Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La ola ultra gana terreno en Europa
Ronda cosmética en la UE para salvaguardar la imagen ante el genocidio en Gaza
OPINIÓN | 'Un "Yad Vashem" palestino', por Enric González

El mural de Okuda que costó 371.000 euros públicos es vandalizado en Ibiza

El mural de Okuda San Miguel en Sant Antoni.

elDiario.es

Europa Press —

0

El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha alertado de un acto vandálico cometido contra la obra del artista Okuda San Miguel, situada en el espacio cultural al aire libre de la calle Santa Agnès, ubicado en el West End, zona de turismo de borrachera de Eivissa. Durante la pasada noche, el mural fue objeto de pintadas que han dañado gravemente la intervención artística, según ha informado el Consistorio en un comunicado.

La obra, que busca alejar al turismo de borrachera del centro, ha costado 371.000 euros públicos. De estos, 100.000 son tan solo de caché. Unas cifras que “se ciñen mucho a la realidad” de lo que ha costado el trabajo del artista, del equipo y de los materiales que se utilizarán, detalló Óscar, manager de Okuda, a elDiario.es.

Ahora se ha iniciado una investigación en colaboración con la Policía Local para identificar a los responsables de este ataque contra el patrimonio cultural y artístico del municipio. Asimismo, a primera hora de este martes se ha puesto en marcha un proceso urgente de evaluación técnica para valorar los daños y proceder a su restauración lo antes posible en coordinación con el equipo del artista.

“Este acto de vandalismo es un ataque no sólo al trabajo de un artista de renombre internacional, sino también a un espacio público y al municipio en su apuesta por el arte y la cultura”, ha señalado el alcalde, Marcos Serra. El primer edil ha recordado que la obra de Okuda San Miguel fue creada como parte de un proyecto cultural que busca transformar el entorno urbano en un espacio “atractivo que fomente la reconversión de la zona a nivel social y cultural”, además de “contribuir a diversificar la oferta existente”.

En esta línea, ha señalado que está acción está tipificada como infracción grave en las ordenanzas municipales, que prohíben realizar cualquier clase de pintadas, graffitis, inscripciones o grafismos en elementos del espacio público, así como los actos que los deterioren gravemente. En el caso de destrozos a obras artísticas, también es de aplicación el Código Penal, que establece que será sancionado cualquiera que cause daños en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental.

Las obras para instalar el mural empezaron el pasado mes de abril. La idea, según detalló el edil, es, poco a poco, atraer a los inversores a medida que se vaya regenerando el turismo del barrio. “Queremos que sea un punto de inflexión a través del arte y la inversión pública”, apuntaba durante una rueda de prensa. “Todo es empezar”, señaló a elDiario.es durante una entrevista en su despacho. “La intención -con el ‘Arcoíris Infinito’- es atraer al turismo más cultural”, añadió Okuda. Preguntado por si le preocupaba que sea “una calle donde los guiris siguen vomitando y meando”, Okuda afirmó: “[La obra] Se hace para cambiar eso”.

“Que el mural esté en el suelo me parece original”, valoró, por su parte, Concepción Riera, que trabaja en un souvenir al lado del paseo marítimo que conecta con la zona. “Pero ya sabemos cómo es el West, en breves estará hecho un asco. Por mucho que queramos, el turismo que tenemos no está hecho para cuidar estas obras de arte”. Nieves Marí, otra vecina, compartía la opinión: “Pronto estará llena de vómitos y hasta de orín, no me parece un lugar donde poner un mural que vale un dineral, cuando todas las obras de Okuda son siempre en vertical”.

Etiquetas
stats
OSZAR »