El barrio cuidador que recibe casi medio millón de visitas al año para hacer deporte

A un paso del centro de Logroño se despliega el consolidado barrio de Lobete, con el polideportivo municipal más visitado de la ciudad como punto neurálgico y 18.356 vecinos y vecinas en una población que se está transformando y rejuveneciendo porque cada vez son más las familias jóvenes que eligen esta zona para vivir. De hecho, uno de los proyectos más esperados ha sido el desbloqueo del PERI Lobete, en concreto, unidad de ejecución n12.6 lobete 2, donde podrán construir unas 130 viviendas.
El barrio de Lobete también es un barrio cuidador. Desde hace 25 años está allí la residencia Madre María Josefa con 67 plazas para personas mayores, donde se les ofrece una tención integral y desde donde se tejen también redes intergeneracionales con los centros escolares del entorno. La relación con el barrio es constante, asisten a la misa en la parroquia de al lado o dan paseos por el Parque Chiribitas. “Hay muy buena convivencia con el vecindario y muchos vecinos se acercan a pedir plaza aquí porque quieren conservar su entorno”, explica Sor Lucila.
También en el barrio de Lobete se encuentra el centro de Aspace Rioja, donde se atiende a personas con parálisis cerebral en todas sus necesidades, desde atención temprana, tratamientos, centro de día, centro ocupacional, residencia y centro especial de empleo, además de los momentos de ocio y respiro. Aspace se puso en marcha en La Rioja en 1982 y en 1993 se construyó el actual centro en el barrio de Lobete, que se amplió posteriormente en 2009.

“A menudo salen y hacen sus actividades en diferentes entornos del barrio y se consigue la normalización con los vecinos. Se sienten integrados en la sociedad y eso les da vida”, celebra la presidenta de la entidad Manoli Muro. En Aspace se desarrollan multitud de proyectos de unión con el entorno. Entre ellos, el responsable de proyección social, Roberto Sobrino, destaca el intercambio epistolar en un proyecto de lectoescritura con el alumnado del CEIP Bretón de los Herreros, la unión con el Centro de Participación Activa de Lobete con quienes comparten las técnicas del papel maché, una actividad en el IES Hermanos D'Elhuyar de divulgación de la boccia (un deporte diseñado para personas con parálisis cerebral), la colaboración con el gimnasio vecino o el ciclo de cine que hicieron junto a la asociación vecinal del barrio.
“Hemos pasado de perspectiva médico rehabilitadora a una perspectiva de enfoque social de derechos y de ahí la integración con el barrio como uno de los factores clave para el desarrollo de nuestra autonomía personal”, destaca Roberto Sobrino. Aspace sigue creciendo y los próximos hitos también se van a establecer en el barrio de Lobete después de que el Gobierno de La Rioja se haya comprometido a construir una residencia en una parcela dotacional que se cedió a la entidad hace años. “Es tan sumamente necesario, es el servicio con mayor lista de espera, las familias se quedan muy tranquilas”, agradece la presidenta.
Mejoras de zonas verdes en Lobete
Entre las últimas actuaciones del Ayuntamiento de Logroño en este entorno está la mejora de las zonas verdes tan usadas por los vecinos, como el nuevo el parque Felipe VI que se extiende sobre la nueva estación de autobuses. Además, ya se ha terminado la renovación de la Fuente de los Tilos manteniendo la mitad como zona estancial en concordancia con las opiniones del vecindario. También muy demandada y ya realizada es la mejora de la zona de petanca del Parque Chiribitas.
El barrio de Lobete cuenta con varias infraestructuras sanitarias y ambiciosos proyectos previstos. En esta zona está la Facultad de Ciencias de la Salud: “Tiene la peculiaridad de que somos campus, estamos al lado de Rectorado y del Edificio Quintiliano y la Oficina del Estudiante y a la vez estamos integrados en la ciudad y al lado del CARPA. Estamos en la ciudad, en el campus y en un centro sanitario”, explica la decana Carmen Patricia Pérez Matute. En esta instalación se ofrece el Grado en Enfermería que ha pasado de las 75 plazas con las que se creó a los 120 estudiantes de nuevo ingreso del último curso. Un grado que crece, pero que mantiene la esencia de universidad pequeña, que permite, como pone en valor la decana, “hacer un seguimiento muy personalizado y conocer a todos y cada uno de los estudiantes y sus necesidades”.

El Grado en Enfermería está en proceso de actualización del grado “para que responda a nuevas necesidades teniendo en cuenta la parte más técnica pero sin olvidar la parte de humanización”. Mientras tanto, la Facultad está volcada en la próxima implantación del Grado de Medicina que, tal y como puntualiza Carmen Patricia Pérez, “es muy positivo, pero está suponiendo mucho trabajo de distintas entidades”, como la Universidad que está preparando toda la documentación que requiere la ANECA y el Gobierno de La Rioja que está apoyando y participando en comisiones mixtas. “Queremos que se inicie con todas las garantías, de calidad, de profesorado, de instalaciones y con una conexión con el Grado de Enfermería, queremos formarlos unidos y con algunas clases conjuntas”. De hecho, el próximo curso en el edificio de la Facultad se harán obras para incluir laboratorios docentes y el aulario que es necesario para impartir Medicina.
Además, junto a esta Facultad se va a construir el Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria “Adoración Sáenz”, lo que resulta muy interesante para el propio estudiantado que cuente con otro centro próximo en el que poder formarse y hacer prácticas. El Ayuntamiento de Logroño dará la licencia municipal de obras en julio y el Gobierno de La Rioja podrá comenzar el proceso de licitación.
Y el barrio de Lobete puede ser también el barrio del deporte. El polideportivo Lobete es la infraestructura municipal más importante de la ciudad y suma 450.000 accesos cada temporada, entre pista de hielo, piscinas, balneario, pista multideporte, salas de musculación y de actividades. “Es una referencia para el barrio y para todo Logroño y los usuarios están satisfechos”, destaca Javier San Martín, el gestor de instalaciones. A través de un convenio entre Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, se van a acometer mejoras de envolvente, eficiencia energética y climatizadora, permitiendo así una optimización del uso de las instalaciones.

El carnicero Fernando Martínez ha visto evolucionar el barrio de Lobete, pues ya hace 32 años que se estableció en su carnicería actual de Duquesa de la Victoria, uno de los negocios comerciales más grandes del barrio, donde trabajan siete personas. “Aquí el trato es cercano, nos conocemos todos”. Asegura que la clientela cada vez es más joven, “igual la media está por debajo de los 50 años y estoy convencido que cada vez apuestan más por el comercio local”. En el barrio de Lobete, a un paso del centro, pero con multitud de servicios propios, cada vez son más los que llegan a vivir.
0