La renovación del albergue de peregrinos de Logroño durará tres meses y costará 113.000 euros

Las obras que, desde la pasada semana, se realizan en el albergue de peregrinos de Logroño “suponen un nuevo impulso en las actuaciones incluidas en el convenio con la Comunidad Autónoma para la mejora de los recursos del Camino de Santiago a su paso por la ciudad, en concreto en aquellas que tienen que ver con la rehabilitación de infraestructuras”, según ha señalado esta mañana el concejal de Urbanismo, Íñigo López Araquistáin. Las obras tienen un presupuesto de 113.873,98 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución previsto de tres meses.
Los trabajos que se realizarán en el albergue consistirán en la rehabilitación de los aseos existentes con criterios de accesibilidad y sostenibilidad. Así, se eliminarán las fugas detectadas en la red de suministro, se renovarán totalmente los aseos de la planta primera y segunda y en los de la planta baja, se sustituirán las griferías y mecanismos de las cisternas para un uso eficiente del agua.
La segunda zona en la que se centrará la obra será el patio, en el que se rehabilitará por completo su red de saneamiento, garantizando su estanqueidad y adecuado registro, fomentando así la reutilización y evitando las fugas de agua. En este caso, además de revisar el funcionamiento de la fuente y el estanque, el proyecto incluye la colocación de elementos de sombra que renueven los actuales.
Las duchas serán otro de los elementos que se reformarán. Se renovará la instalación de distribución de agua fría y caliente con nuevas llaves de corte y la correspondiente de distribución para los cuatro puntos de consumo de duchas previsto en cada planta.; también se renovará su red de desagüe, con canalizaciones en acero inoxidable. Está previsto dotar a las duchas con grifos adosados en la pared, temporizados y mezcladores con cierre automático, así como con brazo de ducha con rociador orientable en muro capaces de soportar los 70ºC para tratamientos anti legionela.
Las actuaciones también incluyen el revestimiento de las paredes con un enfoscado y alicatado y la colocación de nuevos accesorios de aseos y vestuarios y acabados en luminarias, ventilación y ayudas a instaladores.
Un albergue más confortable y sostenible
“Con esta intervención -ha señalado el concejal- el albergue de peregrinos de Logroño va a mejorar sensiblemente en su confortabilidad, y al mismo tiempo en sus estándares de sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos, como se va a apreciar en este caso especialmente en el uso del agua, objetivo que también buscamos en todas nuestras actuaciones dentro de la Estrategia Logroño Circular”.
López-Araquistáin ha indicado que “seguimos cumpliendo hitos en nuestra planificación para mejorar la Ruta Jacobea a su paso por Logroño. Empezamos por la creación del nuevo Parque del Camino, más de 43.000 metros cuadrados arbolados en una zona estratégica, junto al recorrido que despiden a los peregrinos en su salida hacia La Grajera y que ya empieza a ser un icono entre quienes lo realizan por la ladera con un panel floreado con el motivo de la concha. También una nueva zona de paseo muy apreciada para muchos logroñeses y logroñesas”.
Otros proyectos para mejorar la experiencia Jacobea logroñesa
En su repaso a otros proyectos que se incluyen en el Convenio con la Comunidad Autónoma, el concejal ha destacado que se encuentra en desarrollo la mejora de la señalética del Camino de Santiago con el fin armonizar y homogeneizar las señales y solucionar los puntos que generan confusión.
Al mismo tiempo, ha señalado que “se avanza también en los proyectos de rehabilitación del segundo Fielato del puente de Piedra para ofrecer la mejor acogida a los peregrinos y de reforma integral y puesta en marcha del bar cafetería de La Grajera. Ambos proyectos se encuentran en estos momentos en fase de redacción, se entregarán en los próximos días y saldrán a licitación en cuanto lo permitan los plazos administrativos”.
Otro proyecto que se está redactando ahora mismo, en este caso con personal técnico municipal, es el de iluminación monumental del Cubo del Revellín, “en el que también podremos empezar a trabajar en un plazo breve”, ha concretado.
Las actuaciones señaladas se incluyen en el convenio firmado en julio de 2024 entre el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja destinado a intervenir en el entorno de la Ruta Jacobea con 991.333 euros, financiados por Europa (dentro del Plan de Acciones de Cohesión entre destinos del Camino de Santiago de La Rioja).
López-Araquistáin ha señalado que “la Ruta Jacobea es un camino de sensaciones, vivencias y experiencias, y es evidente que los recursos con los que cuenta el peregrino en cada lugar por el que pasa marcan su percepción sobre ese sitio y puede contribuir a orientar opiniones y decisiones a futuro. Por eso, buscamos que la experiencia logroñesa del camino sea inolvidable. Y con todas y cada una de estas inversiones, damos un paso más para facilitarlo·”
Punto de monitorización del proyecto de digitalización de grandes rutas
Además de la relevancia de las obras en cuanto a las infraestructuras del Camino de Santiago a su paso por Logroño, el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, ha destacado que “el albergue es uno de los diez puntos clave de referencia en Logroño para la detección y monitorización del peregrino como uno de los perfiles relevantes a seguir dentro del proyecto ‘Enoturismo. El vino y las grandes rutas’, que se integrará dentro de la Plataforma Inteligente de Destinos, que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo a través de SEGITTUR”.
El proyecto, que incluye entre sus objetivos el Camino de Santiago junto a las rutas del vino y las de la Lengua Castellana, ha logrado recientemente una subvención de 2.950.657 euros de fondos europeos Next Generation.
Asimismo, y con los ayuntamientos de Valladolid, Burgos y Pamplona se desarrolla un proyecto para la monitorización e implementación del marketing de proximidad del Camino de Santiago a su paso por estas ciudades.
“Con este proyecto global, en el que participan diferentes ciudades y regiones de toda España, nos colocaremos a la vanguardia de los países turísticos gracias a la digitalización de la experiencia turística, que nos permitirá ofrecer servicios integrados de valor, tanto a los destinos como a las empresas del sector y a los propios turistas, a quienes podremos ofrecer prácticamente un marketing de proximidad con registro voluntario y que ofrezca al peregrino experiencias a la medida de sus intereses y necesidades que le inviten a volver a Logroño por más tiempo”, ha añadido Sáinz.
0