, va de profundizar en la agenda de transformación de nuestro país”, ha afirmado Bolaños, que ha defendido la gestión de los ministros de la coalición y sus resultados económicos. Además, ha descartado una cuestión de confianza parlamentaria, un mecanismo que según ha dicho tiene sentido cuando el Gobierno considera que ha perdido el apoyo de su mayoría en el Congreso a la hora de sacar adelante leyes e iniciativas.
Para Bolaños, esa confianza no se ha perdido, como demuestra que incluso después de que saliera el informe de la Guardia Civil que implica a a Santos Cerdán el Gobierno ha continuado aprobando leyes. “De media ganamos el 90% de las votaciones”, ha defendido. El contador de leyes aprobadas es de 36, según sus datos, y ha previsto que en los plenos extraordinarios de julio se sacarán adelante otras siete, contando tres reales decretos pendientes de convalidar. “Seguimos gobernando y aprobando leyes, no existe un problema de confianza parlamentaria”, ha concluido.
5