La Rioja regresa al nivel 2 de emergencia y este miércoles se reanudarán las clases

Colegio Rural Agrupado CRA de Ortigosa de Cameros

Rioja2

29 de abril de 2025 19:26 h

0

La Rioja ya está en nivel 2 de emergencia. A las 19:18 de este martes, el Ejecutivo regional ha informado a través de una nota de prensa de que la Comunidad baja del nivel 3 al 2 “tras aceptar el Ministerio del Interior la propuesta para la desescalada trasladada por el Gobierno de La Rioja a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM)”. Curiosamente, esta misma mañana, y en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Domínguez, ha asegurado que no iban a pedir nada.

Sin embargo la situación unas horas después era otra. Porque “atendiendo a los criterios de los técnicos en emergencias reunidos en el Centro de Coordinación de Emergencias Operativas (CECOP), la Comunidad mantiene la situación operativa 2 contemplada en el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de La Rioja (PLATERCAR)”.

Así, y una de las primeras consecuencias de la recuperación de las competencias autonómicas en la gestión de la emergencia es la decisión del Ejecutivo autonómico de reanudar mañana, miércoles, la actividad lectiva ordinaria en todos los centros educativos de La Rioja.

Del mismo modo, se aprueba una ampliación general de los plazos de los procedimientos administrativos seguidos ante la Comunidad Autónoma de La Rioja, al efecto de paliar los graves efectos que este incidente ha podido provocar en los intereses de los ciudadanos y su relación con la Administración autonómica, garantizando el principio de confianza legítima y asegurando el ejercicio de sus derechos. Así, tal y como se publicará en el próximo Boletín Oficial de la Rioja (BOR), los trámites que no estuvieran vencidos entre el 28 de abril y el 30 de abril de 2025, ambos inclusive, se amplían hasta el 2 de mayo de 2025.

Por último, a través del comunicado, desde el Ejecutivo regional han agradecido la “colaboración y la coordinación prestada por los responsables técnicos y demás personal de la Administración del Estado durante las últimas horas que han ayudado a que la Comunidad recupere la normalidad coincidiendo con el restablecimiento del suministro eléctrico”. 

¿Por qué se solicitó el nivel 3 de emergencia?

En la rueda de prensa ofrecida este mismo martes tras el Consejo de Gobierno, el portavoz argumentaba que la decisión de elevar el nivel de emergencia de 2 a 3 en torno a las diez de la noche y dar el mando al Gobierno de España se adoptó “tras una invitación del Centro Nacional de Coordinación de Emergencias para que las comunidades pudieran solicitarlo y tras una reunión con todos los técnicos en el CECOP”. “Debemos tener en cuenta que la incidencia producida ayer se produjo por un fallo a nivel nacional y en el entorno de una empresa semi pública que es la que regula todo el suministro. Por tanto la información sobre el desarrollo del suceso y lo que pudiera suceder la tenía el Estado y consideraron los técnicos que quien tenga la información y el conocimiento pleno es quien debe asumir el mando”, ha argumentado el consjero riojano.

Además, el portavoz ha justificado la decisión de declarar el nivel 3 de emergencia en que “con la caída de la noche, todavía había muchos pueblos sin suministro completo en las comarcas de Calahorra y Cervera sobre todo y, por tanto, había preocupación de comerciantes y vecinos ya que muchos no podían ni cerrar sus puertas”. Por eso se entendió que las competencias debían ser de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con un mando único desde Delegación de Gobierno. “Además entramos en un problema de riesgo de suministro de agua potable por dificultades de bombeo por lo que podía haber sido necesaria la intervención de la UME en Santo Domingo de la Calzada, Alfaro y Valverde, en el entorno de Cervera”, ha continuado Domínguez que señala además que ante la inestabilidad de la red de comunicaciones, lo responsable es que la gestión la haga quien tiene también esa competencia en las comunicaciones.

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, ha comparecido también este martes a las 17:00 horas para informar de la “situación sactisfactoria” y de que La Rioja está “volviendo a la normalidad, aunque con mucho esfuerzo”. Arraiz ha recordado que, tras la solicitud del Gobierno de La Rioja de desescalada al nivel 2, es el ministro de Interior quien tiene que tomar la decisión, que se espera que sea esta misma tard e como así ha sido. Asimismo, en su comparecencia, Arraiz también ha destacado el buen funcionamiento de la coordinación de todas las administraciones, Gobierno de La Rioja, Gobierno de España y el Ayuntamiento de Logroño, que forman parte del CECOPI.

Etiquetas
stats
OSZAR »