El plátano de Canarias ya acumula casi cuatro meses con subidas continuas

Dedos de plátano, de categoría dos (la calidad más baja entre las que se suelen comercializar) y servidos en bandeja en un supermercado de Tenerife, con un precio por kilo de 2,9 euros.

Román Delgado

0

El plátano de Canarias sigue a lo suyo en los mercados peninsulares y de las islas, y esto no es otra cosa que subir y subir de precio: aumenta el que se liquida a los cosecheros locales y está por las nubes, en niveles estratosféricos, el que debe asumir el comprador final si quiere llevarse a su frutero este exquisito y nutritivo alimento fresco hecho en las islas.

Nada ha cambiado hasta ahora... De hecho, es justo lo que viene ocurriendo desde finales de enero de este 2025, cuando todo ha cambiado tras pasar por un 2024 considerado malo, en general, y por un 2023 catalogado de enorme ruina para los plataneros, con liquidaciones por debajo de coste incluso tras sumar la ayuda directa de la Unión Europea (UE) en algunas categorías. 

En este 2025, la tendencia es otra: hay viraje, y es a mejor, siempre desde el punto de vista del platanero local, del que tiene fruta, evidente, que además hay muy poca y esta es una de las razones centrales de que el género esté tan caro en las estanterías. También que la competencia de la banana ande algo coja.

La combinación de esos dos factores principales ha llevado el precio de venta al público del plátano de Canarias en el casi único mercado de esta fruta, el de la Península y Baleares, a niveles por encima de los cuatros euros por kilo para las mejores calidades. En el archipiélago, el valor promedio en los supermercados es algo menor, pero también hay precios antes pocas veces vistos: ahora mismo, por encima de los tres euros por kilo, incluso 3,4 para fruta plató, y en torno a los 1,8-2,0 euros por kilo para piezas o dedos de plátanos que se descartan en los empaquetados para el embarque a la Península.

Ese es el panorama actual, o mejor, lo que se viene detectando semana tras semana: una escalada de precios sin final a la vista, desde inicios de febrero hasta mediados de este mayo, hasta la semana 19, del 5 al 11 pasado, así mismo es. Esto además se refleja en el último dato oficial ofrecido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en su informe sobre precios medios a percibir por los agricultores canarios cultivadores de esta fruta, que, en esa semana, estarán en 1,58 euros por kilo de media para calidades elevadas. Y sí, usted lee bien.

Esa liquidación promedio es la que recibirá el cosechero isleño por su fruta de calidad comercializada en la reseñada semana, que es muy poco plátano en su cuantía global, no más de 5,3 millones de kilos. Pero es que desde febrero pasado los embarques no han sido nada elevados, con niveles muy por debajo de los habituales, casi siempre en más de siete millones y hasta de ocho a la semana. La escasa oferta de fruta canaria y las dificultades que afectan a la banana han convertido estos meses en oro puro para los agricultores con fruta.

Los 1,58 euros por kilo son el dinero que el agricultor canario recibirá en su cuenta bancaria, siempre como valor medio, por su fruta de más calidad, un ingreso del que ya se habrán descontados los gastos de comercialización (empaquetado, transporte, expedición…) y, por ello, solo de esa cantidad quedan por quitar los gastos de producción agrícola, que, dependiendo de varios factores, están en la horquilla 0,60-0,80 euros por kilo. Si el coste fuera este último, el rendimiento por kilo estaría en casi 0,8 euros por kilo, a lo que aún debe añadirse como ingreso la ayuda directa del plátano, no más de 0,33 euros por kilo y tampoco menos de 0,30 (1,30 euros/kilo o 1,10 de ganancia antes de impuestos, según se esté en el borde bajo o en el alto de aquel intervalo). El nivel de la ayuda directa dependerá de la producción anual final de este 2025, pues se paga 0,33 si no se superan los 420 millones de kilos. Si es más, hay prorrateo.

Unos ganan mucho y otros no tanto: falta fruta

Con esta situación, unos ganan, y mucho, entre los productores, los que más fruta buena tienen para el embarque y en porcentaje amplio sobre su promedio de corte anual, y algo peor lo pasan los que están sin piñas. En el otro lado, se hallan los que sudan y sudan porque ven que esta fruta es inalcanzable para muchas economías domésticas. Estos son los compradores finales del plátano de Canarias, que lo tienen en la Península y Baleares, en las mejores calidades, a cuatro euros por kilo y más, y en las islas, ya siempre por encima de los tres euros, hasta 3,40 y más, por ahora a precios pocas veces antes vistos.

Este comportamiento de los precios de la fruta estrella en Canarias se produce tras la suma de dos años, uno bueno y otro muy bueno, 2021 y 2022, y tras el binomio de precios generales de ruina en 2023 y 2024, mucho más en el primero de estos años. Ahora, 2025 se presenta como un ejercicio algo más que muy bueno, pues las cotizaciones liquidadas a los agricultores, a los que tienen fruta, se disparan por encima de la curva empinada de 2022.

El plátano está por las nubes, y ya lleva así casi cuatro meses... Todo lo que sube, baja…, se suele decir, pero ¿cuándo? Esta es la pregunta que más se hacen los consumidores.

Etiquetas
stats
OSZAR »