La IA aumenta el riesgo de exclusión de las personas con discapacidad

CERMI La Rioja ha aprovechado la conmemoración este lunes del Día de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para llamar la atención acerca de la “amenaza de exclusión” sobre el colectivo por la influencia de la Inteligencia Artificial.
Susana Gutiérrez Ibáñez, trabajadora del Juzgado de lo Penal de La Rioja con discapacidad auditiva, ha sido la encargada en el Palacio de Justicia de leer el Manifiesto del Movimiento redactado por el CERMI 2025 con motivo de esta jornada, que se desarrolla bajo el lema 'Por una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad'.
Este acto ha estado presidido por Javier Marca, como máximo responsable del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, y ha contado con la presencia de Manoli Muro, presidenta del CERMI La Rioja.
Junto a ellos han estado Marta Fernández Cornago, presidenta del Parlamento de La Rioja; la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz; las directoras generales de Justicia e Interior, Tania Sáez, de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo; y la concejala de Servicios Sociales de Logroño, Patricia Sainz, entre otras personalidades.
De este modo, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de La Rioja (CERMI-La Rioja) “reafirma su compromiso con la toma de conciencia, la defensa y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad”.
El 3 de mayo, fecha instaurada en conmemoración del día de entrada en vigor de la Convención en 2008, “supone una oportunidad para dar a conocer este tratado esencial, así como para fortalecer su aplicación efectiva por parte de las instituciones y la sociedad en su conjunto, y para afirmar el abordaje de la discapacidad desde un enfoque exigente de derechos humanos”.
“La rápida expansión de tecnologías de IA, tanto en el ámbito público como privado, está generando decisiones automatizadas que pueden acarrear sesgos discriminatorios, especialmente hacia las personas con discapacidad. La falta de transparencia en los sistemas de IA, unida a la ausencia de una gobernanza democrática, agrava la amenaza de exclusión”, señalan.
El Movimiento CERMI insiste en que “el Estado debe asumir un papel central en la regulación de la IA, garantizando que la normativa nacional e internacional -incluida la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad- se aplique rigurosamente, con obligaciones claras en materia de accesibilidad, igualdad, autonomía y no discriminación”.
0