Extremadura se opone al decreto estatal sobre universidades privadas porque hay algunas tramitándose

La Junta de Extremadura ha rechazado el proyecto de real decreto de nuevas universidades impulsado por el Ministerio pues considera que con los cambios de criterios con los trámites ya iniciados, el Gobierno “insiste en generar inseguridad jurídica e incertidumbre” y “puede desincentivar inversiones” ya en marcha de universidades privadas.
El Gobierno quiere aplicar un nuevo decreto de Universidades que endurece los criterios para crear centros a las privadas que han iniciado ya procedimientos, pero que se encuentran en trámite inicial y están pendientes del informe que debe emitir el Consejo General de Política Universitaria (CGPU).
La Junta ha pedido al Gobierno central que “no perjudique” los proyectos de universidades privadas que quieren implantarse en la región, en declaraciones a la agencia EFE.
Los cambios de criterio afectarían a 10 universidades privadas en España que han solicitado ya su creación o reconocimiento, entre ellas tres de los cuatro proyectos pendientes en Extremadura, que están en proceso de tramitación y a la espera del informe ministerial.
En el caso extremeño estas universidades afectadas serían según la Junta la Abierta de Extremadura (ONEX), Europea de Extremadura y la Universidad CEU-Núñez de Balboa, todas menos el proyecto de la Universidad Internacional para el Desarrollo (UNINDE).
Esta última se encuentra a la espera del informe preceptivo del Consejo de Estado, no vinculante, para su posterior remisión a la Asamblea de Extremadura como proyecto de ley para su aprobación.
En uno de los casos, la Junta de Extremadura solicitó el informe ministerial en la legislatura pasada y, “después de 26 meses y medio, el Ministerio sigue sin dar respuesta”, ha lamentado el Gobierno regional en referencia al proyecto de la Universidad Abierta de Extremadura.
El Ejecutivo extremeño ha mostrado, así, su desacuerdo con que el Ministerio modifique los criterios de implantación para los proyectos de centros universitarios que ya están en marcha.
Lo ha hecho en la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria celebrada esta semana.
Extremadura ha criticado, además, que el Gobierno central haya elaborado este proyecto “al margen” de las comunidades autónomas, “que son las que tienen las competencias en materia de universidades”.
Una de las reivindicaciones de Extremadura ha sido que el Gobierno respete las competencias autonómicas en esta materia.
También ha afeado que el Ministerio no convocara la Conferencia General de Política Universitaria desde el 7 de noviembre de 2024.
La Junta de Extremadura sostiene que está trabajando “de manera muy seria” en la tramitación de estos proyectos para “garantizar que las universidades privadas que se instalen en la región cuenten con el rigor académico debido”.
0