El Govern, sobre un posible expediente a Le Senne por su bulo tránsfobo: “Se actuará como cualquier otra denuncia”

LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
El vicepresidente y portavoz del Govern balear, Antoni Costa, ha asegurado no tener constancia de la reclamación anunciada por Podemos para que el Ejecutivo estudie abrir un expediente sancionador al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, después de que elDiario.es informase de la difusión, por parte del dirigente ultra, de un bulo tránsfobo procedente de una cuenta parodia acerca de un nuevo método de sangrado vaginal que permitiría “a miles de mujeres trans” simular la menstruación y sus síntomas. Le Senne acompañó la falsa noticia con el comentario “para menstruar y no echar gota”.
Preguntado a este respecto, Costa ha manifestado no conocer esta petición, pero de presentarse “alguna denuncia”, los servicios jurídicos “evidentemente la analizarán” como lo harían con otros casos y, tras ello, “se actuaría en consecuencia”. Con todo, el portavoz ha eludido expresar su valoración sobre los hechos: “Me permitirán que, como portavoz del Govern, no exprese mi opinión sobre lo que diga o deje de decir el presidente del Parlament”, ha manifestado.
En opinión de la diputada de Podemos, Cristina Gómez, quien anunció que reclamará al Govern que estudie si mediante la aplicación de ley LGTBI, que contiene herramientas para evitar “conductas de odio”, puede abrirle un expediente administrativo sancionador, la difusión de “información tóxica” sobre las personas trans “tiene un claro objetivo de generar odio hacia un colectivo muy vulnerable” y supone un ataque a sus derechos, un hecho “incompatible” con el cargo que ostenta Le Senne.
Esta “devaluación” de los derechos de las personas LGTBI por parte del presidente de la Cámara -y que especuló con que pudiera entrar en la negociación de presupuestos entre el PP y Vox- es, a juicio de Gómez, “infumable”, y demuestra que a Le Senne “no le gusta” el colectivo.
Cabe recordar que, en julio de 2023, el PP aupó al dirigente ultra a la presidencia de la Cámara a cambio de que los populares pudieran gobernar Balears en solitario -eso sí, con el apoyo externo de Vox-.
En la actualidad, Le Senne se encuentra pendiente de juicio -a falta de resolverse un último recurso en la Audiencia Provincial de Balears- por romper, en pleno hemiciclo, una fotografía de tres víctimas del franquismo mientras se debatía la derogación de la ley balear de memoria democrática. Los querellantes y las acusaciones populares personadas en la causa reclaman para él desde un año y cuatro meses hasta cuatro años de cárcel, así como hasta 11 años de inhabilitación, al considerar que, con su gesto, incurrió en un delito de odio y lesionó la dignidad de las represaliadas, de sus familiares y de las víctimas del franquismo.
0